Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El TER rectifica la elección de cores: se cae Marisol Morales y ahora gana Leonardo Astete

SENTENCIA. Se revirtió el resultado preliminar del Servel, en donde había una diferencia de dos votos a favor de Morales.
E-mail Compartir

La elección de consejeros regionales en La Araucanía dio un vuelco inesperado, ya que el Tribunal Electoral Regional (TER) revirtió la elección de la candidata electa por Cautín 1, Marisol Morales.

Ella es militante del PDG, dirigenta de los tecnólogos médicos y funcionaria del Hospital Regional, quien de acuerdo a los resultados preliminares del Servel (los que se entregan el mismo día de la elección) había resultado ganadora por solo dos votos de diferencia a su favor con quien seguía en la lista con un total de 1.818 votos.

Esta persona es su compañero de lista, Leonardo Astete Melivilu (PDG), profesor de Historia y Geografia, asesor de pesca recreativa, comunity manager y un activista defensor de la cuenca del Toltén, quien preliminarmente tenía 1.816 votos.

REVISIÓN DE VOTOS

La cuestión es que tras el resultado preliminar del Servel viene el arqueo provisorio para corregir errores que realizan los colegios escrutadores al día siguiente de la elección, y en esa instancia, Astete se impuso sobre Morales con 1.820 votos versus 1.814.

Posteriormete a ese escrutinio preliminar general rectificado, el TER, tras la reclamación que interpuso Morales, revisó las actas y volvió a rectificar, estableciendo inconsistencias. Así fue como, finalmente, se determinó que el resultado es 1.816 votos para Astete y 1.808 para Morales, bajándose en esta instancia la elección de Morales por una diferencia de ocho votos.

Así las cosas, la sentencia del TER, la cual fue subida a su plataforma digital hace tres días, indica que rechaza la reclamación de Morales "sin perjuicio de estarse a lo que se resolverá y determinará en la sentencia de calificación de la elección de consejeros regionales circunscripción provincial Cautín I".

En concreto, la última palabra para celebrar la tiene el Diario Oficial, cuya publicación está pendiente.

"Esta fue una definición casi por nariz"

E-mail Compartir

Satisfacción manifestó el profesor y candidato a core por Cautín 1, Leonardo Astete (PDG), tras la sentencia del TER Araucanía, la cual le otorga el triunfo, por un estrecho margen de votos, por sobre su compañera de lista, Marisol Morales. "No he dicho nada aún porque estoy esperando que el TER publique los resultados en el Diario Oficial", planteó Astete, quien junto con agradecer a sus electores y compañeros de lista, recordó que el conteo de votos el día de la elección lo vivió a sobresaltos. "La verdad es que esta definición fue casi por nariz porque ese día yo iba ganando la elección durante toda la noche y en el último conteo dan por ganadora a Marisol por dos votos de diferencia: me quedé sentado en el sillón y no podía creerlo", contó Astete.

Rector de la UA dice que como institución desean apostar por la educación híbrida

ADMISIÓN 2022. El resto de las ues tendrán presencialidad sin aforos.
E-mail Compartir

Mientras los alumnos están cerrando el año académico en las universidades adscritas al Sistema de Acceso, la mayoría de las casas de estudio de Temuco informaron que el próximo año volverán a la presencialidad sin aforos, y solo manteniendo las medidas sanitarias preventivas, como son el uso de mascarilla, el distanciamiento y el lavado de manos.

Ello siguiendo las recomendaciones de la Subsecretaría de Educación Superior, instancia que aseguró que están las condiciones para el retorno presencial, debido a los altos porcentajes de cobertura en la vacunación.

Así lo confirmaron desde la Ufro, la UMayor y la UCT, sin embargo, el rector de la UA, Teodoro Ribera, manifestó que a pesar de que exhiben un buen porcentaje de presencialidad a la fecha, la institución vislumbra un futuro que será "híbrido".

UN FUTURO HÍBRIDO

El rector de la Universidad Autónoma, Teodoro Ribera, manifestó que a priori la planificación "es un retorno con mayor intensidad" de lo que fue el semestre en curso, pero que en el fondo la institución busca no abandonar la educación híbrida o a distancia.

"Queremos que la educación tenga la variable presencial, pero además la variable grabación asincrónica y sincrónica. Es decir, yo bajo la clase cuando deseo y participo en ella, o bien, yo estoy en vivo viendo cómo el profesor hace la clase. Creo que la modernidad nos va a colocar en una situación híbrida, no será todo presencial ni todo a distancia", sentenció Ribera.

El rector agregó que "tenemos que tener abierta la mente porque esta pandemia nos ubicó en un lugar distinto al que creíamos hace algunos años, cuando la educación a distancia era vista como de segunda selección".

PRESENCIALIDAD TOTAL

El rector de la UCT, Aliro Bórquez, informó que a contar de marzo del año 2022, la universidad "reanudará todas sus actividades en forma presencial, realizando las labores docentes en salas, laboratorios y talleres con normalidad y sin límites de aforo, sobre la base a los requisitos sanitarios establecidos en el protocolo ministerial que se encuentre vigente a la fecha".

Desde la U. Mayor y la Ufro, en tanto, señalaron que en vista de los altos porcentajes de vacunación completa que presentan los estudiantes y siguiendo los lineamientos del Mineduc, el año académico 2022 contará con total presencialidad en todas sus carreras de pregrado.

"

Teodoro Ribera,, rector UA

Presidente regional del PDG: "Todavía no hay una definición entre los candidatos Kast y Boric"

ELECCIÓN. Verdugo criticó el nulo acercamiento de los comandos a nivel local.
E-mail Compartir

En la Región hay más de 2 mil militantes del Partido de la Gente, potenciales votantes que podrían ser claves en la contienda presidencial del próximo 19 de diciembre, ya que Parisi fue la tercera fuerza política en primera vuelta.

Si el 12% de los votos obtenidos en la Región por Parisi son endosables a Kast o Boric, es una determinación que a estas alturas todavía no tiene una respuesta, pero que debería quedar zanjado durante los próximos días.

Así lo confirmó el presidente regional del PDG, Ignacio Verdugo, quien señaló que "estamos a la espera de la respuesta definitiva de Boric y su asistencia al programa Bad Boys. Más allá de lo que haya dicho por los medios, lo concreto es que queremos que nuestros militantes tengan acceso a los programas de ambos candidatos de primera fuente antes de realizar la votación electrónica. Ahora, si Boric no asiste al programa, se hará igual sin él para informar", señaló el dirigente regional del partido de Parisi.

Verdugo agregó que la decisión final podría ser apoyar a uno o a ninguno, pero que sin duda en la Región la votación estará influenciada por el comportamiento electoral histórico pro derecha.

Asimismo, el dirigente criticó el comportamiento de los comandos en la Región, ya que manifestó que ninguno de ellos se ha acercado al partido.