Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Patiño (IND-DC), Cautín 1:

"Las Pymes de la Región necesitan representación en el Core"

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados de Temuco (Agra Temuco), Marcos Alejandro Torres Patiño (IND-DC), es candidato a core por Cautín 1.

El emprendedor gastronómico fue quien unificó el año pasado a su rubro, en medio del difícil confinamiento de la pandemia y las quiebras, buscando presionar a las autoridades para la apertura de los locales.

De hecho, él mismo sufrió en carne propia los coletazos del encierro, ya que producto de la extensión de las restricciones sanitarias, y un Fogape que había que empezar a pagar antes del regreso a la normalidad comercial, no tuvo más alternativa que vender la fábrica de la Compañía Cervecera Frontera que había fundado hace 10 años para salvar su Restobar Frontera.

Como gestor y vocero del gremio, Torres negoció la política del "Bono Alivio para las Pymes" con Provoste, además de lograr importantes concesiones.

El siguiente desafío del gremio es instalarse con un representante en el Core en un cupo gestionado con la DC para seguir luchando por la reactivación económica regional y la defensa de todas las Pymes, siendo los ejes de esta campaña la conectividad y comercio digital, emprendimiento y ecología, educación y participación ciudadana, salud y deporte.

- ¿Qué pasa si hay una nueva ola por Delta y vuelven los confinamientos?

- Otro confinamiento es imposible porque se iría a la quiebra un 40% de los locales a nivel nacional. Si fuera así habría una movilización nacional.

- ¿Cómo está el gremio hoy?

- Las ayudas siempre fueron insuficientes. Cada uno de manera independiente tuvo que prorrogar con su banco los créditos Fogape que había que empezar a pagar en diciembre, en circunstancia que seguíamos confinados. Es verdad que el sector hoy está aperturado con el 60% del aforo real, sin embargo esto está lejos de terminar, ya que las deudas acumuladas durante un año y medio significan al menos tres años de trabajo. Hoy el Delta es una sombra que aleja las certezas, en medio de un conjunto de trabas para funcionar.

- ¿Cómo evoluciona esta labor gremial en un interés político?

- Una vez que vimos los resultados en la negociación de los "mínimos comunes" con la expresidenta del Senado. Entonces vimos que éramos un gremio nuevo que después de un año de lucha estaba consiguiendo mejores condiciones para el sector, sus clientes, trabajadores y familias, así es que decidimos estar dentro del Core y cerca de las nuevas autoridades.

- ¿Por qué quiere ser Core?

- Porque golpeamos las puertas el año pasado y no obtuvimos nada. Hubo poca sensibilidad con el sector, por eso necesitamos que las Pymes de la Región estén representadas en el Core, donde tiene que haber gente de nuestro mundo para hacer un enlace con el mundo político.

"Con esta candidatura yo sinceramente quiero que la gente vuelva a creer en la política"

E-mail Compartir

Durante 20 años, la conductora profesional de la Conadi y presidenta nacional de Anfuco ha recorrido toda la Región trabajando por las campañas electorales de los candidatos de Renovación Nacional. Sin embargo en esta ocasión se invirtieron los roles, ya que por primera vez llegó su turno y estará el próximo 21 de noviembre en la papeleta.

Se trata de María José Martínez Guarda, quien asumió su primer desafío en las urnas como candidata a core por Cautín 1. Ella es militante de RN, vecina de Pichicautín, fue pentacampeona nacional de fútbol, socia fundadora de FortaleSenos Araucanía, dirigente deportiva y social.

- ¿Cómo nace esta candidatura?

- La verdad es que para mí fue una sorpresa que me hayan considerado para ser candidata a core. Mi partido me sorprendió.

- ¿Por qué aceptó el cupo?

- Porque me interesa seguir ayudando a la gente, algo que hasta ahora he hecho de manera anónima. En mis años de servicio público he visto como las personas van de un servicio a otro, pero sin orientación. Como los dejan a la deriva, al final la gente se aburre y no hace nada. Con esta candidatura yo sinceramente quiero que la gente vuelva a creer en la política y en las personas. Todos estos años he puesto la cara cuando se quejan de que solo vieron al candidato pidiendo el voto. Por eso yo ya no quiero más de eso: seré una consejera presente y de terreno.

- ¿Cuáles son las propuestas de campaña?

- Yo no hago propuestas para después no cumplirlas. Mi compromiso es ayudar a las personas y a las distintas organizaciones, mapuche y no mapuche, con la formulación, presentación y apoyo de los proyectos. La gente hoy quiere hechos concretos y no palabras.

- ¿Apoya el Estado de Emergencia y el resultado de la consulta?

- Sí lo apoyo y celebro el resultado de la consulta ciudadana, ya que las comunidades están asustadas con lo que está pasando. Tiene que volver la paz a La Araucanía solucionar las cosas.

- ¿Cómo se solucionan?

- Tiene que existir voluntad entre la derecha y la izquierda para solucionar esta problemática e indagar en las causas verdaderas del conflicto, ya que esto no es un tema mapuche.

- Siendo oficialista, ¿cómo evalúa a su gobierno respecto de las promesas con la Región?

- Se han hecho hartas cosas, pero podría haber habido una mejor gestión. Lo que pasa es que si bien tenemos buenos parlamentarios, tanto en la derecha como en la izquierda, hay algunos que no son muy buenos. Más que sacar la voz y decir mucho, sin voluntad y una propuesta real: no habrá solución.

Candidato a core C1:

"No me gusta el Estado de Emergencia, pero en este momento era importante suscribirlo"

E-mail Compartir

El folclorista y profesor de Estado de Educación Física, quien ha desarrollado una carrera como experto en gestión educativa, Fabián Miranda Araneda, se presenta a core por Cautín 1. Se trata de su primer desafío electoral tras haber sido fichado por la UDI.

Dentro de los lineamientos de su campaña está el "contribuir a un desarrollo regional integral, inclusivo y sustentable", donde se compromete a fiscalizar la gestión del Gore y sus actores, aprobar proyectos significativos y de real impacto, contribuir a la creación de nuevas comunas y otra provincia, además de aportar al desarrollo cultural, deportivo y turístico.

- ¿Por qué decide militar en un momento de crisis política?

- Mi pasada por el PPD no fue grata, por eso ingresé no muy convencido a la UDI por una invitación de amigos. Y como el partido es lo opuesto a mi tendencia universitaria me costó bastante, sin embargo, tomé el desafío porque siempre me cautivó la política y considero que es necesario que se sumen rostros nuevos.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Dos son los motores que motivan esta candidatura. Para empezar soy de la Región y he trabajado en varias comunas, entonces, sé que cada una tiene un sello que no ha sido explotado. Lo segundo es que quiero dejar una huella y me gustaría hacerlo desde la política.

- ¿Cuáles son sus propuestas de campaña?

- Me gustaría trabajar en la infraestructura regional para que sea inclusiva, sobre todo a nivel escolar. Como folclorista, el deporte y la cultura son fundamentales, lo que significa que quiero tomar buenas decisiones desde la experiencia y contribuir en esta materia.

- Como educador ¿qué espera de la CC y cómo evalúa su desempeño?

- La evaluación del trabajo hasta este momento no es la mejor, ya que se han involucrado en aspectos que no le competen discutiendo pequeñeces, como el querer refundar la República. Intentar remover elementos patrios no creo que sea una buena idea. Y como educador espero de todo corazón que la nueva Constitución hable de una educación más inclusiva e integral porque eso nos permite ser más humanos.

- ¿Apoya la extensión del Estado de Emergencia? ¿Cómo votó?

- No me gusta el Estado de Emergencia en La Araucanía, pero voté a favor porque en este momento considero que es importante suscribirlo.

- ¿Por qué no le gusta?

- Porque hace ver que las cosas no se están manejando bien en la Región desde un punto de vista político.

- ¿Cómo evalúa a su gobierno respecto de los compromisos con la Región?

- No por estar militando en la UDI voy a defender a muerte cosas que son indefendibles. En términos generales, el Gobierno ha realizado una mala gestión y estoy decepcionado, ya que se supone que un Gobierno de derecha debiera ser más proactivo en el orden. No cumplió lo que promesa.