Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Complejo Asistencial PLC prepara apertura de Servicio de Urgencia para diciembre

AVANCE. Con una presentación del modelo de atención ante el Consejo de la Sociedad Civil que participa en el establecimiento, se dio el vamos a la preparación de la marcha blanca de atención.
E-mail Compartir

El Austral

Continuando con la programación de apertura gradual de prestaciones, el Complejo Asistencial Padre Las Casas comenzó a preparar al equipo humano y el equipamiento clínico del último servicio de atención clínica para su habilitación total, que corresponde a la unidad de Emergencia Hospitalaria.

El servicio generalmente conocido como Urgencia, comenzará a atender al público que acuda de forma espontánea en una marcha blanca desde el próximo 6 de diciembre, con prestaciones que corresponden a un centro hospitalario de mediana complejidad, con capacidad de 12 Box y atención de hasta 24 pacientes de forma simultánea.

Al respecto, la jefa de atención Intrahospitalria del CAPLC, Dra. Jenny Collipal, destacó el aporte que entregará esta nueva unidad, que abarcará la atención de las comunas que incluye el nodo centro de la red pública asistencial Araucanía Sur, además de la capacidad de recibir casos del territorio de la provincia que abarca desde el río Cautín hacia el sur.

"Dará soporte a la población de Padre Las Casas, Temuco, Cunco y Melipeuco y trabajará de forma coordinada en red para recibir casos desde los hospitales de Pitrufquén y Villarrica", detalló la urgencióloga.

El modelo de atención fue presentado a las organizaciones que integran el Consejo de la Sociedad Civil del CAPLC, y por parte de Rosa Millaqueo Curihual, presidenta de la comunidad Manuel Coya y representante de un grupo de comunidades del sector Maquehue, valoró que con este servicio de urgencia "le dan posibilidad a otras comunas para que entren a nuestro territorio, que está dentro de comunidades indígenas. Eso da a conocer que no es un lugar mezquino para el resto".

Características

La unidad de Emergencia Hospitalaria del CAPLC, contará con espacios amplios para la atención de pacientes, salas de equipamiento con redes de oxígeno y aire comprimido, un box de reanimación con tecnología de punta, salas de atención vertical, además de un pabellón de urgencia. Y como característica entre los hospitales de mediana complejidad de la provincia, contará con médicos especialistas de urgenciología, pediatría, atención quirúrgica de urgencia y médicos generales.

A menos de dos años de iniciar el funcionamiento del Complejo Asistencial Padre Las Casas, son 11 los servicios clínicos que se encuentran funcionando y el último de ellos es el de urgencia. La directora del CAPLC, Andrea Catalán, invitó a la ciudadanía de las comunas que abarcará esta prestación a utilizarlo de forma responsable, considerando el aporte que entregará a la red asistencial local.

"Esperamos el 6 de diciembre abrir a la comunidad, para descongestionar en parte el Hospital Regional. Por lo tanto, la invitación a la población es a mantener el uso adecuado del SAR para todo lo que no es urgencia vital y utilizar nuestro servicio de la mejor manera posible para aquellas patologías y atenciones de salud que sean de riesgo vital y reales urgencias", finalizó la directora.

12 box y capacidad para atender a 24 pacientes tendrá la Urgencia del recinto padrelascasino.

Padre Las Casas: alcalde solicita recursos para ir en ayuda de los adultos mayores de la comuna

ASIGNACIONES. Petición fue realizada al Ministerio de Vivienda.
E-mail Compartir

Durante años, 33 adultos mayores de Padre Las Casas que conforman el Comité de Vivienda "Pablo Neruda", buscan una solución habitacional y claman solo una cosa a las autoridades: una vivienda digna para pasar los últimos años de su vida.

Alfredo Luengo, de 72 años, es parte del comité "Pablo Neruda" y hace 60 años reside en el mismo lugar donde educó a sus 7 hijos, sin embargo, debido al paso del tiempo, la vivienda se encuentra en pésimas condiciones y siendo el jefe de hogar, con un único ingreso económico, no puede costear el mejoramiento de su vivienda, la cual se encuentra a un costado del cerro Conunhuenu, lo que le ha significado convivir con el frío y la humedad, ya que su casa no posee ningún tipo de aislación térmica, agravando sus múltiples enfermedades.

Llamado

Hasta la vivienda, ubicada en el casco antiguo de Padre Las Casa, arribó el alcalde Mario González, junto al equipo de la EGIS municipal, entidad patrocinante que hace dos años realiza asesoría al comité de adultos mayores, con el fin de habilitarlos y así, puedan cumplir los requisitos para ser beneficiados con el programa "sitio propio" DS-49 del Ministerio de Vivienda. Sin embargo, muchos de estos adultos mayores no pueden seguir esperando, es por eso que el jefe comunal hizo un llamado al ministro de Vivienda, Felipe Ward y solicitó recursos especiales para los 33 miembros del comité.

"Hoy estamos haciendo este llamado al ministro de Vivienda, para que pueda otorgar a don Alfonso y a las 32 personas restantes de este comité, asignaciones directas, ya que ellos no pueden seguir esperando y es necesario que lo que les resta de vida, tengan un pasar digno", precisó el alcalde.