Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Santo Tomás Temuco premia a ganadores de microcuentos

RELATOS. Concurso "Cuenta Conmigo" es parte del proyecto FDI "Unidos contra la violencia de género".
E-mail Compartir

Mediante una emotiva ceremonia organizada por el área de Ciencias Sociales del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, se dieron a conocer los tres ganadores del concurso de microcuentos "Cuenta conmigo".

El exitoso concurso se enmarcó en el proyecto FDI "Unidos contra la violencia de género" impulsado por Santo Tomás Temuco y financiado por el Ministerio de Educación, quienes invitaron a la comunidad a ser parte del primer concurso de microcuentos con temática de género en 200 palabras.

La jornada de premiación estuvo dirigida por Cuentos Mestizos, compañía de cuentacuentos itinerante y alegre, que busca a través de la narración oral de cuentos, canciones e historias, ser una excusa para reunir a la comunidad, compartir saberes y generar una nueva lógica de enseñanza y aprendizaje.

Alejandra Santana, directora de carrera área Ciencias Sociales Santo Tomás Temuco, sostuvo que "estamos muy contentos con este reconocimiento a los ganadores, son nuestras primeras instancias presenciales y es lindo reencontrarnos gracias a los relatos, las experiencias y la música. Participaron grandes y pequeños por lo que poder ampliar los temas de género hacia la comunidad fue un objetivo completamente logrado".

ganadores

Durante el concurso el jurado compuesto por Claudia González, coordinadora de Lenguaje Formación General Instituciones Santo Tomás; Herbert Guajardo, docente Asistente de Servicio Social IP Santo Tomás, y Jimena Fuenzalida, coordinadora de Formación Docente - presidenta del Comité de Inclusión sede Temuco, Instituciones Santo Tomás, deliberaron a favor, entre más de 50 microcuentos, por "Pabellón", "Montaje" y "Una Navidad Diferente".

El primer lugar fue para Leopoldo Tillería Aqueveque y su cuento titulado "Pabellón". "Me parece fantástico que Santo Tomás haya tomado esta iniciativa con creaciones y mensajes potentes que tienen que instaurarse en la comunidad. Mi creación guarda relación con las personas transgéneros y la violencia que enfrentan día a día", precisó.

El segundo lugar fue para Pedro Aguilar Barrenechea y su relato "Montaje", quien señaló que la actividad fue un espacio para aprender e interesarse más en el arte de escribir.

"Creo que resulta súper interesante participar en instancias que toquen este tipo de temáticas. Para quienes nos gusta escribir es interesante someternos al juicio de un jurado o del público lector, además es valorable que quieran conocer la estética del relato", dijo.

Y en tercer lugar se premió a Miguel Ángel Campos Mella y su cuento "Una Navidad Diferente", donde abordó los estereotipos de género que viven a diario las niñas y niños.

Miguel Ángel sostuvo que la jornada fue "una grata experiencia y una oportunidad para poder compartir mi cuento con las demás personas que participaron".

Municipio y alcaldesa rindieron homenaje a músicos de Pitrufquén

APOYO. Se reconoció el importante aporte entregado a la música local.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Pitrufquén y la alcaldesa Jacqueline Romero homenajearon a los músicos de la comuna en una ceremonia simbólica organizada por el programa de Cultura de la Municipalidad.

En la oportunidad la primera autoridad comunal junto a los concejales Pedro Lizama y Lorenzo Silva y las concejalas Roxana San Martín y Valeria Brun, hicieron entrega de un reconocimiento a destacados músicos de la comuna de Pitrufquén por su importante aporte entregado a la música local.

Entre los homenajeados estuvieron Julio Dumont, creador del famoso Vals de Pitrufquén, Mamayolo Sultano Doloroso y la banda de rockabilly River Blues Band, quienes se presentaron en el festival "Máquinas y Rock and Roll" de Aguas Calientes en México.

Además, se presentó el Taller de Danza Municipal, dirigido por el profesor Cristian Riquelme Venegas, quienes entregaron un cuadro de danza contemporánea.

Por último, los homenajeados y autoridades presentes disfrutaron de la música ranchera con Hugo Sandoval y su grupo Sol de La Araucanía, quien llegó para darles una linda sorpresa musical a sus colegas.

Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto inauguró exposición fotográfica sobre la historia del skate

JORNADA. También se realizó el lanzamiento del libro "Skate Vida", del fotógrafo y documentalista Julio Bustos.
E-mail Compartir

De la mano del fotógrafo y documentalista Julio Bustos se inauguró la exposición fotográfica "Skate Vida", del libro foto-documental que lleva el mismo nombre y que retrata, a través de 175 fotografías, la historia de los últimos 20 años del desarrollo de este deporte urbano en la Región. De allí, nace la muestra fotográfica que recoge una selección de 20 imágenes que estarán presentes en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto de forma gratuita.

El autor del libro posee un principal interés en asuntos urbanos y deportivos, enfocando su trabajo en el sur de Chile, desde La Araucanía hasta Magallanes, publicando regularmente en diversos medios de comunicación y revistas a nivel nacional.

Bajo este contexto, Bustos señaló que "el objetivo de la realización de este libro es publicar un archivo histórico formal en cuanto a la cultura deportiva del skateboarding y a su vez educar, tanto a deportistas como a la sociedad civil en general, a través de la lectura y la fotografía sobre este movimiento urbano en el sur de nuestro país".

Presentación

La actividad contó con la presencia de los concejales Esteban Barriga, Fredy Cartes, Juan Aceitón y Soledad Gallardo, además de la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete e invitados especiales.

La presentación del libro estuvo a cargo del licenciado en Artes, Mario Fonseca, curador y autor de numerosos textos críticos para catálogos y libros de arte, quien señaló que "el trabajo técnicamente es perfecto, el trabajo documental está muy bien realizado. En particular, lo que más me llama la atención es cómo él capta la emoción de este deporte, en todo su rango, desde la alegría hasta el dolor, desde la presencia con valentía hasta el temor o la pena que vemos en estas fotografías", destacó Mario Fonseca.

Si bien para este libro se realizaron 50 copias las cuales fueron distribuidas en ocho bibliotecas regionales, entre ellas la Galo Sepúlveda y Pichicautín, es posible acceder a su versión digital que incluye videos testimoniales de los protagonistas de sus fotografías lo cuales están alojados en la página web www.skatevida.cl

La exposición estará abierta al público hasta al 31 de diciembre, de lunes a sábado en doble horario de 9 a 14 horas y de 15 a 20 horas, mientras que los días domingo es de 9 a 14 horas.