Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Villarrica lidera proceso de

Recientemente se entregaron trabajos en tres recintos y se realizan obras simultáneas en otros 9 Jardines Infantiles y Salas Cunas VTF que son administrados por la Municipalidad, a través del Departamento de Educación.
E-mail Compartir

Con la finalización de las obras de las Salas Cunas y Jardines Infantiles Gotitas de Amor, Volcanes de Chile y Perün Rayén de Licán Ray, Villarrica consolida el liderazgo en la Araucanía, en el proceso de mejoramientos de infraestructuras para Reconocimiento Oficial del Estado, ello gracias a un convenio entre el municipio local y JUNJI, con un financiamiento que supera los 1.400 millones de pesos. En los próximos días se sumarán Villa Esperanza y Tiempo de Crecer.

Hay que destacar que actualmente se realizan trabajos simultáneos en otros 9 Jardines Infantiles y Salas Cunas VTF que son administrados por la Municipalidad, a través del Departamento de Educación. "Estamos muy contentos de tener la posibilidad de mejorar nuestros centros de educación inicial. Agradecemos a la primera autoridad regional y a la JUNJI, por estos importantes recursos, que nos permitirán dar un mejor servicio a las 800 familias que integran la educación parvularia municipal", comentó Germán Vergara, alcalde de Villarrica.

Por su parte Javier Nahuelcheo, director del Departamento de Educación Municipal, destacó que "contar con mejores espacios, permite una mayor comodidad, que es fundamental para el adecuado desarrollo de los procesos pedagógicos y también es fundamental para los aspectos sicológicos y emocionales de los niños y niñas, actuando el espacio como un tercer educador".

Reconocimiento

oficial del Estado

La inversión es parte del Programa Subtítulo 33 de la JUNJI, el cual tiene como fin mejorar la infraestructura de los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), para obtener el Reconocimiento Oficial (RO) del Estado.

Desde la promulgación de la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, se establece que al año 2022 todos los establecimientos educacionales que reciben recursos del estado, deben tener Reconocimiento Oficial, lo que significa que tienen que cumplir con un estándar en lo jurídico, pedagógico y también de infraestructura.

Se trata de mejoramientos integrales, donde la idea es priorizar aspectos normativos que regulan los espacios físicos, accesibilidad universal, rutas accesibles y adecuación de espacios faltantes; como salas de amamantamiento y de primeros auxilios.

Educación

remota

La emergencia sanitaria vivida durante la pandemia y la ejecución de los trabajos de mejoramientos, han obligado a los equipos pedagógicos continuar con los procesos de aprendizaje de los niños y niñas de manera remota.

Hay que destacar el esfuerzo y despliegue realizado por las educadoras y técnicos en atención parvularia, quienes han adquirido múltiples herramientas para orientar a las familias y enviar a los hogares actividades atractivas para desarrollar junto a sus hijos. Además del apoyo educativo, está la contención emocional brindada a través de capacitaciones, talleres y entrega de materiales educativos y alimentos.

Matrículas 2022

Finalmente informar a los padres y apoderados que aún hay cupos disponibles en estos establecimientos. El proceso de matrícula correspondiente al año 2022 se llevará a cabo hasta el 29 de diciembre y se podrán realizar las inscripciones a través de la plataforma SIM Online disponible en www.junji.gob.cl.


mejoramiento de Jardines


Infantiles y Salas Cuna VTF en


la Región de La Araucanía