Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde de Pucón oficiará a la Dirección de Aguas para que retire dique de río Trafampulli

POSIBLE CAUSA. Según estudio de la Universidad Austral de Chile, el dique impide la llegada del agua al lago Caburgua.
E-mail Compartir

Preocupados quedaron los vecinos de la comuna de Pucón y su alcalde, Carlos Barra, luego del resultado del estudio que fue encargado por la Fundación Caburgua Sustentable a la Universidad Austral, que determinó que el desvío de agua del río Trafampulli es el principal motivo de desabastecimiento del lago Caburgua, estableciendo que desde la construcción de un dique, más de dos metros cúbicos por segundo de volumen de agua se dejaron de verter en el lago.

Ante este resultado, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, fue enfático en señalar que están a la espera de otro estudio que está realizando la Universidad de Chile, pero que de igual forma oficiará a la Dirección General de Aguas para que retire dicho dique, el cual sería una de las causas, junto al factor climático, de la pérdida de agua del lago Caburgua.

"Si bien es cierto estamos esperando el resultado del estudio que se le solicitó a la Universidad de Chile para compararlo con el estudio que existe de la Universidad Austral, el sentido común nos dice que debe demolerse ese dique que se hizo en el río Trafampulli", dijo el alcalde.

Investigación

Un estudio de la Universidad Austral reveló que la disminución del lago Caburgua estaría vinculada a la instalación de un dique en el río Trafampulli, autorizado por la Dirección General de Aguas en 2008.

El análisis fue encargado por la Fundación Caburgua Sustentable ante la disminución del nivel de agua del lago Caburgua.

Se está a la espera de otro análisis encargado a la Universidad de Chile, que estará concluido en las próximas semanas.

2008 fue el año en que se aprobó el dique que según el estudio sería responsable de la baja del nivel del lago.

Subvención para la adquisición de equipos radiales en el sector rural

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO. Inversión en seguridad asciende a los $20 millones.
E-mail Compartir

Con el propósito de reducir las oportunidades para la ocurrencia de delitos e incrementar la percepción de seguridad de los vecinos de Temuco, la Municipalidad, a través de su Dirección de Seguridad Pública, hizo entrega de una Subvención Municipal a la Unión Comunal de Juntas de Vigilancia Rural Newén, destinadas a la adquisición de equipamiento radiocomunacional, en beneficio directo de 49 organizaciones del sector rural de Temuco.

La subvención asciende a los $20 millones, los que serán utilizados para la adquisición e instalación de 32 equipos portátiles, 9 equipos bases, 32 baterías equipos portátiles y 5 recambios de antenas con sus accesorios, permitiendo fortalecer las comunicaciones entre las juntas de vigilancia rural frente a una emergencia; ampliar la cobertura, y al mismo tiempo reponer equipos que estaban en malas condiciones para su buen funcionamiento.

"La seguridad no solo debe ser en el sector urbano, lo que nos tiene por cierto muy ocupados, sino que también en el sector rural. Hoy hemos hecho un aporte de 20 millones de pesos y además anunciamos que el día lunes nos entregan un vehículo de seguridad para el sector rural", destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

VECINOS UNIDOS

El concejal Marco Antonio Vásquez, por su parte, valoró que a través de este proyecto las comunidades podrán fortalecer los "lazos de unión" a fin de prevenir hechos delictuales.

Por su parte, el teniente coronel Miguel Ochoa, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco, valoró positivamente el proyecto pues "viene a complementar muy bien el trabajo que debemos realizar todas las instituciones con los vecinos".

49 organizaciones de la Unión Comunal de Juntas de Vigilancia Rural Newén son beneficiadas.

Tres nuevos fallecidos por coronavirus registró la Región en las últimas horas

BALANCE. Se elevan a 1.547 las muertes desde el inicio de la pandemia en La Araucanía.
E-mail Compartir

Tres nuevos fallecidos por coronavirus durante las últimas horas fueron informados por la autoridad de la Salud en un nuevo balance. Con las nuevas muertes a causa del covid son 1.547 las personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad en La Araucanía.

Por otro lado, en las últimas horas se registraron 82 nuevos casos confirmados en la Región elevando a 103.014 los casos de covid desde el inicio de la pandemia.

La capital regional tuvo 34 casos nuevos elevando el total de activos a 215 mientras que Padre Las Casas registró 14, elevando las cifras a un total de 70.

De la totalidad de casos, 60 se encuentran hospitalizados. De estos, 30 se hallan en Unidades de Paciente Crítico (UTI 8 - UCI 22) y 21 conectados a ventilador mecánico, de los cuales 19 se encuentran en establecimientos de la red pública y 2 en establecimientos privados.

AVANCE EN LA VACUNACIÓN

En La Araucanía ya hay 478.203 personas vacunadas con su dosis de refuerzo contra la covid-19.

A ello se suma la vacunación para niños y niñas de entre 3 y 5 años. Quienes podrán ser inoculados desde este lunes 13 hasta el viernes 17.

Actualmente la Región cuenta con un 98,5% de avance en su sistema de vacunación y 96,4% de cobertura.

103.014 son los casos confirmados de coronavirus en la Región desde el inicio de la pandemia.