Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcaldes acusan "poca coordinación" sobre el Estado de Emergencia vigente

AMRA. En una reunión sostenida en Temuco, los ediles expresaron su desazón por no ser incluidos en la preparación de estrategias en torno a la seguridad y advierten "desinformación" de vecinos.
E-mail Compartir

Alcaldes de diferentes comunas de la Región de La Araucanía expresaron su molestia y desazón con el Gobierno debido a la "poca comunicación" que ha existido con las comunas, en torno al Estado de Emergencia que está vigente desde el pasado jueves 14 de octubre.

En una reunión organizada por la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (Amra), los ediles plantearon que su molestia por la poca comunicación que ha existido desde el Gobierno central y el mando militar respecto a los alcances del Estado de Excepción en materias de seguridad ciudadana y otras actividades masivas.

"Los alcaldes necesitamos saber en qué consiste realmente este Estado de Emergencia y saber la preparación y las medidas de seguridad para las comunas, con las planificaciones correspondientes. La gente nos pregunta si hay algo que no se puede realizar o si hay restricciones o controles, y no tenemos esa información. Lamentamos que estas decisiones se tomen sin siquiera conversar con nosotros, que somos los líderes comunales", emplazó el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, presidente de Amra.

Molestia en alcaldes

Los alcaldes esperaban reunirse con el delegado presidencial, Víctor Manoli, y el general jefe de la Defensa Nacional, Lionel Curti, para plantearles su incomodidad respecto a las estrategias de seguridad que se están organizando "sin entregar información mínima" para los jefes comunales.

Participaron, junto a los alcaldes, el gobernador Luciano Rivas y el coronel Richard Gutiérrez, prefecto de Carabineros de Cautín. Sin embargo, Manoli y Curti no llegaron a la reunión con los ediles.

"Invitamos al delegado y al general, pero no llegaron. Nos dijeron que tenían otros temas y los alcaldes terminamos conversando solamente con el coronel de Carabineros y el gobernador, a quien agradezco su presencia, que la valoramos", mencionó Coke.

"Los alcaldes estamos muy molestos porque es una falta de respeto que, estando incluso el ministro de Defensa y el subsecretario en la ciudad de Temuco, no hubiera un acercamiento con nosotros para escucharnos y decirnos la planificación que se tiene. Somos los líderes de las comunas, conocemos a la gente y los problemas. De esta forma no vamos a llegar a ninguna parte ni a soluciones, no vamos a llegar a conseguir paz", lamentó el alcalde de Cunco, Alfonso Coke.

"Nos hubiese encantado que las autoridades de Gobierno nos contaran las medidas. Pensé que era el único, pero al parecer, la mayoría de los alcaldes no tenía conocimiento de las medidas que se estaban tomando en el contexto de este Estado de Excepción. No estamos pidiendo conocer las estrategias tácticas en detalle, sino saber lo mínimo, porque los vecinos nos consultan qué es lo que se puede hacer y no hacer", criticó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

El alcalde de Cunco y presidente de Amra dijo que comentaron lo ocurrido al gabinete del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, desde donde expresaron que el secretario de Estado podría visitar La Araucanía durante la próxima semana. "Sabemos que tiene su agenda ocupada, esperamos que pueda venir", dijo.

"

"Los alcaldes estamos muy molestos porque no ha existido un acercamiento para escucharnos y decirnos la planificación que se tiene".

Alfonso Coke,, alcalde de Cunco, presidente de Amra

14 de octubre comenzó a regir, en lo efectivo, el Estado de Emergencia en Biobío y La Araucanía.

4 provincias de la Macrozona Sur están en Estado de Emergencia: Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

Ediles lamentan ausencia del Gobierno

E-mail Compartir

Fueron diversos alcaldes los que expresaron su molestia por la ausencia de representantes del Gobierno en la cita. "En pleno Estado de Excepción tuvimos varios atentados y tenemos dudas respecto a cómo están trabajando. Lamentamos que nadie del Gobierno se haya acercado a entregar información", sostuvo el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo. "El Estado de Excepción sirve, pero tenemos que saber hacia donde apunta", dijo el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli. Desde la Gobernación Regional expresaron el ánimo de "continuar dialogando" con los alcaldes. "El interés de este gobernador regional siempre es trabajar coordinado con los 32 alcaldes de La Araucanía", finalizó el gobernador Luciano Rivas.

Cinco años de cárcel para sujeto que intentó robar en una casa en Labranza

E-mail Compartir

Un hombre que intentó robar en una casa ubicada en un sector residencial de la localidad de Labranza, comuna de Temuco, fue sentenciado a cinco años y un día de cárcel efectiva.

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Temuco -integrado por los magistrados Rocío Pinilla Dabbadie (jueza presidenta), Luis Torres Sanhueza y Leonel Torres Labbé (redactor)- condenaron a Alexis Claudio Mella Ortiz en calidad de autor por el delito de robo con fuerza, frustrado, en lugar habitado.

El hecho ocurrió a las 03:20 horas del 24 de noviembre del año 2019, en circunstancias en que el hombre llegó hasta el domicilio ubicado en pasaje Kalfumalén, saltó el cerco perimetral y, premunido con un cuchillo tipo cocinero, intentó abrir la puerta principal de la casa para sustraer especies. Al ser sorprendido por el jefe de familia, el sujeto huyó, sin lograr sustraer nada.

La familia víctima del intento de robo logró reconocer al sujeto, que era vecino del mismo barrio y que, de hecho, colindaba por la parte trasera, por lo que llamaron a Carabineros y relataron lo ocurrido a los efectivos policiales. Los carabineros acudieron hasta la casa el domicilio del individuo y lo detuvieron, encontrando el cuchillo entre sus ropas.