Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Región reconoce a sus mujeres destacadas en el área del deporte

ACTIVIDAD. Por primera vez se realizó la ceremonia destinada a poner en relieve el trabajo diario de deportistas y entrenadoras.
E-mail Compartir

Pasos adelante se han dado en Chile para reconocer el trabajo del género femenino en las áreas más variadas. Un escalón más de avance en esa línea se dio a través de la creación de la ceremonia destinada a poner en relieve el aporte de la mujer en el mundo del deporte regional.

La primera versión de la actividad -puesta en marcha por intermedio de esfuerzos de la Seremi del Deporte y el IND- se acaba de desarrollar en el Campo de Deportes Ñielol y en ella se destacó la labor de 39 mujeres.

El grupo incorporó a deportistas de las más variadas especialidades y a entrenadoras.

"Queremos saludarlas, premiarlas y decirles que vamos a estar siempre presentes para que la igualdad de oportunidades sea un hecho", planteó Mauricio Gejman, seremi del Deporte, en la ceremonia que también fue encabezada por el director regional del IND, Jorge Albistur.

"Este año incorporamos los protocolos contra la discriminación, el abuso, el acoso y el maltrato. Vamos a tener tolerancia cero contra esas cosas. Las organizaciones que no incorporen estos protocolos, no tendrán personalidad jurídica y no podrán postular a fondos concursables del Gobierno", añadió Gejman, al mencionar uno de los pasos adelante que se han dado en el deporte para proteger los derechos de la mujer.

Las premiadas valoraron esos avances y destacaron lo vivido en la ceremonia.

"Encuentro muy positivo que se organicen actividades de este tipo para reconocer el esfuerzo de nosotras las mujeres", indicó Javiera Rubilar, número uno de la gimnasia rítmica nacional.

La representante del Club de Gimnasia de Vilcún fue una de las que recibió el reconocimiento de las autoridades.

"Ha sido un año difícil, pero que me permitió volver a competir. Me alegro que ese esfuerzo, que me llevó a participar en eventos tan importantes como el Mundial y los grand prix de Europa sea reconocido", valoró la deportista de 21 años.

"Estoy contenta primero por la creación de esta iniciativa y después porque me hayan considerado en ella", destacó Génesis González, la primera triatleta paralímpica del país y que también participó en la actividad.

"Ojalá que la ceremonia se repita el próximo año y se le dé continuidad en el tiempo. El esfuerzo de las mujeres tiene que ser reconocido", remarcó la triatleta de Pucón.

Tanto Génesis González, como Javiera Rubilar y todas las premiadas esperan que la ceremonia se consolide en el tiempo y que se convierta en un nuevo impulso para las mujeres de la Región que han hecho del deporte parte central de sus vidas.

Karatecas locales obtienen positivos resultados

DAMAS Y VARONES. En competencias que se disputaron en Chillán, Pirque y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Positivos han sido los resultados del equipo JKS Chile en la recta final del año. En los últimos meses de 2021, el grupo integrado por valores de Temuco, Lautaro y Padre Las Casas destacó en eventos disputados en las zonas centro y sur del país.

Sus alegrías partieron en el Open de Chillán. Ahí Pascal Canario obtuvo el título en combate y el segundo lugar en kata, Rayén Antileo ocupó el tercer lugar en kata y el tercer puesto en kumite, Rocío Huentenao se quedó con la medalla de bronce en kumite y Giselle Méndez terminó segunda en kumite menos de 47 kilos.

Luego, los deportistas participaron en el Open de Pirque, certamen en el que Cristina Salgado obtuvo el título en kumite damas y en el que Luz Marina Reyes terminó segunda en kumite open damas y en kata. En el mismo campeonato, Pascal Canario ganó en kumite 37 kilos y ocupó el segundo lugar en kata y Catalina Quezada obtuvo el primer puesto en kumite.

Buenos resultados

A esas alegrías se sumaron la primera ubicación de Javiera Añiñir, los segundos puestos de Rocío Huentenao y Rayén Antileo y el tercer lugar de Martín Camino.

Tras adquirir roce en Pirque y Chillán, los deportistas viajaron a Puerto Montt para participar en el Zonal.

En la competencia, Cristina Salgado obtuvo la medalla de oro en kumite -55 kilos, Brenda Pino terminó segunda en la misma serie y Pascal Canario ocupó el tercer puesto en kumite.

Javiera Salinas también destacó en la cita y sumó cuatro medallas en kata y kumite. A esos festejos se agregaron los que generaron Gloria Matamala (primera en kata), Cristina Salgado (primera) y Brenda Pino (segunda).

Omar Lara, sensei a cargo del grupo, valoró los resultados obtenidos por sus pupilos y la valentía que exhibieron en las competencias.

El mismo DT manifestó que las actuaciones cumplidas por sus alumnos en Chillán, Pirque y Puerto Montt se convertirán en la mejor base para encarar los desafíos competitivos del próximo año.

Las homenajeadas

E-mail Compartir

En la ceremonia