Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mineduc cree que es cuestionable y compleja la oferta presidencial de Boric de condonación del CAE

GIRA. El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, visitó la Ufro y el CFT estatal de Lautaro.
E-mail Compartir

Como "compleja" y "cuestionable" catalogó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, la oferta presidencial de condonación del CAE (incluye Fondo Solidario y créditos Corfo) del candidato de Apruebo Dignidad.

Vargas fue consultado al respecto por El Austral, estando en terreno en la Región, en el marco del plan nacional de visitas del Mineduc a las instituciones de educación superior estatales.

En La Araucanía, la autoridad se reunió con autoridades y alumnos de la Ufro y también del CFT estatal de Lautaro.

OFERTA CONDONACIÓN

Las razones que esgrimió el subsecretario para desestimar la condonación del CAE y del Fondo Solidario refieren tanto al monto que esto significa para el Estado (16 mil millones de dólares), como a los datos estadísticos respecto de la cuota que paga la mitad de los estudiantes, haciendo referencia a una "caricaturización".

Al respecto, señaló que la oferta del candidato Boric "me parece compleja porque si bien en algunos casos el CAE se convierte en una mochila pesada para los estudiantes, hay muchos otros en donde esa mochila no es pesada, en el sentido que la cuota representa un porcentaje menor respecto de sus ingresos".

Y añadió: "Siempre se caricaturiza al CAE porque se le hace ver como una mochila imposible de llevar, lo que es así para un grupo menor de estudiantes, y para ellos tenemos que ofrecer un tipo de solución, pero para muchos otros no lo es".

La autoridad dimensionó sus dichos indicando que "teniendo cuidado con los promedios que esconden realidades lacerantes, hoy la mitad de los estudiantes que está pagando el CAE paga una cuota mensual inferior a una UF, siendo la cuota promedio de 1,4 UF, es decir, un poco más de $43 mil".

Entonces, agregó Vargas, "esta condonación resulta altamente regresiva porque se haría con personas que hoy cuentan con un título universitario y que por esta razón se ubican en los quintiles de ingreso más alto. Esto no hace sentido desde la justicia más básica con aquellos que sí pagaron", recalcó la autoridad, quien espera que el proyecto de ley que había sido presentado por el Gobierno como alternativa al CAE tenga en el futuro viabilidad en el Congreso.

Dicha iniciativa planteaba eximir del pago a aquellos estudiantes sin ingresos, quedando condonada la deuda después de 15 años.

PRESENCIALIDAD

Y cuando falta menos de un mes para los resultados de la PDT, Vargas recordó que "la presencialidad debe ser la norma, a partir de marzo del próximo año, retomando los aforos previos a la pandemia, en la medida que la vacunación de los alumnos sea superior al 80%".

Dicha norma explicó Vargas que no puede ser alterada unilateralmente porque existe un contrato de por medio entre el alumno y la universidad a la hora de matricularse en una determinada carrera, siendo además la presencialidad requisito de las ayudas estudiantiles.

Amplían plazo de investigación por caso de secuestro en Collipulli

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Collipulli acogió una ampliación del plazo de investigación en torno al caso de secuestro y torturas que ocurrió en la comuna de Collipulli, ocurrido en el mes de junio pasado.

El Ministerio Público y querellantes solicitaron una ampliación de tres meses para continuar realizando diligencias y proseguir con la recopilación de antecedentes, lo que fue acogido por el tribunal.

Así, los 12 imputados por los delitos de secuestro, secuestro con homicidio, porte de armas y microtráfico, seguirán en prisión hasta fines de marzo.

Municipio de Freire entrega camión aljibe para Bomberos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Freire hizo la entrega oficial de un camión aljibe que prestará servicios en el cuerpo de bomberos de la comuna.

El municipio informó que la compra fue realizada mediante un aporte municipal aprobado por el Concejo Municipal y otra suma puesta por el Cuerpo de Bomberos de Freire.

La nueva unidad permitirá mejorar la respuesta y el servicio tanto en incendios estructurales como forestales.

En la entrega oficial participó el alcalde Luis Arias y concejales de la comuna.