Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

320 pases de movilidad bloqueados por incumplimientos al Paso a Paso

COVID-19. Además de la inhabilitación del documento, infractores se exponen a severas multas. Desde el 1 de noviembre, el pase será obligatorio para los mayores de 12 años tanto en restaurantes como en los traslados interregionales y otros.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un total de 320 pases de movilidad se encuentran actualmente bloqueados debido a distintos incumplimientos graves de parte de sus portadores al Plan Paso a Paso, con lo que además de la inhabilitación del documento, los infractores se exponen a cuantiosas multas en dinero.

Así lo dio a conocer ayer el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien recordó que es obligatorio portar el Pase de Movilidad al momento de efectuar traslados interregionales, asistir a gimnasios, eventos artísticos o al permanecer en espacios interiores de restaurantes o cafeterías. "La comunidad debe recordar que para poder consumir alimentos al interior de los restaurantes es obligatorio tener el Pase de Movilidad habilitado y los administradores deben saber que es su obligación hacer el correcto escaneo del código QR que es el que va a indicar si la persona tiene alguna prohibición de desplazamiento o alguna cuarentena vigente", expresó la autoridad sanitaria, poniendo un especial énfasis en que se debe hacer un correcto uso del Pase.

"Esto quiere decir que el Pase de Movilidad es personal e intransferible, por lo tanto no podemos estar ni falsificando, ni usando el pase de un tercero para poder hacer uso de los beneficios que nos entrega el Pase de Movilidad", enfatizó Olivares, recordando que quien sea sorprendido en alguna fiscalización haciendo mal uso de este documento, junto al levantamiento de un sumario sanitario, "se va a exponer a multas en dinero bastante importantes y a la inhabilitación del Pase que va a excluir a la persona de poder realizar actividades que son permitidas con este documento".

Mayores de 12 años

Un cambio importante en relación al Pase de Movilidad ocurrirá a contar de este 1 de noviembre, cuando el documento comience a ser obligatorio para los mayores de 12 años en aquellas actividades donde se exige presentarlo. "Vale decir, en viajes interregionales de más de 200 kilómetros en transporte público (buses, trenes y aviones); también para poder hacer actividad física al interior de un gimnasio y para poder consumir alimentos al interior de restaurante", dijo el seremi subrogante.

De esta manera, los jóvenes de entre 12 y 17 años que hayan completado su esquema de vacunación, pueden obtener su Pase de Movilidad registrando el número de serie de su carnet de identidad en la página web www.mevacuno.gob.cl.

Además, a partir del 1 de noviembre, para los viajes de más de 200 kilómetros dejará de existir el C19, siendo el Pase de Movilidad el documento necesario para utilizar en el transporte público compartido. Las personas que no tengan el Pase de Movilidad deberán presentar un examen PCR negativo realizado durante las 72 horas previas al viaje.

"

"La comunidad debe recordar que para poder consumir alimentos al interior de restaurantes es obligatorio tener el Pase de Movilidad habilitado y los administradores deben saber que es su obligación hacer el correcto escaneo del código QR".

Álex Olivares,, seremi (s) de Salud

98.946 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 19 meses de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a un total de 1.515 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Reporte diario: 27 contagios nuevos, 148 activos y 1% de positividad diaria

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 27 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.998 exámenes PCR, arrojando una positividad del 1% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 98.248 (ver tabla de comunas), a los que se deben adicionar 698 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 98.946 en los 19 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 148 existiendo 11 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Las comunas que tienen la mayor cantidad de personas en la fase activa de la enfermedad son Temuco (60), Angol (19), Villarrica (15) y Padre Las Casas (11).

Los hospitalizados totales actualmente son 20, de los cuales 4 se encuentran en estado crítico internados en UPC (1 en UTI y 3 en UCI). De estos últimos, 2 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

En cuanto a residencias sanitarias, actualmente la ocupación regional se encuentra en un 35%, existiendo 174 camas disponibles.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.