Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

FIDD exige al Gobierno cubano que libere al disidente Daniel Ferrer García

DD.HH. Diversas organizaciones lanzaron una iniciativa para terminar con los malos tratos que estaría sufriendo el activista, tras ser detenido el 11 de julio.
E-mail Compartir

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) lanzó una iniciativa para exigir a las autoridades cubanas a que pongan fin a los malos tratos que, supuestamente, está sufriendo el disidente José Daniel Ferrer García, detenido desde comienzos de julio, y para el que reclama liberación inmediata.

De este modo, en una iniciativa conjunta con el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos y con la Organización Mundial contra la Tortura, la FIDH sostuvo que la detención de Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), "es arbitraria y obedece a un acto de represalia por su legítima defensa de los derechos humanos".

De acuerdo con la versión presentada por estos organismos, el líder de UNPACU fue arrestado "de manera violenta" el 11 de julio junto a su hijo por agentes de los servicios secretos y de la policía en Santiago de Cuba.

En este sentido, la detención se produjo cuando Ferrer García iba a participar en una de las manifestaciones convocadas ese día en varios puntos de la isla, para solicitar mejoras en la economía, libertad de expresión y terminar con la escasez de medicamentos.

Prisión

Su familia logró localizarlos dos días después, en la prisión de Versalles de esa ciudad, y el hijo fue liberado el 18 de julio.

Sin embargo, el líder disidente fue trasladado al cabo de un mes a la cárcel de Mar Verde, Santiago de Cuba, y pese al tiempo se desconocen los cargos que se le imputan.

El pasado 3 de diciembre, la familia fue a visitarlo, pero les denegaron el acceso, según la FIDH "en represalia" por haber participado en las protestas del 15 de noviembre.

El preso informó a su familia de que está recluido en una celda de aislamiento sin ventanas ni contacto con el resto de los internos, que recibe alimentos en estado de descomposición y que está obligado a ir vestido solo con ropa interior. Asimismo, señaló que se organizan "actos de repudio en su contra", con insultos de otros detenidos. Las organizaciones agregan que su estado de salud se ha deteriorado "gravemente".

11 de julio

Países Bajos inicia estricto confinamiento

E-mail Compartir

El Gobierno neerlandés declaró ayer, tras una reunión de emergencia por el avance de la variante Ómicron, un confinamiento estricto. La medida, que entra en vigor hoy y se mantendrá hasta el 14 de enero, considera el cierre de toda la actividad no esencial, pero también colegios y universidades. El primer ministro, Mark Rutte, lamentó ayer que Países Bajos "tendrá que volver una vez más al confinamiento" y subrayó que esto es "inevitable porque ómicron se extiende incluso más rápido de lo que se temía". Se calcula que será la variante dominante en el país antes de finales de este año.

Ómicron toma fuerza en Reino Unido y enciende alarmas en Europa y EE.UU.

COVID-19. Los contagios siguen imparables en ese país, con más de 90 mil casos nuevos registrados ayer. Londres declaró estado de "incidente grave", mientras que la variante avanza y preocupa a España, Alemania y Francia. Los Países Bajos se confinaron.
E-mail Compartir

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, se mostró ayer "increíblemente preocupado" por la ausencia de personal en los servicios de salud y la Policía, debido al veloz aumento de los contagios de la variante Ómicron del covid-19, que ha obligado a muchos contagiados a permanecer en casa, y declaró el estado de "incidente grave" en la ciudad por la extensión de la pandemia.

"Estoy increíblemente preocupado por la ausencia de personal en la Sanidad pública, en la brigada de bomberos, en el servicio de policía, en nuestras autoridades locales. Es por ello que es tan importante que todo el mundo con derecho al refuerzo reciba (la dosis)", destacó.

Además, Khan les comunicó a los londinenses que aún no tienen la primera dosis que "nunca es tarde" para inmunizarse. Ómicron es ya la variante dominante en la capital británica, donde los contagios se han visto incrementados un 28,6 % en la última semana, según las autoridades británicas.

Asimismo, Khan argumentó que tomó la decisión de declarar el estado de "incidente grave", debido a que la medida permite una mayor coordinación entre las diferentes agencias públicas de la ciudad, porque están aumentando las hospitalizaciones y además por la falta de personal sanitario.

"El aumento de los casos de la variante Ómicron en nuestra capital es tremendamente preocupante, así que una vez más estamos declarando como incidente grave por la amenaza de la covid-19 en nuestra ciudad", señaló el edil quien visitó ayer el estadio de fútbol del Chelsea, usado como centro de vacunación.

Agregó que "ya estamos sintiendo el impacto en toda la capital y, mientras aprendemos más sobre esta variante, es correcto que las principales agencias de la ciudad trabajen juntas para minimizar el impacto". La última vez que el alcalde declaró el estado de "incidente grave" en la ciudad fue el pasado 8 de enero.

Resto del Reino Unido

Pero no solo Londres se encuentra alarmantemente afectado. Los contagios continúan imparables en todo el Reino Unido, que ayer registró 90.418 nuevos casos, mientras el Gobierno recibe presiones para que imponga restricciones.

Es el caso de los asesores científicos del Gobierno británico que, según varios medios, analizan medidas como la prohibición de reuniones en interiores y que restaurantes y bares limiten sus servicios a exteriores por dos semanas.

Pese a que la cifra de contagios de ayer fue ligeramente más baja que la del viernes, cuando se contabilizaron 93.045 casos, igual representa el doble de la reportada hace una semana, según las autoridades, que ayer dieron cuenta de otras 125 muertes y 900 hospitalizaciones en 24 horas.

España y Alemania

Por su parte en España, el avance de la sexta ola de coronavirus, que entró el viernes en riesgo máximo de contagio, llevó ayer al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a convocar para la próxima semana una reunión con los presidentes de todas las regiones para coordinar medidas que frenen el covid. España registró este viernes más de 33.000 contagios y 41 fallecidos.

A su vez, en Alemania ayer se dio cuenta de 42.813 nuevas infecciones en 24 horas y 414 muertos y las autoridades sanitarias regionales pidieron medidas más estrictas para el ingreso al país, con el fin de contener la variante Ómicron. Además, ayer fueron convocadas varias manifestaciones en contra de medidas anticovid y vacuna obligatoria.

En Francia se comunicaron el viernes 58.128 nuevos casos y su capital, París, anuló ayer los fuegos artificiales para fin de año y todas las celebraciones de Nochevieja.

EE.UU. está atento

La grave situación que ocurre en Londres, ya ha encendido las alarmas en algunas zonas de Estados Unidos, principalmente en ciudades como Nueva York, donde el viernes se registraron 21.027 casos notificados, el mayor recuento diario de la ciudad en pandemia, según los datos analizados por el The Washington Post.

28,6% aumentaron

93.045 contagios en Londres la última semana y Ómicron es la variante dominante.