Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coro de Niños Cantores de La Araucanía en Liquén Centro Cultural de Villarrica

PRESENTACIÓN. Hoy viernes a las 20 horas, en el marco del Proyecto "Imaginarios locales. Reencuentro con la comunidad".
E-mail Compartir

Hoy viernes, 29 de octubre, a las 20 horas y en el marco del proyecto "Imaginarios locales. Reencuentro con la comunidad", iniciativa financiada por Convocatoria Pública 2020 para el Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural local del ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Liquén Centro Cultural Municipal de Villarrica, presentará a Los Niños Cantores de La Araucanía, en un espectacular concierto.

Esta reconocida agrupación coral, creada y dirigida por Rubén Orellana Catalán, ha realizado diversas giras dentro y fuera del territorio nacional. Integrada por 50 niños y jóvenes, de 5 a 18 años de edad, provenientes de 23 establecimientos educacionales de La Araucanía, ha compartido escenario con la destacada soprano Verónica Villarroel, el tenor nacional Tito Beltrán, además de participar en diversos eventos de carácter gubernamental, representando a nuestro país.

Doble formato

El imperdible evento se desarrollará a las 20 horas de hoy, en formato presencial, con aforo limitado y la exigencia del pase de movilidad, y paralelamente el espectáculo será transmitido, vía Streaming por las plataformas digitales Facebook Live y canal de YouTube: Villarrica Centro Cultural.

La invitación es a retirar su entrada con pase de movilidad, en la boletería del Centro Cultural, calle Arturo Prat N° 880, de 9:30 a 14 horas y de 15 a 19 horas.

Cantautor Dino Millán lanzó su cuarto disco acompañado de su guitarra en el Centro Cultural de Nueva Imperial

PRESENTACIÓN. "Alma, Corazón y Vida" es el nombre de la producción, que fue dada a conocer en un íntimo concierto.
E-mail Compartir

En el salón auditórium del Centro Cultural de Nueva Imperial, el cantautor Bernardino Millán, cuyo seudónimo artístico es "Dino Millán", acompañado su fiel compañera -la guitarra-, lanzó su cuarto disco con canciones de su autoría relacionadas con vivencias campesinas, que lleva como título "Alma Corazón y Vida".

La presentación contó con un numeroso marco de público, respetando siempre el aforo de asistencia y bajo un estricto control sanitario dispuesto por las autoridades de Salud.

Dino Millán es un gran estudioso del folclor nacional y latinoamericano. En sus más de 45 años de historia artística ha recorrido muchos escenarios a lo largo del país, donde además ha dirigido un sinnúmero de agrupaciones folclóricas.

Hace algunos años retornó a su natal Nueva Imperial y específicamente a la apacible y tranquila localidad de Villa Almagro, en donde se encuentra radicado.

Rodolfo Contreras se acerca a lo acústico en su primer EP "Las Ballenas"

3 CANCIONES. La voz de "Neptuno" libera un trabajo colaborativo y optimista.
E-mail Compartir

Rodolfo Contreras (32), guitarrista y cantante de la banda de rock temuquense Neptuno, decidió dar un paso más allá en su carrera solista. Fue así como dio origen a "Las Ballenas", EP compuesto por 3 canciones que llevaron a Rodolfo a tomar decisiones creativas y técnicas, teniendo libertad absoluta de la creación. Una producción con una mirada optimista que prioriza la guitarra acústica.

Para Contreras, el tiempo en cuarentena permitió "derrotar ese muro" que le inspiró a escribir temas. "Fue una inspiración total. Tenía hace rato pensado hacer temas de solistas, pero nunca me atreví", confiesa el autor del EP, al plantear una propuesta que veía lejana de realizar.

En su versión banda con Neptuno, Rodolfo está acostumbrado a un sonido más distorsionado al alero de la guitarra eléctrica. Este formato opta por la vuelta a la madera, incluso considerando en sus inicios usar solo dos instrumentos como la quena y la guitarra. "Siento que cada vez que uno va creciendo, uno va buscando sonidos más melódicos", relata Contreras.

Los otros dos temas que acompañan el EP - "Es crecer" y "No está mal"- mantienen el estilo folk, evocando sensaciones en versos como "Visiones nuevas nacen cada vez, es crecer". Frente a esta primera experiencia solista, el artista resalta el poder dar valor a su mensaje. Un proyecto en el que colaboró en la producción Sergio Henríquez, y que fue masterizado en Gmasters por Chalo González, laureado ingeniero y productor nacional. El arte del disco estuvo a cargo de Joo Gómez aka Acuarela Rebelde.

"Las Ballenas" fue financiado gracias al fondo ActivArte del Teatro Municipal de Temuco.