Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Laboratorio Clínico del Hospital Regional superó los 500.000 exámenes PCR

RECONOCIMIENTO. Se ha logrado posicionar como uno de los más importantes a nivel nacional en la lucha contra la pandemia de covid-19 en Chile.
E-mail Compartir

Gracias a la tecnología de punta y la especialización del equipo de Laboratorio Clínico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en menos de 2 años de pandemia, el servicio ha logrado sobrepasar las 500 mil tomas de PCR posicionándose hoy como uno de los más importantes a nivel nacional.

Para el jefe del Laboratorio, Andrés San Martín, es sorprendente y satisfactorio ver que en poco tiempo se ha llegado hasta esta alta cifra. "Nadie imaginaba que, al principio de la pandemia, nosotros íbamos a recibir tanta cantidad de exámenes a realizar, comparados con los de la influenza del 2009, donde no se obtuvieron las mismas cifras", añadió.

Cabe destacar que el laboratorio del recinto asistencial pertenece a uno de los primeros seis hospitales públicos en ser capacitados por el Instituto de Salud Pública (ISP) en la detección de casos de covid-19 a través de la técnica PCR, llegando a ser el encargado de procesar las muestras de toda la Región de La Araucanía.

Tras ser capacitados en técnicas especializadas, el equipo llegó a tener una capacidad de producción de 1.500 PCR diarios, con tiempo de espera de resultados inferior a las 24 horas, lo que también habla de la capacidad de diagnóstico que tiene el país en cuanto al SARS-CoV-2. Si bien hubo una baja de solicitudes, se está observando un repunte en estas últimas semanas, probablemente por las condiciones epidemiológicas actuales, agregó el especialista.

El Laboratorio Clínico del Hospital posee una gran capacidad de diagnóstico usando el examen PCR y forma parte de una red que se logró conformar a pesar de las dificultades de abastecimiento que se presentaron en el país a comienzos de la pandemia. Esta situación se subsanó gracias al equipo directivo del HHHA que trajo materiales desde el extranjero, lo que se une al destacable recurso humano que compone el equipo, relativamente nuevo dentro del laboratorio.

GRAN LOGRO

El director del Hospital, Heber Rickenberg, enfatizó que "nuestro establecimiento fue el primero en Chile en enfrentar la pandemia por SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad del covid -19. En ese mismo ámbito, también fue el primero en Chile y en regiones en ser acreditado para realizar el proceso de exámenes PCR".

Añadió que esto significó, a medida que iba pasando el tiempo, ir creciendo en oferta y también en cantidad de PCR tomados. "El Laboratorio ha alcanzado la cifra de los 500.000 exámenes PCR y eso muestra el esfuerzo que ha realizado este equipo y el hospital en general, por combatir el virus".

El encargado de Biología Molecular del Laboratorio, Carlos Rodríguez Ruiz, expresó que "ahora trabajamos alrededor de veinte personas y cuando comenzamos a darnos cuenta de que llegaríamos al medio millón de PCR los ánimos estaban muy altos".

Más de dos mil personas han visitado la Expo Primavera

RECINTO SOFO. Los niños menores de 12 años tienen acceso liberado.
E-mail Compartir

Flores y plantas cultivadas en La Araucanía y emprendimientos agroalimentarios con sello local han cautivado la atención de los visitantes de Expo Primavera 2021, evento organizado por la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) y que culmina hoy domingo a las 20 horas.

En el tradicional Parque Charles Caminondo más de 70 expositores están atrayendo las miradas del público con flores cultivadas por productoras de las comunas de Imperial, Labranza, Carahue, Vilcún y Temuco.

Otro buen panorama en esta Expo Primavera son los productos elaborados en base a avellano europeo. El emprendimiento Avellaima de Vilcún, está ofreciendo aceites, harinas, confites y pastas derivadas de este fruto cuyas plantaciones aumentan cada vez más en la Región.

En tanto, el vinagre de maqui y manzana proveniente de Puerto Saavedra, es otro de los productos que han despertado el interés del visitante al Parque Sofo. Amelia Paillalef indica que viene del sector El Alma y gracias a la invitación de Indap pudo mostrar su esfuerzo familiar en esta exposición.

Por su parte, el Liceo Agrícola Cruz del Sur está sorprendiendo a los visitantes con cuadros vegetales vivos, una innovación que en forma especial los estudiantes de este establecimiento han trabajado para exhibir en esta muestra.

Atractivos

El panorama de Expo Primavera en su último día también contempla diversas opciones de entretención, como el Safari Inflable con variedad de juegos de temporada. Asimismo, este domingo desde las 9:00 horas se realizará una de las fechas del Campeonato de Rodeo que organiza el Club de Rodeo Chileno Temuco. Mientras que en la cancha de saltos del Parque Charles Caminondo se llevará a cabo la gran final del Campeonato Ecuestre con los mejores exponentes de la zona.

El encargado de Exposiciones y Eventos Sofo, Osvaldo Silva, agradeció la positiva respuesta del público visitante que ha superado las 2 mil personas y reiteró que los niños menores de 12 años tienen ingreso liberado.