Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ministro de Defensa en La Araucanía: "Están cumpliendo su misión con estricto apego a la legislación vigente"

BALDO PROKURICA. El titular del ramo aseguró que "el combate al terrorismo, el narcotráfico y la violencia, tienen que ser una misión país, del Estado, donde todos los actores e instituciones tienen un rol que cumplir".
E-mail Compartir

El Austral

El ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, visitó ayer junto al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, La Araucanía, donde realizó una serie de actividades al alero del decreto de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.

El ministro Prokurica visitó un puesto de control de efectivos del Ejército y Carabineros en la Ruta CH 199, en la comuna de Freire, donde compartió con los uniformados.

Posteriormente, el titular de Defensa se trasladó al destacamento del Ejército "Tucapel", en Temuco, instalación en que sostuvo diversas reuniones de trabajo con autoridades militares, policiales y civiles de La Araucanía.

En la visita se abordaron las diferentes tareas realizadas durante el Estado de Excepción por parte de la jefatura de la Defensa Nacional en La Araucanía, así como la planificación y futuros operativos que buscan entregar mayor seguridad a la población.

OBJETIVO DE LA MISIón

"Las Fuerzas Armadas están integradas por hombres y mujeres que quieren paz para La Araucanía, para el Biobío y para todo Chile. Su misión, al alero del decreto de excepción constitucional, es muy clara: prestar toda la colaboración a las policías para entregar protección a quienes sufren la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado; y ayudar a las policías a llevar a la justicia a quienes han cometido delitos", afirmó el ministro Baldo Prokurica.

Apego a las leyes

El secretario de Estado recalcó que los efectivos militares "están cumpliendo su misión con estricto apego a la legislación vigente, y a su firme compromiso con los principios democráticos y de respeto a los DD.HH. Comprendemos el dolor y sufrimiento de las víctimas, y es por eso que estamos trabajando sin descanso para que retorne la paz, y hacer cumplir la ley".

A su vez, Prokurica agregó que "el combate al terrorismo, a la violencia, tiene que ser una misión país, del Estado, donde todos los actores e instituciones tienen un rol que cumplir. Las policías están en primera línea, las FF.AA. colaboran, pero también están el Poder Judicial, el Congreso, la Fiscalía y la sociedad civil en su conjunto. Todos deben combatir la violencia. No puede haber doble estándar".

"

"Las policías están en primera línea, las FF.AA. colaboran, pero también están el Poder Judicial, el Congreso, la Fiscalía y la sociedad civil en su conjunto. Todos deben combatir la violencia. No puede haber doble estándar".

Baldo Prokurica,, ministro de Defensa

Seguridad para transitar en la ruta

E-mail Compartir

El subsecretario Galli afirmó que "hemos venido a La Araucanía para hacer una revisión de lo que han sido los primeros siete días de aplicación del Estado de Excepción constitucional, de la coordinación que se ha desarrollado entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas policiales para cumplir el objetivo de dar apoyo logístico, tecnología y vigilancia a las policías. Ello ha permitido un despliegue a lo largo de todo el territorio de la Macrozona Sur con la detención de personas que tenían órdenes de detención pendientes, y frustrar la comisión de delitos asociados al narcotráfico y el crimen organizado". Tras el punto de control Galli dijo que el operativo conjunto le "entrega seguridad a quienes transitan por esta ruta para que lo hagan de forma tranquila. Ese es el objetivo que están dando las Fuerzas Armadas a las fuerzas policiales en la Región de La Araucanía".

Chef Amelia Cayul protagonizó último capítulo de la serie de Indap "Agente de Cambio"

EMPRENDEDORA. Oriunda de la comuna de Cholchol.
E-mail Compartir

Compartir la gastronomía, la cultura y la lengua de su pueblo y dictar clases "para enseñar a vivir con poco y en armonía con la naturaleza", dejando así un legado de su paso por esta tierra, es el principal anhelo de la pequeña agricultora, chef mapuche, monitora de telar witral, maestra de mapudungún y poeta Amelia Carmen Cayul Tranamil (42), quien protagonizó el último capítulo de esta temporada de "Agente de Cambio", serie transmitida por las redes sociales de Indap.

Hija del agricultor Segundo Cayul y de la artesana María Estela Tranamil, Amelia nació y se crió en la comuna de Cholchol, y con 17 años emigró a Santiago para emplearse en una casa particular cuidando niños. En la capital también tuvo a su única hija, Carla (22), estudió banquetería, se capacitó en forma permanente y trabajó en eventos culinarios.

En un viaje al sector Dadinco de la comuna agroecológica de San Nicolás, Región de Ñuble, conoció a quien hoy es su esposo, Álex González, y se enamoró de él y de las labores agrícolas que realizaba. En 2012 se radicó en la zona y comenzó a trabajar la huerta para producir pastas de albahaca y ají, mermeladas y otras conservas que luego vendía en Santiago y en ferias campesinas, al tiempo que recolectaba semillas ancestrales.

Desde ese instante, Amelia se dedicó a su gran pasión, la cocina, y comenzó a trabajar con diversas municipalidades. Su gran anhelo era tener una ruka mapuche "para dar a conocer nuestra cultura", y para eso fue recolectando objetos de sus padres y abuelos que estaban en Cholchol, junto con aumentar sus cultivos de hortalizas, frutas y hierbas medicinales para sus recetas y productos, como concentrado de arándanos, jugo de durazno betarraga y vinagre de maqui con mora.

En 2018 se hizo usuaria de Indap, donde participa en los programas Prodesal y de Turismo Rural, y al año siguiente pudo ver cumplido su sueño de contar con una ruka, la que bautizó con el nombre Kuyfi Koru, que en mapudungun tiene tres significados: "comida mapuche", "cocina ancestral" y "receta antigua". Ahí ofrece degustaciones de guisante de liebre y conejo ahumados, pan de papa y mousse de harina tostada y maqui, entre otras recetas, además de llevar a los visitantes a recorrer sus cultivos y mostrarles su trabajo en telar.

Coronavirus: salud reportó 46 nuevos casos en La Araucanía

E-mail Compartir

La autoridad sanitaria informó de 46 casos nuevos en La Araucanía, de ellos 32 personas presentaron síntomas, 11 resultaron asintomáticos y solo tres se mantienen sin notificar. Con esto 98.747 son los casos confirmados de coronavirus en La Araucanía desde el inicio de la pandemia.

Cabe señalar que se evidencia un aumento en el número de contagios en comparación con jornadas anteriores. A ello se suma que los casos activos también registran un incremento, con 143 casos.

Sin embargo, la positividad diaria se mantiene en 2% y la semanal en 1%.

No se sumaron nuevas víctimas fatales en las últimas 24 horas, manteniendo los 1.515 decesos.

Hospitalizados

De la totalidad de casos, 31 se encuentran hospitalizados, de estos 9 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 0 - UCI 9) y 8 conectados a ventilador mecánico, los cuales se encuentran en establecimientos de la red pública.