Correo
Volver a las salas de clases
En Enseña Chile creemos en la importancia del desarrollo integral de niñas y niños, porque las escuelas buscan formar a los ciudadanos del futuro, hombres y mujeres capaces y responsables de construir un país con igualdad para todos, que garantice desarrollo y a su vez el cuidado del planeta.
Para ello la presencialidad es clave, y lograrla para todo el país es un gran desafío.
Para aportar a esto, nuestra propuesta desde Canales Enseña de Enseña Chile es volver a la esencia de la educación: no quedarnos en los contenidos, sino que motivar a nuestras comunidades escolares, y especialmente a nuestros estudiantes, a que visualicen el propósito de su aprendizaje y se movilicen para alcanzarlo.
Por eso desde Canales Enseña pusimos a disposición una herramienta especialmente diseñada para aquello: canales.ensenachile.cl, material pedagógico abierto, gratuito y online creado para que las y los estudiantes experimenten la pasión por aprender. Nuestra invitación es a compartir estos recursos, que nos permitan trabajar en red y así aminorar la carga de los y las docentes en el retorno a la presencialidad, con el fin de que, nuevamente, nos centremos en lo importante: seguir entregando oportunidades a todos y cada uno de los estudiantes de este país.
Camila Campos Hurtado, directora de Canales Enseña de Enseña Chile
Dictadura sanitaria
Estimadas (os) estamos en una dictadura sanitaria de proporciones y los chilenos no reclaman.
Es impresionante, esto va mucho más allá de un buen cuidado de la salud de los chilenos.
Por las fronteras entran inmigrantes ilegales a destajo, pero el que lo hace por donde se debe se lo come la burocracia o multas y cárcel.
Que la prensa investigue la burocracia que han inventado. Ya obligan al pase de movilidad para entrar a cualquier parte, obligan a vacunarse, obligan a vacunar a los niños, si no no puedes moverte.
Jorge Porter Taschkewitz
Uno de cada diez sobrevive
A pocas semanas de las elecciones, en el debate presidencial sobre Pymes y emprendimiento, muy poco se habló sobre los desafíos que trae el siglo XXI y la necesidad de un plan estratégico para lograr la transformación de las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.
Al año 2020, un 41% de las empresas formalizadas en Chile son Pymes y un 39% microempresas. Sin embargo, solo 1 de cada 10 de estos emprendimientos logra sobrevivir al conocido valle de la muerte.
Debemos entender que el apoyo a las MiPymes, es una tarea conjunta del sector público y privado para entregar el acompañamiento estratégico que éstas necesitan para su crecimiento. Debemos generar una red que logre apoyar con herramientas para que éstas puedan lograr su reconversión, que generen estabilidad y entreguen valor a su trabajo y no solo apoyo financiero para que sobrevivan momentáneamente, con un fuerte impulso a la transformación digital, pensando en como potenciar un modelo país basado en las empresas de menor tamaño.
Gonzalo Rojas Vildósola, Fernanda Vicente Mendoza
Domingo 21 del 2021
Día incierto de elecciones periódicas y alternancia en el poder en Chile, esta Patria de todos, aun en pleno Estado de Derecho desde el 18 de septiembre de 1810. Definiciones de alternativas consecuentes o inconsecuentes: ¿Será un día de hambre de poder político para servir o destruir? ¿De hambre de comer y compartir el pan nuestro de cada día? ¿De hambre de saber sobre justicia y verdad acerca de la vida eterna?
Lo que sabemos es que en nuestro calendario de la Era Cristiana, el día Domingo es el primero de nuestra semana de siete días y recuerda reverente la Resurrección de Cristo en tanto comunicación evangélica de Salvación para vida eterna por la sola fe en Él, según un universo espiritual invisible. Esto en el Nuevo Testamento, mientras que en el Antiguo Testamento era importante el séptimo día, el sábado, para enfatizar el hecho de la Creación del universo material, visible.
Claro está, solo en el siglo XIX, una clase de filósofos cientificistas siguiendo el evolucionismo de Darwin como Feuerbach, Nietzsche, Marx y sus ejecutivos como Hitler del nazismo y Stalin del comunismo; cuestionaron, despreciaron, negaron y se autoenajenaron de la corriente civilizadora de la era cristiana, encerrándose en un hermético ateísmo y agnosticismo. Hoy el juicio de la historia va contra ellos como evidentes distorsionadores de la naturaleza humana y sus horrorosos crímenes contra ella.
Este domingo 21 de 2021, en continuidad histórica imperturbable, sea cual fuere la voluntad ciudadana del elector históricamente informado o desinformado, el cristiano seguirá adorando sólo a Cristo: "Contigo la jornada se hace corta, no habrá sed ni el sol fatigará, si en el mar las olas amenazan Tú majestuoso sobre ellas andarás".
Sergio Liempi Marín