Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Universidad de La Frontera premió a los ganadores de "Poesía en tiempos de crisis"

EN SOBRIA CEREMONIA. Excelente fue la respuesta de los poetas locales a la convocatoria de la Facultad de Educación.
E-mail Compartir

Los días de confinamiento y de restricciones sanitarias por la terrible pandemia en todo el mundo, han sido un proceso de vida fértil para la creación artística y más para la palabra escrita, ya que a través del verso o de la crónica van quedado testimonios de este difícil período que la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Ufro, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, ha querido rescatar a través del concurso "Poesía en tiempos de crisis", cuyo reconocimiento a los ganadores del certamen se realizó en el Aula Magna de esta casa de estudios superiores.

La ceremonia de premiación, presidida por el decano de la Facultad, Juan Manuel Fierro, logró convocar a la totalidad de los participantes que fueron evaluados por un jurado presidido por el Premio Nacional de Literatura Elicura Chihuailaf y que integraba también el poeta Omar Lara, fallecido el 1 de julio recién pasado. El grupo calificador estuvo integrado además por el vicedecano de la Facultad de Educación, Luis Nitrihual; la doctora en Literatura Carolina Navarrete, y la doctora en Ciencias Humanas y Sociales Cecilia Mayorga.

ganadores

En Categoría 1 para estudiantes de pre y postgrado Ufro, el primer lugar fue para Sigisfredo Araus Coronado. Segundo lugar para Matías Díaz Flores y tercer lugar para Bastián García Riquelme.

En esta misma categoría para estudiantes de otras casas de estudios superiores, el primer lugar fue para Cristóbal Cuevas Días; segundo lugar, Matías Rodríguez Navarrete, y tercer lugar, Jessica Rodríguez Ariola.

En Categoría 2, Tercera Edad, destacó la participación de la conocida poetisa oriunda de Victoria, Edith Mutzel Rodríguez, que a los 101 años de edad participó con su poema "Ausencia presente", con el que obtuvo el primer lugar.

El Segundo lugar fue para Jaime Pinto Devia y el tercer lugar lo obtuvo María Sandoval Vargas.

En la Categoría 3 destinada a estudiantes de Enseñanza Básica, el primer lugar fue para Tamara Gutiérrez, del Colegio Providencia, y el segundo lugar lo obtuvo la pequeña Constanza Castro Berton, de Perquenco.

Finalmente, en la categoría Todo Público, el primer lugar lo obtuvo Pablo Villablanca Quezada; en segundo lugar ganó la profesora Alicia Barriga Aedo, y el tercer lugar fue para el poeta Claudio Mendoza Sepúlveda.

Poesía íntima

E-mail Compartir

La revisión de los trabajos participantes en el certamen dejó claro que en estos tiempos de crisis, a pesar del confinamiento, la poesía ha sido confidente del aislamiento forzado y uno de los medios más recurrentes para permanecer vinculado al entorno social y humano. A través de la palabra escrita, las miradas a lo cotidiano se han acentuado en sí mismas y al reducido entorno en que transcurre el proceso creativo del autor. Así se deduce tras un recorrido por la obra de los escritores galardonados en este certamen, cuyo resultado además fue publicado en el texto "Poesía en tiempos de crisis", que rescata la totalidad de los trabajos mejor calificados.

En Villarrica se realizó exitoso "Reactívate Chile"

EMPRENDEDORES. Fue organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile, Caja Los Andes y la Mutual de Seguridad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar la economía, en específico de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) junto a Caja Los Andes y Mutual de Seguridad realizó en Villarrica una nueva edición del programa "Reactívate Chile" los días jueves y viernes pasados, para entregar herramientas que potencien el conocimiento y permitan el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para emprendedores locales.

Según cifras de la Amuch, un 81% de las Pymes en el país ha sufrido un impacto económico significativo producto de la crisis sanitaria, en donde un 45% cree que no podrá seguir operando una vez concluida esta pandemia del coronavirus.

La iniciativa, totalmente gratuita, se desarrolló de manera presencial y virtual en 15 regiones del país y permitió establecer áreas determinadas de apoyo que permitan enfrentar los desafíos actuales y futuro de cada negocio. En específico se apoyará en el área de ventas, capacitaciones, empleo, comunicaciones, networking y entretención.

"Este gran programa de apoyo a nivel nacional representa un hito muy relevante, que contribuye al desarrollo del emprendimiento local y que agrega valor al capital humano", precisa Víctor Díaz, agente de sucursal de Caja los Andes en Villarrica, quien agrega que "de esta manera, Caja Los Andes reafirma su fuerte compromiso que ha adquirido como articulador social, para generar círculos virtuosos que beneficien a millones de personas".

Cerca de 300 puestos de trabajo tendrá la Expo Laboral Pucón 2021

POR 4 HORAS. Es en calle Palguín, frente a la Municipalidad.
E-mail Compartir

Con la vuelta a la fase 4 de apertura, la reactivación laboral también comienza a sentirse en la comuna de Pucón. Es así como para este miércoles 15 de diciembre desde las 10 y hasta las 14 horas, la Oficina de Intermediación Laboral Omil del municipio lacustre está organizando la "Expo-Laboral Pucón 2021", la cual estará ubicada en calle Palguín, frente a la Municipalidad.

La encargada de la Omil, Sandra Delgadillo, mencionó que en esta "Expo Laboral", participarán alrededor de 15 empresas, ofertando cerca de 300 puestos de trabajo del rubro hotelero, gastronómico, termal, construcción y comercio.

"Invitamos a las personas que estén desempleadas o quieran comenzar a trabajar en un nuevo rubro, para que se acerquen a esta feria laboral, donde encontrarán diversos puestos de trabajo. Lo importante es que los interesados acudan con su currículum vitae impreso, para agilizar los procesos y las postulaciones", señaló.