Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llaman a mantener medidas sanitarias en el proceso eleccionario

EN LA ARAUCANÍA. Situación epidemiológica es similar a la de los comicios de noviembre.
E-mail Compartir

Aunque para la segunda vuelta de hoy se agrega el factor de riesgo de la variante Ómicron, la situación epidemiológica regional actual es muy similar a la de los comicios del 21 de noviembre.

Pese a ello, tal como lo ha manifestado la autoridad, la pandemia aún no ha terminado y por ello es necesario mantener todas las medidas sanitarias que ya son ampliamente conocidas por la población para asegurar unas elecciones seguras, alejadas de cualquier riesgo de contagio o eventuales brotes.

Tal como ha ocurrido en los anteriores procesos eleccionarios, las autoridades llamaron a seguir la Ruta del Voto Seguro que contiene simples acciones para los distintos momentos, vale decir antes de salir de casa, en el trayecto al local de votación, al votar y después de sufragar y al regresar a los hogares. (Ver recuadro).

Uno de los puntos a favor de la elección de hoy es que se prevé un proceso más rápido considerando que es un voto con solo dos opciones, por lo que probablemente no habrá aglomeraciones importantes. "Esperamos tener una jornada cívica con la mayor tranquilidad, que la gente concurra masivamente a votar. Va a ser una elección donde no va a haber mucha demora por ser solo un voto y, en eso, puede haber un minuto o un minuto y medio por persona", aseveró el delegado presidencial de la Región, Víctor Manoli.

Por su parte, el jefe de la Defensa de La Araucanía, general Luis Cuellar, llamó a los habitantes de la Región a que concurran a votar con tranquilidad. "Hay colegios más que suficientes; no debieran producirse aglomeraciones. Aquellos que están un poco suspicaces por el tema del contagio del coronavirus -que aún existe-, acérquense a sufragar, vayan y ejerzan su derecho", manifestó el general Cuellar.

Mayor vacunación

Uno de los aspectos altamente favorables es el mayor porcentaje de vacunación en esta elección, con respecto a las anteriores. En tal sentido, el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que esta ventaja favorece especialmente a las personas mayores.

"Si comparamos el porcentaje de adultos mayores de 50 años con su esquema de vacunación completo a tres días de las elecciones de mayo, julio, noviembre y diciembre, podremos ver que estos valores eran, respectivamente del 80%, 89%, 93% y 94%, y actualmente el 80% de la población mayor de 50 años cuenta con su dosis de refuerzo", explicó la autoridad de Salud.

A su juicio, "la diferencia entre los vacunados en mayo, julio y noviembre en comparación a diciembre es enorme por lo que las elecciones serán seguras sobre todo si mantenemos las medidas sanitarias", afirmó el secretario de Estado.

A nivel regional, la cobertura de vacunación con esquema completo llega a un 89,8% en base a una población objetivo de 983.931, según el informe actualizado del DEIS del Minsal.

A la vez, la cobertura con dosis de refuerzo alcanza a un 54,7% en La Araucanía, porcentaje inferior al promedio país, que llega a un 60%.

"

"Pretendemos recordarle a todas las personas que la pandemia no ha terminado y que tenemos que protegernos en todo momento".

Gloria Rodríguez,, seremi de Salud

A recordar la "Ruta del Voto Seguro"

E-mail Compartir

Las cuadrillas sanitarias nuevamente estarán repartiendo los folletos que contienen la información sobre la Ruta del Voto Seguro que considera cinco momentos claves: 1.- Antes de salir; monitorear el estado de salud, llevar mascarilla de repuesto, cédula de identidad y el propio lápiz pasta azul. 2.- En el trayecto; en lo posible ir caminando o en bicicleta, usar bien la mascarilla cubriendo nariz y mentón. 3.- Al llegar al local; mantener la distancia física, no saludar de besos, abrazos o de mano. 4.- Al votar, utilizar alcohol gel antes y después de emitir el voto. 5.- Al regresar a casa; quitarse la mascarilla, desecharla o lavarla en caso de ser reutilizable y lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.

Implementan Plan "No invites al covid" enfocado en celebraciones de fin de año

AUTOCUIDADO. Seremi de Salud señaló que ante la proximidad de las fiestas de fin de año es necesario recordarle a la población que la pandemia no ha terminado.
E-mail Compartir

Con el propósito de mantener el estado de alerta para la protección contra el covid-19, el Minsal junto a otros organismos lanzaron el Plan "No invites al covid" enfocado principalmente en las fiestas de fin de año.

El plan está basado principalmente en cuatro pilares: la comunicación de riesgo y su reforzamiento en la ciudadanía; la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento; en la fiscalización, tanto de las normas sanitarias como la correcta lectura y uso del Pase de Movilidad; y en el fortalecimiento de la acción interministerial e intersectorial, en los cuales se sustentan las diversas actividades que se desarrollan durante las fiestas de fin de año y en el verano 2022.

De acuerdo a lo manifestado por la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, "con nuestro nuevo plan pretendemos recordarle a todas las personas que la pandemia no ha terminado, que tenemos que protegernos en todo momento y que no tenemos que invitar al covid a compartir en nuestras actividades de fin de año, ni en las vacaciones".

Junto con fortalecer la estrategia de testeo con móviles diarios de toma de muestras en distintos puntos de la Región, se está fortaleciendo el trabajo de las cuadrillas sanitarias en los barrios. "Son distintos dirigentes vecinales que nos acompañan y que se han estado capacitando sobre el covid para ayudar a llevar el mensaje a todas las comunidades", aseguró la titular regional del ramo.

Respecto a la fiscalización, desde el Minsal se informó que junto con el Ministerio del Interior se intensificarán las fiscalizaciones en cuanto a aforo y control de lectura del Pase de Movilidad previo a las Fiestas de Año Nuevo.

Adicionalmente se educará a locatarios de eventos y lugares gastronómicos sobre la correcta lectura del Pase de Movilidad, para asegurar que quienes compartan en un mismo espacio, estén con sus vacunas al día.