Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Admisión 2022: ues adscritas al sistema de acceso suman cinco nuevas carreras

OFERTA. Entre las cinco casas de estudios de la capital regional hay más de 7 mil vacantes para este nuevo proceso y un total de 147 alternativas de estudio.
E-mail Compartir

Las universidades de Temuco que forman parte del Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria abrieron cinco nuevas carreras para la admisión 2022 (ver recuadro), por lo que hay más de 7 mil vacantes de cara al próximo proceso de postulación centralizado y un total de 147 carreras.

Las cinco universidades del Sistema de Acceso en la capital regional están adscritas a la gratuidad, exhibiendo porcentajes que van entre un 70% y un 90% entre la Ufro, la UCT y la UA. La UM está en su segundo año de gratuidad, mientras que la UST se acaba de incorporar a esta política pública, por lo que los estudiantes que postulen en enero a esta casa de estudios, podrán acceder por primera vez.

NUEVAS CARRERAS

La Ufro sumó a su oferta académica Medicina Veterinaria, completando así un total de 44 carreras más sus dos programas (el de bachillerato y el de ingreso especial a las ingenierías) para unas mil 900 vacantes aproximadamente.

Así lo detalló Pamela Ibarra, vicerrectora de pregrado de la Ufro, quien contó que los estudios para la apertura tienen dos años y que "se hizo un estudio de factibilidad económica para determinar el interés de los estudiantes respecto de la nueva oferta de estudio".

En la UCT la novedad académica es Ingeniería en Construcción, siendo la oferta actual un total de 53 carreras de pregrado y técnicas para 2.200 vacantes (1.820 de pregrado y 380 técnicas).

Al respecto, el decano de la Facultad de Ingeniería, el doctor Sebastián Videla-Hintzer, dijo que este profesional "encontrará un espacio propio de formación en un sector altamente dinámico de la economía chilena, donde podrá desarrollar actividades de gestión, supervisión, control y ejecución de obras civiles".

La UA es la única que suma dos nuevas carreras: Periodismo y Administración Pública, pero esta última en modalidad vespertina. La coordinadora de Admisión de la UA, Nathalie Tegtmeier, explicó que "Periodismo está muy enfocado en lo que son los medios digitales" y que las carreras vespertinas "se impartirán ahora en una nueva modalidad TECH. Esto significa que las asignaturas se impartirán en módulos que durarán entre seis y ocho semanas y que cada módulo tendrá solo dos asignaturas".

La apuesta de la UMayor es Agronomía y desde la casa de estudios señalaron que su incorporación responde a las oportunidades que surgen del cambio climático y su impacto en la Macrozona Sur, como alternativas productivas asociadas a la viticultura o cultivo de frutales, y a la entrega de soluciones y estrategias óptimas para el desarrollo de actividades agrícolas.

Así lo corroboró el director de la nueva carrera, el doctor Antonio Hargreaves, quien dijo que "la demanda por este profesional se ha hecho cada vez más evidente, sobre todo por las nuevas oportunidades que se generan con el devenir del cambio climático y su impacto en La Araucanía".

Con esta nueva carrera, la UM suma 20 programas de pregrado en las áreas de Salud, Humanidades y Artes para 801 vacantes.

La UST no sumó carreras nuevas, pero la directora de Admisión, Andrea Bustos, planteó que "la novedad que nos tiene muy felices es que desde este año las siete carreras de nuestra universidad están adscritas a la gratuidad", siendo las vacantes 400 cupos.

Grupo de Diálogo Rural La Araucanía realiza encuentro en Temuco

E-mail Compartir

Tras una fase de diagnóstico realizada en cuatro encuentros virtuales entre marzo y septiembre de este año, los integrantes del Grupo de Diálogo Rural (GDR) La Araucanía se reunirán por primera vez de manera presencial para definir propuestas de políticas públicas que permitan abordar el impacto del covid-19 en la agricultura familiar.

Este quinto encuentro propositivo por la agricultura familiar se realizará hoy jueves 9 a partir de las 9:30 horas en el Pabellón Araucanía, en Temuco.

La actividad es organizada por la oficina de Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su campus Villarrica, y cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.

Carabineros detiene a banda delictual tras persecución

E-mail Compartir

Gracias a una rápida reacción de carabineros que patrullaban la Ruta 5 Sur, fue detenida una banda delictual por los delitos de hurto y amenazas que afectaron a personal del Pronto Copec en la comuna de Victoria.

En total fueron detenidos los seis miembros de la banda -tres hombres y tres mujeres- que pasarán hoy a control de detención.

El capitán Diego Viveros, de la Cuarta Comisaría de Victoria, señaló que "gracias al rápido accionar de Carabineros, alertados del hurto, se logra interceptar al vehículo en el cruce de Collipulli, recuperando la totalidad de las especies".