Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bendita pandemia: sorprendentes historias de emprendedores que le ganaron a la crisis sanitaria

Cuatro "innovadores" locales comparten sus historias de reinvención en plena pandemia. Después de superar el shock inicial, convirtieron la crisis en una oportunidad y se lanzaron a la aventura de la transformación, no solo sumando ingresos, sino que fundamentalmente atrayendo felicidad a sus vidas.
E-mail Compartir

Enfrentar una crisis como la del coronavirus, fue particularmente complejo para la industria ligada a la alimentación y la gastronomía.

Las cuarentenas primero, las restricciones de aforo después y la reactivación posterior en un escenario distinto con menos personal en algunos casos, llevó a muchos a quedar en el camino. Sin embargo para otros, las crisis aparecen como una oportunidad que permiten calibrar la actitud y fortaleza de las personas.

Definitivamente hay dos opciones: quejarse o actuar. Verdaderos ejemplos de esto último son las historias de los cuatro emprendedores "made in Temuco" que en lugar de bajar los brazos, le ganaron a la crisis sanitaria, idearon nuevos negocios en plena pandemia y hoy ven con satisfacción que lograron salir adelante e incluso su empuje emprendedor ya los está llevando a idear nuevos proyectos, concordando en que finalmente, la pandemia ha sido puro crecimiento.

Eso sí, no es nada fácil: son sus propios jefes, trabajan de lunes a domingo prácticamente sin descanso, pero el denominador común es la felicidad porque trabajan en aquello que les gusta. ¿Cuántas personas pueden afirmar que son felices en lo que hacen? Probablemente muy pocas. Aquí una muestra de que ello sí es posible.

"Esta pega es pura felicidad, porque siempre

E-mail Compartir

Motivada por su hijo de 22 años, Carmen Gloria Ballester se lanzó a la aventura de emprender en plena pandemia, sacándole brillo a su talento innato para cocinar exquisitas preparaciones que hoy dan vida a su emprendimiento conocido en redes sociales como "lolaballester.repostería".

"Yo en realidad hago hartas cosas y cuando llegó la pandemia estaba trabajando en artesanía. Ya no estaba con tienda desde hace tiempo y resulta que siempre mi hijo -que es bien crítico por lo demás- me insistía que las cosas dulces que yo hacía eran buenas y por ahí por mayo del 2020 me convence y mi primer producto fueron alfajores de maicena rellenos con manjar de tarro", señala Carmen Gloria, quien no oculta su satisfacción por haber tomado la decisión de iniciar este emprendimiento que la hace completamente feliz.

De profesión periodista y educadora de párvulos, hoy mira desde lejos aquellos años. "Trabajé como periodista los años que estudié y después como educadora de párvulos también trabajé varios años hasta que nació mi hijo y no quise volver más. Después, cuando él creció, seguí en otras cosas, descubrí esta veta de la artesanía, pero esto de la repostería me encanta. Esta pega es pura felicidad, porque toda esta cosa de los dulces y la repostería siempre es sinónimo de celebración, la gente lo agradece y yo lo valoro mucho", cuenta.

Sin duda su gran pasión está en la repostería artesanal ya que insiste en la inmensa satisfacción que implica el llevar felicidad a las personas a través de sus preparaciones. "Mi negocio de repostería me salvó anímicamente y económicamente de la pandemia. El 100% de la gente que ha probado mis productos, los ha comprado más de una vez. Yo me responsabilizo del producto desde que compro los ingredientes hasta que yo misma se lo entrego a la persona", sostiene.

Después de estos casi dos años de pandemia, el negocio ha ido creciendo. A la entrega de alfajores de maicena se sumaron las tortas de hoja, de merengue, los postres, los deliciosos desayunos y las entregas para eventos. "La gente enganchó con esto de la repostería artesanal. A una carta de aproximadamente 15 productos se sumaron los desayunos a domicilio que se preparan en la mañana con pan amasado hecho por mí, no hay nada empaquetado salvo el jugo y los entrego en bandejitas artesanales pintadas por mí", dice y agrega que tiene la intención de seguir creciendo, "pero manteniendo la calidad artesanal porque a mí me divierte esto, lo paso bien, entonces me gusta hacerlo yo y por eso no sé todavía qué parte de todo esto, podría externalizar", concluye.

Se puede encontrar en Instagram @lolaballester.reposteria y en Facebook lolaballester.reposteria

Pedidos por DM y WhatsApp +56978538302


la repostería es sinónimo de celebración"