"Me encantaría jugar siempre por Chile y tener una oportunidad en una liga extranjera"
De día y de noche, Dominga Aylwin solo piensa en el vóleibol. La devoción que siente por la disciplina que cultiva desde que tiene uso de razón y su talento le han llevado a dar saltos importantes.
De destacar a nivel escolar, la temuquense pasó a defender los colores del equipo adulto de Colo Colo en la Liga A1 y a integrar la Selección Chilena. De esos peldaños que ha ido escalando, de sus sueños y proyectos, la promisoria voleibolista de 15 años habla en esta entrevista.
-¿Cuándo nació tu inquietud por practicar vóleibol?
-Desde muy pequeña, pero no recuerdo el momento exacto, ya que desde que nací siempre he estado rodeada de balones de vóleibol, viendo partidos y acompañando a mi mamá en su trabajo como entrenadora.
- ¿Cuál fue el primer equipo que defendiste?
-Empecé a participar en competencias entre colegios como a los 9-10 años donde competía por mi colegio (Pumahue de Temuco).
- ¿Cuándo te llamaron de la selección nacional y por qué crees que lo hicieron?
-Me llamaron de la selección nacional después de una observación que hubo en la Región en el año 2017. Yo creo que vieron principalmente mi proyección de altura (hoy 1.84 mts.) y la habilidad que presentaba con el balón a mi corta edad.
- ¿A qué edad comenzaste a entrenar de manera periódica y cuántas horas al día y a la semana le dedicas?
- Desde pequeña entrenaba todas las semanas en mi colegio, pero desde que empecé con la selección en Temuco entreno tres veces a la semana, una hora y media técnico, 30 minutos preparación física y los fines de semana campeonatos. Cuando estoy en Santiago entreno cinco días a la semana, dos horas técnico y una hora preparación física.
Compatibiiizar
-¿En qué colegio estás y cómo se compatibilizan los estudios con el entrenamiento y la participación en los campeonatos?
-Estudio en el Colegio Pumahue de Temuco y es un poco complicado complementar los estudios con los entrenamientos, ya que al ser de región es difícil, pero gracias a las clases online cuando estoy en Santiago no pierdo tanto contenido.
-¿Cómo afectó la pandemia a los entrenamientos y al trabajo que se desarrolla con el equipo representando a Chile en los sudamericanos?
-Fue difícil todo el año 2020, ya que entrenábamos físico desde nuestros hogares, y hubo que adecuarse a esa forma de entrenamiento, ver partidos, analizarlos, y después charlas interactivas con nuestro director técnico, Eduardo Guillaume, el cual sabe mucho de vóley y es un gran profesional. En cuanto a los torneos, se perdió mucho en el vóley como en todos los deportes con el covid ya que se suspendieron campeonatos sudamericanos, giras internacionales a Italia y Estados Unidos, donde hubiese sido una gran experiencia para nosotras, ya que son países donde el vóley es muy competitivo y desarrollado. Además nuestra selección venía de ganar el Sudamericano Sub-16.
¿La suspensión de campeonatos por el virus pudo afectar el estado físico de las jugadoras? ¿Cómo se compensa ese tema?
- Sí fue muy complicado y difícil, pero entrenábamos desde nuestras casas la parte física. Tuvimos que adecuarnos a eso, y poner nuestro mayor esfuerzo en cuanto a nuestra alimentación y ejercicios que nos pedía nuestro preparador físico.
Presentación
¿Cuál ha sido, hasta el momento, tu mejor presentación con la camiseta nacional ?
-Yo creo que en una gira en Argentina, cuando logramos ganarle a la selección de ese país. Jugué bien y ganarle a Argentina, que es un referente sudamericano de este deporte, siempre es notable.
-¿Cuál es el próximo campeonato en que participarás y cómo crees que le irá a la selección?
-Sabemos que hay un torneo en noviembre de este año y que nuestro entrenador tiene muchos proyectos, pero no sabemos de manera oficial de qué se trata o dónde serán, pero con nuestro equipo llevamos mucho tiempo jugando juntas. Tenemos una buena relación entre todas y lo mejor es que tenemos el apoyo de nuestras familias y muchas ganas de jugar por Chile para llevarlo a los primeros lugares a nivel sudamericano.
-¿Quiénes son tus referentes en el vóleibol?
-Yo creo que una de las jugadoras que más admiro es a Beatriz Novoa (punta de la selección chilena adulta). La encuentro una jugadora excelente y muy completa, además que es muy buena dentro y fuera de la cancha. Hablando internacionalmente me encanta como juegan Amanda Coneo, de Colombia; Gabi Braga Guimaraes, de Brasil; y Brankica Mihajlovic, de Serbia.
-¿Cuáles son tus metas en el vóleibol en el futuro?
-El vóley me encanta, es mi vida, pero también trato de dar mi mejor esfuerzo en mis estudios, y al ser una jugadora de región cuesta mucho ser compatible con las dos cosas. Me encantaría jugar siempre por Chile y tener una oportunidad más adelante en una liga extranjera.
Carrera
-¿Has pensado estudiar alguna carrera en la universidad y cuál podría ser?
-Sí me gustaría estudiar alguna carrera, no tengo muy claro aún cual, pero me llama la atención algún tipo de ingeniería, como ingeniería civil también arquitectura o simplemente algo similar que tenga que ver con matemáticas, en la Universidad Católica de Santiago.
-En el ámbito del vóleibol ¿qué es lo peor que te ha pasado y qué es lo mejor que te ha tocado vivir?
-Yo creo que siempre es difícil ser una jugadora de regiones, cuando todo se concentra en Santiago y cuesta llegar allá, pero ya jugar por Chile y estar en la selección nacional es un privilegio y me hace tremendamente feliz, ya que es un sueño que tenía desde pequeña.
"El vóley me encanta, es mi vida, pero también trato de dar mi mejor esfuerzo en mis estudios, y al ser una jugadora de región cuesta mucho ser compatible con las dos cosas". "Jugar por Chile y estar en la selección nacional es un privilegio y me hace tremendamente feliz, ya que es un sueño que tenía desde pequeña".
15 años tiene Dominga
4 Aylwin. La jugadora es una de las grandes esperanzas del vóleibol femenino de Chile.