Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comisión aprueba más de $3.450 millones para construir sistemas de APR

CORE. Serán casi 2 mil personas de Villarrica y Padre Las Casas beneficiadas con ambos proyectos.
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Villarrica se trasladaron los consejeros regionales Claudio Aceitón y Gilda Mendoza para sesionar en terreno con la Comisión de Agua Potable Rural del Consejo Regional de La Araucanía y aprobar más de 3.450 millones de pesos para la ejecución de dos importantes proyectos de APR que entregarán una solución a casi 2 mil familias de Villarrica y Padre Las Casas.

A la comisión desarrollada en la comuna lacustre también asistieron de manera virtual los cores Gustavo Kausel y Ana María Soto, quienes también dieron su visto bueno para despachar el mensaje y ser aprobado en el próximo consejo plenario del 24 de noviembre.

Proyectos

Se trata de dos anheladas iniciativas que han esperado por más de 10 años para ver la luz: Construcción de sistema APR Malloco Lolenco de Villarrica y construcción del APR Monopaine Chapod de Padre Las Casas.

El primero es un proyecto de 1.223 millones de pesos, que beneficiará a 167 familias del sector, y además, abastecerá del vital elemento a una escuela y un templo.

El segundo contempla una inversión de $2.233 millones, y entregará una solución a 277 familias del sector rural de PLC. Asimismo, dentro del proyecto se consideró abastecer de agua potable a una escuela, dos cementerios, cuatro templos y cinco sedes sociales.

En total, serán cerca de 2 mil las personas directamente beneficiadas con la concreción de estos nuevos sistemas de APR.

"Mejorar la calidad de vida"

Al respecto, el core y presidente de la comisión de APR del Consejo Regional, Claudio Aceitón, sostuvo que "estamos muy contentos acá en la ciudad de Villarrica porque hemos aprobado dos importantísimas iniciativas; una para la comuna de Villarrica, el APR Malloco Lolenco, son más de 1.200 millones de pesos para muchas familias del sector, 169 arranques, y por otro lado, hemos aprobado también una importante iniciativa de más de $2.200 millones para la comuna de Padre Las Casas, 289 arranques que, sin duda alguna, van a cambiar la calidad de vida de muchos vecinos de estas dos comunas de La Araucanía".

Por su parte, la consejera regional Gilda Mendoza manifestó que "hoy día el mensaje está listo para pasar a sala, debería entrar en el pleno el día 24 de este mes, por lo tanto, se podrá empezar a trabajar rápidamente en este proyecto una vez que pase por sala".

A su vez, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien estuvo presente en la sesión híbrida desarrollada en la comuna lacustre, dijo que "quiero agradecer a la Comisión de APR del Core que preside Claudio Aceitón, por darse la deferencia de venir a Villarrica a aprobar este tan anhelado proyecto".

"

"Hoy día el mensaje está listo para pasar a sala, debería entrar en el pleno el día 24 de este mes, por lo tanto, se podrá empezar a trabajar rápidamente en este proyecto una vez que pase por sala".

Gilda Mendoza,, consejera regional

10 años de espera llevaban estas dos iniciativas que beneficiarán a dos mil personas.

Reunión entre gobernador regional y embajador alemán

TEMAS. Conversaron sobre la situación regional y la necesidad de establecer nuevas alianzas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conversar sobre la seguridad y la situación política que afecta a la Región, además de poder generar iniciativas de cooperación descentralizada entre La Araucanía y el Estado de Baviera en temáticas medioambientales, como es la movilidad y promoción de transportes sustentables, el gobernador regional Luciano Rivas, recibió al embajador de Alemania, Christian Hellabach, y al cónsul Andreas Schick, en el edificio del Gobierno Regional.

El encuentro busca ser la instancia para avanzar en iniciativas de cooperación, intercambio de experiencias, conocimiento y modelos a replicar en nuestra Región en ámbitos de movilidad sustentable y promoción del transporte sustentable en La Araucanía.

El objetivo es compartir buenas prácticas entre ambos territorios, destacándose entre estas la promoción del uso de la bicicleta. Planes de ciclovías, estrategias de promoción, sensibilización de la bicicleta como transporte sustentable dirigido a la comunidad y la implementación de estacionamientos públicos seguros frente al clima y la delincuencia, entre otros, fueron los temas tratados.

Quinta Compañía "Bomba Cautín" de Temuco puso en servicio nuevo modelo de cascos de trabajo

E-mail Compartir

Una inversión de aproximadamente $15 millones, que se solventó gracias al aporte de la propia comunidad a través de la compra de boletos de la Rifa Monumental durante años anteriores y otros beneficios realizados por la propia unidad bomberil, además del apoyo económico de la Comandancia, permitió que la Quinta Compañía de Bomberos "Bomba Cautín de Temuco" -ubicada en calle Orella, sector Pueblo Nuevo- adquiriera y pusiera en servicio, un total de 52 cascos de trabajo y además estrenara un nuevo modelo de aquellos elementos.

Mowli Arroyo, capitán de la Quinta Compañía, explicó que se trata de un hito dentro de la historia de la Bomba Cautín, pues desde el año 2011 que se utilizaban cascos de trabajo de tipo europeo, marca MSA modelo F1, los que producto de esta década de uso intensivo ya se encontraban en su mayoría en regular estado, por lo que la compañía decidió renovar sus equipos de protección personal, adoptando ahora el clásico tipo americano, de la marca MSA al igual que los anteriores, pero esta vez el modelo 1044, con protector ocular del tipo «bourke».

"Efectuamos un estudio técnico buscando el tipo de casco que nos podía ofrecer mejores prestaciones en servicio y seguridad y por eso adoptamos este modelo", añadió el oficial.