Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Casos activos de covid-19 vuelven a bordear los 500 luego de casi 4 meses

PANDEMIA. Los pacientes "infectantes" llegaron ayer a 498 en la Región, mientras que autoridad reportó 70 nuevos contagios.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Tras casi cuatro meses con cifras a la baja, los casos de pacientes "infectantes" o en la fase activa del covid-19, vuelven a bordear los 500 a nivel regional.

En las últimas horas y de acuerdo a la información entregada por la autoridad sanitaria, en la Región son 498 los casos activos, con Temuco liderando los números debido a las 186 personas contagiantes. Se trata de cifras que no se observaban desde mediados de julio, cuando comenzó un paulatino descenso que incluso estuvo por debajo de la barrera de los 90.

Le siguen a la capital regional en cuanto a números absolutos de activos, las comunas de: Villarrica (47), Padre Las Casas (37), Pucón (25), Victoria (24) y Collipulli (19).

En lo que se refiere a casos diarios, la Seremi de Salud confirmó ayer 70 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.562 exámenes PCR, arrojando una positividad del 2% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 99.504 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 730 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 100.234 en los 20 meses de pandemia.

Los hospitalizados totales actualmente son 37, de los cuales 11 se encuentran en estado crítico internados en UPC (1 en UTI y 10 en UCI). De estos últimos, 6 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

En lo que se refiere a residencias sanitarias, la ocupación actualmente se encuentra en un 84%, existiendo 20 camas disponibles en la actualidad en los dos recintos que funcionan como hoteles sanitarios en la Región.

Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.

Tras un año ocho meses conviviendo con el virus "ya sabemos cómo debemos usar la mascarilla, la importancia de las reuniones sociales que deben ser preferentemente al aire libre con distanciamiento físico, la necesidad de testearnos preventivamente y, sobre todo, vacunarnos. Todas estas conductas las debemos tener siempre, en toda época del año y en cualquier parte del mundo", destacó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

100.234 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 20 meses de pandemia. Las víctimas fatales confirmadas ascienden a 1.519 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Hospital de Puerto Saavedra y la Sociedad Chilena de Cardiología realizaron operativo

BENEFICIO. Se logró atender a más de 120 pacientes de la zona costera.
E-mail Compartir

De manera voluntaria un equipo de profesionales de La Araucanía, perteneciente a la Sociedad Chilena de Cardiología y apoyado por el Servicio de Salud Araucanía Sur, se trasladó hasta el Hospital de Puerto Saavedra, "Dr. Arturo Hillerns Larrañaga", para atender a usuarios que requerían consultas y procedimientos en esta especialidad a fin de evitarles desplazamientos a las comunas de Imperial o Temuco.

De esta forma se logró atender a más de 120 pacientes y realizarle exámenes como ecocardiogramas y test de esfuerzo que significan para estos usuarios una solución de accesibilidad a médicos especialistas, sin tener que desplazarse fuera de su comuna, lo que a juicio de la subdirectora médica del SSAS, Paola Alarcón, "permitió entregar una atención resolutiva a los pacientes".

Según explicó Alarcón "fue necesario contar con la colaboración del Complejo Asistencial de Padre Las Casas que prestó un ecocardiógrafo, así como el Hospital de Imperial que además de facilitar un ecocardiógrafo y equipo de test de esfuerzo, apoyó con fármacos e insumos, donde la coordinación de los establecimientos permitió derivar a los pacientes para resolución y controles en Hospital de Imperial y Hospital Regional.

Funcionarios del HHHA participan en Jornada de Humanización del Hospital de Angol

E-mail Compartir

El equipo de la Unidad de Acompañamiento Espiritual y Humanización de la Salud del Hospital HHA, apoyando a los equipos de salud del Hospital Mauricio Heyerman de Angol, expuso en una Jornada de Humanización de la Salud y Acompañamiento Espiritual realizada recientemente.

En la ocasión se abordaron temas de Humanización de la salud como El Duelo, Cómo dar malas noticias, Buen Morir, Contexto Legal y Unidad de Acompañamiento Espiritual.

Según la doctora María Isabel Toledo, cardióloga infantil y directora de la Unidad de Acompañamiento Espiritual, "fue una excelente instancia para establecer lazos colaborativos, compartir experiencias, y seguir avanzando en el desarrollo de una cultura cada vez más humanizada, de la que se benefician los pacientes, las familias y el equipo de salud", dijo.