Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía suma 132 contagios de covid-19 y los casos activos llegan a 600

BALANCE. Los decesos confirmados a causa de la infección se mantienen en 1.528, luego que ayer no se notificaran nuevas muertes a causa de la enfermedad.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Ciento treinta y dos nuevos contagios de covid-19 sumó durante la jornada de ayer La Araucanía, tras el informe de la Seremi de Salud, que sobre la base de 2.842 exámenes de PCR notificó 94 positivos que manifestaron malestares producto de la infección, 26 asintomáticos y 12 casos que aún no han sido notificados, lo que arroja una positividad diaria y semanal de 3%.

Con estos nuevos contagios, los activos a nivel regional se elevan a 600, en tanto que el total de contagios desde el inicio de la pandemia llega a 101.340.

Comunas

Las comunas con los mayores niveles de casos contagiantes son Temuco, que tiene a 212 personas en esa condición. Le siguen las comunas de Padre Las Casas, con 54; Villarrica, con 36 y Freire, con 32 casos activos.

Al día de ayer eran 55 las personas que se encontraban hospitalizadas producto de complicaciones a causa de covid-19. De estas, 28 se hallan en Unidades de Paciente Crítico (UTI 11 - UCI 17) y 13 de ellas conectadas a ventilador mecánico, de las cuales 2 se encuentran en establecimientos privados y 11 en la red pública.

Los decesos confirmados a causa de la infección se mantienen en 1.528, luego que no se notificaran nuevas muertes a causa de la enfermedad.

2.842 exámenes de PCR se realizaron en la Región durante las últimas horas. Según las cifras entregadas por la Seremi de Salud.

Injuv y Puntaje Nacional realizan un ensayo masivo de PDT

PLAZO. Iniciativa finalizará hoy.
E-mail Compartir

Hasta hoy los jóvenes tendrán a su disposición una plataforma de Injuv desarrollada por Puntaje Nacional donde podrán realizar un ensayo masivo de matemática y comprensión lectora para preparar la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PDT).

Solamente deben ingresar a injuv.puntajenacional.cl, llenar un pequeño formulario y podrán acceder a ensayos de matemática y de comprensión lectora, o acceder a la plataforma Hablemos de Todo donde a través de su chat podrán acceder a profesionales que los pueden orientar en cómo manejar el stress o la ansiedad antes de rendir la PDT.

Modalidad

"Esperamos que esta alianza con Puntaje Nacional sea aprovechada por los y las jóvenes, que en estos días sufren de ansiedad y estrés por lo que ello significa, por esto, además Injuv pone a disposición a través del programa Hablemos de Todo, de psicólogos a quienes puedan recurrir en estos momentos cruciales del proceso", explica el director regional de Injuv Araucanía, Marco Luna.

Puntaje Nacional es el primer preuniversitario online 100% gratuito y ofrece a los jóvenes ensayos, clases en vivo y orientación para entrar a la universidad, todo actualizado a los temarios de este año.

Esta es la primera de un conjunto de iniciativas que Injuv está desarrollando para apoyar a las juventudes en este proceso. Estas iniciativas incluyen el acompañamiento en temas de salud mental, en especial en temas relacionados al manejo de estrés y ansiedad a través de Hablemos de Todo (https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl/) , talleres y el lanzamiento de un orientador vocacional a mediados de diciembre.

6 y 7 de diciembre y 9 y 10 de diciembre, en dos grupos, se realizará este año la PDT.

Senadora genera alianza con académicos para contar con apoyo científico en debate legislativo

DE LA UCT. La parlamentaria explicó que es preponderante la mirada regional de investigadores de La Araucanía.
E-mail Compartir

Entendiendo la importancia de la colaboración académica en la discusión legislativa en materia de recursos naturales, la senadora Carmen Gloria Aravena se reunió con el vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de Temuco, Carlos Lüders, además de académicos del Instituto Interdisciplinario del Agua Rukako, con quienes se acordó un trabajo colaborativo para contar con su asesoría y la necesaria mirada regional, en el contexto del proyecto de Ley que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Necesidad

Al respecto, la parlamentaria por La Araucanía indicó que en los más de tres años que lleva en el Senado ha observado que falta un mayor vínculo con la investigación y desarrollo de conocimiento que se genera en los centros de estudio y universidades regionales. "No creo en una legislación que esté desvinculada del conocimiento que se genera en todos los planteles educativos de nuestro país. Es por esto que salgo muy contenta de esta reunión, porque acordamos un trabajo colaborativo, en uno de los proyectos más importantes de la institucionalidad pública que se está tramitando en la Comisión de Obras Públicas del Senado", sostuvo Aravena.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT, Carlos Lüders, señaló que "este será un gran desafío para el instituto interdisciplinario del agua, Rukako".