La Región totalizó siete medallas en los Juegos Panamericanos Junior
RESULTADOS. Los mejores resultados corrieron por cuenta de la canoísta Bárbara Jara y del velerista Clemente Seguel.
L as promesas del deporte regional respondieron en los Juegos Panamericanos de la Juventud. Los talentos de La Araucanía destacaron en el evento -que se acaba de disputar en Cali, Colombia- y atraparon siete medallas.
Las preseas llegaron de la mano del atletismo y del canotaje, dos especialidades que en la Región son muy fuertes. A esas disciplinas se sumó el aporte determinante del velerismo, que volvió a destacar a través del temuquense Clemente Seguel.
El deportista, que es el principal referente de la disciplina en Chile y que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, confirmó su favoritismo y se alzó con la medalla de oro en Cali. El velerista nacido en Temuco y radicado en Algarrobo superó en la clasificación general de las velas masculinas al argentino Juan Pablo Cardozo (segundo) y a Luc Leo Chevrier, de Santa Lucía (tercero).
Canoa doble
Las alegrías para la Región también nacieron de lo realizado por Bárbara Jara. La imperialina volvió a demostrar que ya no es una promesa, sino una realidad en el canotaje.
La deportista no defraudó y en Colombia sumó dos medallas: la de oro en la canoa doble 500 metros (junto a Paula Gómez, de San Pedro de La Paz) y la de plata en los 200 metros canoa individual femenina.
"Las dos medallas estaban consideradas en nuestras proyecciones. Lo importante es que respondimos de acuerdo a lo esperado y que aportamos con resultados positivos", indicó Bárbara Jara, quien también habló sobre las razones del éxito del canotaje en el evento.
"Acá no hay muchos secretos. Hubo un trabajo previo que realizamos como selección y que entregó sus frutos", añadió Bárbara Jara, quien viajó a Colombia junto a otro imperialino: Marcelo Godoy.
El deportista fue otro de los destacados de la delegación regional y aportó dos preseas: la de plata en los 1.000 metros kayak doble (junto a Julián Cartes) y la de bronce en el K4 500 metros (junto a Julián Cartes, Mario Valencia y Matías Núñez).
A lo realizado por el canotaje y el velerismo se agregó el aporte del atletismo. La especialidad destacó y marcó presencia en el podio por intermedio de la mediofondista Laura Acuña y de la martillera Mariana García.
Laura Acuña, pese a que enfrentó a rivales de mayor edad, se las arregló para alcanzar el tercer puesto en los 1.500 metros. La villarricense solo fue superada por las mexicanas Anahí Álvarez y Verónica Ángel.
"Ella era la más joven de las participantes y pese a ello se quedó con la medalla de bronce. Por lo tanto estamos tremendamente satisfechos con su actuación", afirmó Bastián Carter, técnico de Laura Acuña.
El atletismo también destacó a través de Mariana García. La temuquense cumplió una buena presentación y se alzó con el tercer lugar en el lanzamiento del martillo.
Martillo
"Me sentí muy bien compitiendo y pude luchar contra mis rivales. Eso me deja muy contenta, ya que era lo que más quería", expresó Mariana García.
La deportista marcó 64 metros y 86 centímetros y solo fue superada por la cubana Yaritza Martínez y la venezolana Silennis Vargas.