Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"La pandemia golpeó mucho, pero también aceleró algunas cosas que antes no estaban presentes"

E-mail Compartir

"Sin hablar…lo decimos todo", reza el eslogan de la tienda virtual Mimico DS, iniciativa que nace en plena pandemia con el propósito de distribuir diferentes productos congelados a domicilio con altos estándares de calidad y en formatos convenientes para diversas ocasiones.

Como amante de la mímica y los mimos, Gerardo Lagos, ingeniero civil industrial, ideó la marca y la imagen de la tienda que fue creciendo a pasos agigantados con gran aceptación del público temuquense que vio en esta propuesta, una alternativa para evitar las filas en supermercados o sortear las tediosas cuarentenas, durante los tiempos más duros de la pandemia.

"Llegó la pandemia y uno de los socios partió matuteando con algunos productos y luego empezamos a conversar para hacer algo juntos. Yo soy más del lado creativo y pensé que con todo esto de la pandemia había que aprovechar el delivery y como nos dimos cuenta que el modelo funcionaba decidimos ponerle un poco más de formalidad y creamos la empresa e intentamos buscar un nombre distinto. A mí personalmente me llaman la atención los mimos, encuentro que son súper entretenidos porque sin hablar dicen muchas cosas y como somos tres hombres, nos decidimos por ponerle Mimico a la tienda", comenta Gerardo, quien tiene como socios en esta reinvención a su amigo Arturo Soto y a su hermano Pablo Lagos.

Carnes, pescados y mariscos forman parte del catálogo de Mimico, que se pueden solicitar vía Instagram o WhatsApp, con repartos de lunes a sábado en Temuco y Padre Las Casas, siendo mujeres más del 50% de la clientela que mantienen desde que partieron con el negocio de alimentos congelados no procedados.

La próxima apuesta es crecer, pero siempre con cautela. "Hemos ido aprendiendo porque ninguno de los tres venía del área de alimentos. Partimos con un freezer, dos freezer, cinco freezer y hoy día ya tenemos una cámara de frío y estamos 100% formalizados", indica, entregando como mensaje a quienes quieran reinventarse y emprender que hoy en día los formatos virtuales son una tremenda oportunidad considerando el contexto sanitario que se mantiene con restricciones. "La pandemia golpeó mucho, pero también aceleró algunas cosas que antes no estaban presentes… Dentro del aprendizaje nos dimos cuenta que era bueno incorporar formatos convenientes que se pudieran consumir rápidamente en el hogar", concluye.

Instagram: @mimicods

WhatsApp: +56997184472

"Este es un ecosistema gastronómico y de negocios, existiendo muy pocos en Sudámerica"

E-mail Compartir

Esta academia o "laboratorio del fuego" tiene su ubicación física en calle Dinamarca 735, Temuco, existiendo como concepto desde septiembre de este año, para de ahí en adelante comenzar a crecer existiendo un gran interés por parte de los aficionados a actividades en torno al fuego.

Se trata de un concepto que Molina conoció en Brasil y que no dudó en querer implementarlo en Temuco, siendo único en su tipo. "Este es un ecosistema gastronómico y de negocios, un multiespacio colaborativo y participativo donde se generan instancias de aprendizaje ligadas a la gastronomía o al turismo, existiendo muy pocos en su tipo en Sudamérica", explica su creador, quien cuenta además que en el patio del Firelab se construyó una terraza techada con espacios para poder tener los fogones móviles, "donde nosotros hacemos talleres, cursos, eventos privados y donde en definitiva hacemos inducción por medio del fuego y creamos comunidad. Para ello, creamos una membresía para socios del Firelab". Actualmente tienen 42 socios, la membresía vale 100 mil pesos, dura 6 meses, teniendo derecho a tres eventos gratuitos exclusivos para socios a puertas cerradas.

Pero esto no es todo, ya que en Firelab conviven también otros espacios que dan vida a este lugar que vio la luz en medio de la oscuridad que para muchos implicó la pandemia, pero no para la mente inquieta de un emprendedor innato como Álvaro Molina.

"Yo arrendé la casa en febrero y comenzó a funcionar en septiembre prácticamente sin aforo. Después cuando mejoraron las condiciones sanitarias, empezamos a tener los primeros eventos pequeñitos y hoy en día estamos full. Ahora esto no es un restorán, no se puede venir sin previo aviso. Es mediante contratación de servicios, no se mezclan grupos de gente y tenemos todo un protocolo sanitario que se debe cumplir", insiste.

Lo próximo que viene será llevar el concepto a otras zonas de la Región o quizás fuera de ella. "Estamos teniendo entre 7 a 8 eventos mensuales, entonces lo que queda es meterle un poco más de fuerza al tema de los talleres y cursos gastronómicos. Ahora yo me proyecto con una franquicia, teniendo otro Firelab en otra ciudad en la Región o fuera de ella. Y lo otro que me gustaría es instalar un bar de fuego: ahí estará mi fuerza el 2022", cierra.

Para conocer más de Firelab, se puede visitar sitio en Instagram @firelab_chile. Para cotizar y agendar eventos, el contacto es +569 71098151. La dirección es Dinamarca 735, Temuco.

De la mano de Álvaro Molina, creador de la Liga del Asado, nace también en plena pandemia la innovadora idea de "Firelab" con distintas experiencias en torno al fuego.

"La pandemia me enseñó a llevar mi negocio no solo a la mesa, sino que al corazón del cliente"

E-mail Compartir

Los auténticos y deliciosos sabores árabes se encuentran desde hace cuatro años en Al Nur Restaurant. Preparaciones como shawarma, hojas de parra, arroz árabe y otras tantas forman parte de la nutrida carta de este local que no solo invita a conocer la comida del medio oriente, sino que principalmente a vivir toda una experiencia.

Su creadora y dueña es la periodista Andrea Riffo Nur, quien señala que la pandemia del coronavirus lejos de abatirla, solo ha significado crecimiento para impulsar nuevas ideas.

Una vez que los restoranes debieron dejar de funcionar producto de las cuarentenas, Al Nur rápidamente se subió al carro del delivery y retiro en el local. Sin embargo, eso no fue todo, ya que a ello se sumó la venta de importaciones de objetos clásicos de la cultura árabe como lámparas, narguiles, además de aliños típicos árabes, conservas, mermeladas y otras exclusividades que no es posible encontrar en ningún otro lugar en Temuco.

Asimismo, Andrea no oculta satisfacción por una de sus grandes innovaciones que surgió en medio de la pandemia. Se trata de la entrega de sus productos sellados al vacío, lo que permite que los amantes de la comida árabe puedan disfrutar en la comodidad de sus propios hogares, las delicias de Al Nur como si estuvieran recién preparadas. "Las personas que viajan o que se van a vivir fuera de Temuco, se pueden llevar su comida sellada al vacío y eso es un plus que no encuentran en otros locales", explica su dueña.

"Yo importé una máquina selladora al vacío súper top. Esto sale directo de mi cocina, no tiene contaminación cruzada y los clientes pueden tener frescos en la casa hojas de parra, zapallitos rellenos, repollos rellenos, berenjenas, ajíes, morrones. Todo eso se puede sellar, el cliente lo congela en el freezer y puede durar perfectamente", enfatiza.

Principalmente este opción es para quienes están de vacaciones, conocen el restorán, se encantan con la comida y quieren llevarse algunas preparaciones a sus ciudades de origen. También está la opción de hacer envíos, en caso que alguien puntualmente lo solicite.

"A mí la pandemia me enseñó a cómo llevar mi negocio no solo a la mesa, sino que al corazón del cliente; el despertar la generosidad y traspasar todo ese cariño que yo le pongo a esto y por ello también es que busco hacerlos partícipes de la cultura. Además todos los productos que yo cocino se preparan con los aliños traídos del Medio Oriente que también están a la venta ahora en mi restorán", manifiesta Andrea.

Al Nur está ubicado en calle Porvenir 894, Temuco.

Instagram @alnur_restuarant. Pedidos al 45 2423108

También en Pedidos Ya, Uber Eats, Rappi.