Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Región vuelve a superar los 220 activos luego de 80 días

PANDEMIA. Cifras poco alentadoras está presentando La Araucanía en los últimos días con números de pacientes contagiantes que no se presentaban desde mediados de agosto.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Luego de 80 días, La Araucanía volvió a sobrepasar los 220 casos activos totales, situación que mantiene en alerta a las autoridades, y en especial, debe impulsar al autocuidado de toda la población.

Fue el viernes 13 de agosto último cuando la Región llegaba aún a los 258 pacientes contagiantes, para comenzar a descender progresivamente hasta incluso bajar de los 80 activos en algunas jornadas.

La situación de hoy es distinta debido a la predominancia de la variante Delta y a la gran cantidad de rezagados de la tercera dosis. "Debemos seguir adoptando todas las medidas necesarias para controlar el rebrote y haremos todo lo posible, siempre con la colaboración de la ciudadanía, para que no se concrete una tercera ola", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien si bien descartó por ahora la existencia de una tercera ola, sí admitió un rebrote.

En nuestra Región, la positividad diaria comenzó a subir del 1% habitual, a un 2% y un 3% en las últimas jornadas. Los casos activos actualmente son 229, con Temuco liderando los números llegando a 103 personas con la capacidad de transmitir la infección. "Hoy día estamos informando 229 casos activos en la Región donde la ciudad de Temuco alcanza prácticamente el 50% de los activos que tenemos al día de hoy", aseguró el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien llamó al autocuidado aplicando todos los resguardos necesarios para evitar los contagios y, especialmente, a practicar el testeo oportuno cuando se ha incurrido en una conducta de riesgo. "Es importante que la población comprenda que el virus sigue con nosotros, que la pandemia no ha terminado y que cumplir con la vacunación es una parte del plan que estamos llevando a cabo para combatir el coronavirus. (...) Por eso, realizar testeo oportuno cada vez que se tengan síntomas o cuando se haya participado de alguna actividad de riesgo, es fundamental. Para eso diariamente estamos informando en qué lugares estamos realizando búsqueda activa para que la población acuda a estos puntos de testeo cada vez que sea necesario", destacó la autoridad.

Además de Temuco, las comunas que presentan números elevados de casos activos son: Angol (19), Padre Las Casas (19), Villarrica (17) y Lautaro (11).

En cuanto a casos nuevos detectados en las últimas horas, estos se concentraron en Temuco donde se pesquisaron 15 nuevos contagios, seguido de Victoria con 7 y de Villarrica, con 6.

229 casos activos fueron informados ayer en la Región, de los cuales 103 corresponden a Temuco. Se trata de cifras que no se veían desde agosto.

Horarios y lugares para el testeo hoy

E-mail Compartir

El testeo oportuno y continuo es una de las estrategias fundamentales para prevenir posibles brotes. Por ello, la Búsqueda Activa de Casos (BAC) apunta principalmente a pesquisar aquellos casos que no presentan síntomas o que son leves. Hoy los móviles de toma de muestras PCR estarán ubicados en Villarrica y Temuco. En Villarrica, el testeo se realizará en el Gimnasio Carlos Martínez (Pedro de Valdivia Nº 810), desde las 10.30 horas y hasta agotar stock. En Temuco, se efectuará en los siguientes puntos: Frontis Edificio Gobernación Regional (Manuel Bulnes Nº 590), de 9.30 a 14 horas y de 15.00 a 19 horas; Mall Portal Temuco, de 09.00 a 19 horas y en Boulevard del Casino Dreams, desde las 12.30 y hasta las 22.30 horas.

Continúa simposio del Centro de Fruticultura Ufro con eje en el cambio climático

INTERNACIONAL. Investigadores de Alemania, Croacia, Estados Unidos y Chile se darán cita en encuentro que sigue el 4, 8 y 11 de noviembre.
E-mail Compartir

El cambio climático ha generado un desplazamiento ecológico de los cultivos frutícolas un poco más al sur del país, a raíz de una prolongada sequía que se extiende por más de una década, con un déficit en la pluviometría, así como por las altas temperaturas en la época estival.

Para abordar cómo afrontar el cambio climático en el área frutícola, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, a través de su Centro de Fruticultura, realiza el seminario internacional "Fruticultura y Cambio Climático en Zonas Templadas: Adaptación y Mitigación", el que se desarrollará en cuatro jornadas. La primera se efectuó el pasado 28 de octubre y continuará los días 4, 8 y 11 de noviembre.

Este evento está orientado a discutir los lineamientos necesarios para afrontar el cambio climático en la fruticultura en base al conocimiento de los impactos, posibles estrategias de mitigación y adaptación, y contará con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales en distintas temáticas del área frutícola.

En las cuatro jornadas participarán destacados investigadores de Alemania, Croacia, Estados Unidos y Chile, con presentaciones divididas en 4 seminarios.

El seminario financiado por el proyecto FRO-1795 "Fruticultura sin Fronteras" del Ministerio de Educación y ejecutado por la UFRO, será transmitido vía Zoom y contará con traducción simultánea inglés-español, español-inglés. Las personas interesas en participar deben inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/3GpVAfj. El Centro de Fruticultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales se crea en septiembre de 2018, en el contexto del Convenio Marco FRO1795 "Fruticultura Sin Fronteras", financiado por el Ministerio de Educación de Chile.

Este centro busca interactuar y cooperar estrechamente con los agricultores de la zona centro-sur de Chile; actualmente se encuentran conformadas mesas de trabajo de: cerezo dulce, arándano alto, vid vinífera y avellano europeo.

Hospital Regional lanza concurso de fotografía y pintura sobre Arteterapia

APOYO. Se trata de una iniciativa del Voluntariado de Arteterapia en el contexto del mes de la salud mental.
E-mail Compartir

En el contexto del mes de la salud mental, el Voluntariado de Arteterapia del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) invita a ser parte de la creación de 15 Salas de Conversación con Pacientes y Familiares, las que están pensadas para la realización de entrevistas a usuarios y sus familias, destacando así la Visión Organizacional del Hospital que realza la importancia del "trato humanizado, digno e igualitario".

Por medio del concurso se ayudará a que estos espacios sean más reconfortantes, cálidos, seguros, y respetuosos, gracias a la pintura y la fotografía.

Las obras deberán ser entregadas en la oficina de la Unidad de Acompañamiento Espiritual (UAE) del Hospital, desde el 8 al 10 de noviembre, desde las 10 a 12.00 horas y desde las 15 a las 17.00 horas. La persona que quiera participar, deberá entregar impresa la documentación requerida.

Asimismo, los interesados pueden escribir a arteterapiahospital@gmail.com, con el fin de obtener las bases del concurso y conocer cuáles serán los premios. La idea inicial del concurso surgió en el Comité de Humanización del Hospital, cuando se pensó que éste debiera tener muchos espacios donde la persona pueda sentirse libre de expresar sus sentimientos de manera digna y privada.