Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concejo aprueba declarar a la comuna de Villarrica en Emergencia Climática

POR UNANIMIDAD. La iniciativa permitirá tomar algunas acciones que pueden servir como experiencia piloto.
E-mail Compartir

Un paso muy importante en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se desarrolla en Escocia, es lo que sucedió en Villarrica, tras la aprobación unánime por parte del Concejo Municipal, que declara a la comuna de Villarrica como "Comuna en Emergencia Climática".

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, señaló que "es una idea que propuso el concejal Víctor Durán, ya que nosotros en Villarrica estamos sufriendo muchos problemas, sobre todo de escasez de agua en los diferentes sectores. Hace mucho tiempo que estamos entregando agua a más de mil familias de diferentes localidades, que anteriormente ocurría durante el período estival, hasta marzo y abril, pero que ahora se hace todo el año".

El edil agregó que "la idea es declarar emergencia climática en la comuna como un anticipo de todo lo que se nos puede venir con el cambio climático que está sucediendo, sobre todo para los sectores rurales, donde hay escasez de agua. Ha llegado mucho loteo, mucha gente a vivir a Villarrica. Y estamos pensando no solo en el tema humano, sino también en la producción de huertas; todo eso nos hace tener un respaldo como municipio ante la Región y el país, de que estamos en un problema climático de emergencia, pensando al año 2050. Tenemos que velar por nuestros hijos, nuestros nietos, para que así también se hagan cosas que realmente sean propicias, crear conciencia, no tan solo de las autoridades locales, sino regionales y nacionales".

Cop26

El concejal Víctor Durán, quien además participará en la COP26 por el Proyecto Vigilantes del Lago, dijo que esta aprobación es muy importante.

"Es anticiparse a los cambios climáticos que van a venir de aquí al año 2050, y hay que estar preparados", señaló el concejal, quien agregó que "esta declaración va a permitir crear una mesa de trabajo que elabore una agenda de cambio climático local; en base a eso se va a trabajar mejorando el presupuesto, un presupuesto verde, un Plan de Desarrollo Comunal Verde, junto al Plan Regulador, cuando se actualice; todo pensando en cómo adaptar la ciudad, la comuna, al cambio climático, a la resiliencia y también a la disminución de la huella de carbono; por lo tanto, todos estos elementos, son las directrices que van a guiar al municipio, siendo el primer municipio lacustre del país en declarar oficialmente que la comuna está en emergencia climática".

El concejal adelantó que luego de la dictación del Decreto, "se convocará a una mesa de trabajo que elaborará una agenda local en forma participativa. Hay que elaborar un mapa y un perfil climático para la comuna, saber cuántos grados va a ir aumentando en el tiempo, cuáles van a ser las zonas más afectadas, qué se va a hacer en esas zonas, es un gran trabajo".

Se informó que cuando esté aprobado el Pladeco, se va a aprobar también paralelamente la agenda de cambio climático, "y de ahí habrá que hacer todo el desarrollo de los proyectos", señaló el concejal villarricense, quien agregó que "estamos hablando de aquí al año 2050. Es preparar a la comuna para lo que viene en el futuro".

Priorización de recursos

E-mail Compartir

El director del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, dijo que "la idea es reconocer esta situación, para en el futuro trabajar de manera coordinada y coherente, lo que se traduce en la priorización de recursos para abordar temáticas vinculadas con la mitigación del cambio climático y principalmente la adaptación, porque nosotros no vamos a hacer capaces de mitigar la causa. Hay países que son los principales contribuyentes con gases de efecto invernadero que causan esta situación. Y en Villarrica se pueden tomar algunas acciones que pueden ser como experiencia piloto, contribuir desde nuestra realidad, pero principalmente adaptarnos a las consecuencias, aprovechar mejor el agua y ahorrar, ser más eficiente en cuanto al uso de la energía, el uso de los recursos en general".

PER Nahuelbuta y Costa Araucanía se coordina con los municipios

BALANCE. Exponen gestión y presentan propuestas para el 2022.
E-mail Compartir

La gerencia del Programa Estratégico Regional (PER) Nahuelbuta y Costa Araucanía realizó una serie de visitas a autoridades municipales para exponer su gestión durante el año 2021 y las propuestas a implementar para el 2022.

Las reuniones tuvieron como propósito dar a conocer las actividades en ejecución durante el presente año y mantener una estrecha coordinación con los municipios de ambos destinos.

En estos encuentros se informó sobre el Programa de Digitalización, financiado por Corfo a través del PER, el que beneficiará a 180 empresarios de ambos territorios, y que se encuentra disponible durante el mes de octubre.

Además, se dieron a conocer las actividades a desarrollar en materia de promoción de destinos a través de la grabación de cápsulas de realidad virtual, que se llevarán a cabo durante los meses de octubre y noviembre. Estas iniciativas van en directa relación con la reactivación económica de los destinos de Nahuelbuta y Costa Araucanía, promoviendo flujos turísticos de manera responsable en destinos emergentes.

En estas reuniones, también se socializó las iniciativas y propuestas de trabajo para el año 2022 con los equipos municipales y que están orientadas a abordar brechas estratégicas para los destinos, abarcando desde aspectos de formalización, infraestructura, diseño de rutas turísticas, transferencia tecnológica, conciencia turística, gestión de zonas de interés turísticos y actividades de promoción turística, entre otras.