Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

36% de población regional volverá a morosidad sin IFE

CHILEDEUDAS.CL. 40% de los encuestados advierte que sin el IFE Universal ni más retiros de las AFP su situación financiera quedará complicada.
E-mail Compartir

cronica@ausraltemuco.cl

A causa de la liquidez financiera inyectada por los bonos del Gobiernos y los retiros de fondos desde las AFP, la cantidad de morosos en Chile ha bajado fuerte, registrando 4,1 millones de personas, esto es, una baja poblacional de casi 800.000 habitantes. Sin embargo, de acuerdo con el último estudio de Chiledeudas.cl, esta positiva situación es temporal.

Preocupación

La encuesta aplicada a 1.200 personas a nivel regional, da a conocer que el 36% de los habitantes en La Araucanía que accedió al IFE Universal -y también a retiros de dinero desde AFP-, afirma que sin estos recursos financieros en mano a partir de la última entrega en diciembre próximo, caerán en morosidad otra vez dado que solo pagaron cuotas vencidas y no la deuda completa con los beneficios monetarios, a lo que se suma que no cuentan con ingresos formales.

El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, manifiesta que "lo anterior es más preocupante aún, si se considera que en 2022 la economía nacional crecería muy levemente y los mercados relacionados a lo laboral y emprendimiento seguirían deprimidos, afectando la capacidad de generación de ingresos, en un escenario con un costo de la vida elevado a causa de la inflación expansiva".

Mientras que, según el mismo estudio local, 40% de los encuestados admite que, sin IFE Universal ni más retiros de dinero desde AFP, su situación financiera quedará complicada, y que posiblemente deban recurrir al endeudamiento para mantener una liquidez sostenible en el tiempo. Así las cosas, solo el 24% de quienes fueron parte de la medición regional expresa que su vida económica será normal, pese a que los beneficios ya no estarán presentes.

"Hay que aclarar que los chilenos, en su mayoría, son responsables en el pago de sus deudas, tanto así que el 25% de ellos ha estado usando parte de los recursos financieros relativos al IFE Universal para tal efecto. No obstante, es de esperar que la liquidez comience a provenir de la producción en trabajos formales o emprendimientos y no solamente de bonificaciones, para que la economía de las familias sea sana y sustentable en el largo plazo", plantea Figueroa.

Ingresos

El estudio de Chiledeudas.cl puntualiza que el 20% de la población regional tiene como su única fuente de ingresos hoy el IFE Universal; 30% IFE Universal y empleo formal; 25% IFE Universal y su emprendimiento; 25% IFE Universal y fuentes informales.

Cuarto retiro

E-mail Compartir

Dentro de la misma encuesta, se le preguntó a la gente cómo ocuparía los dineros de un eventual cuarto retiro de fondos de pensiones, si es que se aprueba. El 45% de las personas usaría los dineros para invertir en emprendimientos, en mejoras para sus casas o en mantener sus Pyme, mientras que el 20% los destinaría para pagar deudas. Luego, el estudio de Chiledeudas.cl revela que un 10% de la población utilizaría estos fondos de pensiones para la alimentación, exclusivamente, tras perder sus fuentes de ingreso a causa del coronavirus. Otro 15% de la gente ocupará este dinero como base para adquirir bienes como viviendas y automóviles, mientras que el 10% lo usará para ahorro y posterior consumo personal.

Renaico tendrá brigada contra los incendios forestales

CAUSA. Ante el aumento de los siniestros en la comuna.
E-mail Compartir

Con la llegada a Renaico de Rodrigo Parra, jefe provincial de Conaf en Malleco, partieron las coordinaciones para establecer, de manera permanente, la primera brigada contra incendios forestales en esta comuna.

Según Parra "la comuna se ha caracterizado en los últimos años por la gran cantidad de incendios que han impactado a la comunidad, por lo tanto, la coordinación entre el municipio y el organismo forestal se torna vital para la prevención, contención y eliminación de incendios en Renaico".

solicitud al municipio

En esta etapa de coordinación, el jefe provincial solicitó al municipio establecer una brigada de incendios forestales, y que, desde la entrada norte de la Región de La Araucanía, se dé cobertura a diferentes focos forestales que puedan ocurrir en el territorio.

Según el alcalde (s) Hernán Gormaz, "en este periodo estival debemos estar mucho más coordinados, así es el mandato de nuestro alcalde Juan Carlos Reinao; el poder trabajar anticipadamente sobre sucesos o situaciones que pongan en peligro la vida, o pertenencias, de nuestros vecinos".

Cabe destacar que una brigada está compuesta por personal de terreno y camiones con agua, los que atacan en primera línea las emergencias evitando que estas se propaguen.

Para cerrar la visita, el encargado de emergencia de la municipalidad, Alejandro Olate, indicó que "es clave la articulación de las emergencias, porque cuando los incendios escalan, no solo se requiere del municipio y Bomberos, sino de todo el apoyo de la comunidad".

Piden transparentar pago de horas extras en la municipalidad

TEMUCO. Solicitud de la concejala Viviana Díaz.
E-mail Compartir

La concejala del Partido Ecologista de la comuna de Temuco, Viviana Díaz, ingresó una solicitud para esclarecer el pago de horas extras al interior del municipio, justificando su petición en la necesidad de austeridad en la gestión pública.

De manera específica la concejala puntualizó busca aclarar que personas que reciben entre 3 y 4 millones de pesos de sueldo, cobren un adicional cercano a los 500 mil pesos por horas extras. Agregando que más de la mitad de los funcionarios de la Municipalidad de Temuco no supera los 600 mil pesos de sueldo.

La concejala puntualizó que lo que más duda le genera es que se realicen estos pagos por horarios nocturnos. En ese sentido, la edil propone cambios en la escala de remuneraciones y enfatiza la urgencia de transparentar para no caer en escándalos como otros municipios del país.

Finalmente, detalló que su rol es fiscalizar para poner orden y poder repartir de mejor manera los recursos.

RESPUESTA DEL MUNICIPIO

Desde la Municipalidad de Temuco, el alcalde Roberto Neira, puntualizó que en el municipio no hay ninguna situación ilegal en el pago de horas extras "es más, nosotros estamos bajo lo que la Contraloría permite".

"Son muchos funcionarios que cobran horas extras por sus labores que son corroboradas por los estamentos de control de nuestro municipio", agregó.

Explica que en el presupuesto 2022 hay un descuento del 50% del pozo general de horas extras. "Los funcionarios que ganan los sueldos más bajos van a tener un tope de 30 horas, los de sueldo medio de 20 horas y los sueldos más altos no van a tener horas extras salvo excepciones que tienen que ser aprobadas por los estamentos de control", finalizó.