Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldesa de Pitrufquén busca que su ciudad sea un polo de servicios

DIÁLOGOS CON COMUNAS. Jacqueline Romero participó en el tercer encuentro de "Comunas en Acción", el ciclo de conversaciones que está organizando El Austral con todos los alcaldes de La Araucanía.
E-mail Compartir

Convertir a Pitrufquén en un "polo de servicios" con grandes proyectos a mediano y largo plazo que permitan mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus vecinos del área urbana y sectores rurales. Así se puede resumir lo que está impulsando la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero.

La jefa comunal fue la invitada a la tercera edición de "Comunas en Acción", el ciclo de encuentros organizados por el Diario El Austral de La Araucanía mediante los cuales se busca estrechar lazos con los alcaldes de cada una de las 32 comunas de la Región, para así mejorar la conexión con cada una de las comunas y conocer, de primera fuente, los desafíos, sueños y requerimientos de sus habitantes.

"Me gustaría que Pitrufquén se proyecte a ser una ciudad altamente nutrida en servicios. Hace unos años se había puesto sobre la mesa la idea de hacer un parque industrial. Yo no soy partidaria de aquello. Veo a personas que se han reinventado, impulsando emprendimientos de turismo y de gastronomía. Veo a cadenas de supermercados, farmacias e instituciones financieras que siguen llegando. Veo a una ciudad con un hospital nodo, importantísimo en la red de la zona sur de la provincia. Y me gustaría encaminar a mi comuna hacia una estación intermodal de transportes, con tren, buses y micros. Y que sea sede de institutos, centros de formación técnica o universidades, que nos permitan impulsar el ámbito productivo en lo agrícola, trabajando de la mano con la gente del campo", dice la alcaldesa Jacqueline Romero.

Desafíos

La comuna de Pitrufquén tiene poco más de 25 mil habitantes según las últimas estadísticas oficiales. Sin embargo, la alcaldesa Jacqueline Romero cuenta que, en el contexto de la pandemia, la población sufrió un súbito aumento que provocará problemas.

"Recibimos la administración con mucho desorden y hemos estado trabajando intensamente en ordenar cada uno de los departamentos, creando además una unidad de medio ambiente y unidad vial, para fortalecer la mantención de caminos. Sin embargo, el número de personas ha provocado un crecimiento demográfico casi descontrolado, porque recibimos un plan regulador hecho de mala manera", cuenta la alcaldesa.

"Me preocupa que se esté parcelando tan rápidamente en sectores como Carilafquén y Millahuín. Eso provocará necesidades en temas de agua potable y basura que nos va a tocar resolver", finaliza Jacqueline Romero.

25 mil habitantes tiene la comuna de Pitrufquén, según las últimas estimaciones.

Ciclo de encuentros

E-mail Compartir

La tercera edición de "Comunas en Acción" se llevó a cabo con un desayuno en el Hotel Frontera, ubicado en calle Bulnes, en donde participaron el gerente general de la Sociedad Periodística Araucanía, Rodrigo Prado, el Director de El Austral, Mauricio Rivas, y la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, como invitada. En los dos episodios anteriores han sido invitados los alcaldes de Villarrica, Lautaro, Loncoche, Temuco y Vilcún. En las próximas semanas, se continuarán organizando encuentros con los alcaldes, ya que la idea es concretar reuniones con los alcaldes de las 32 comunas para que El Austral siga siendo un motor que contribuya al desarrollo local.

Angol: investigan disparo contra avión de extinción de incendios

EMERGENCIA. Aeronave recibió impacto en ala izquierda.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) quedó a cargo de investigar un ataque armado que sufrió una aeronave de extinción de incendios forestales, en el límite de Biobío y La Araucanía.

De acuerdo a la información recopilada por la Fiscalía, el hecho ocurrió en horas de la mañana de ayer miércoles y afectó a un avión tipo AirTractor que realizaba sobrevuelos en el contexto de un foco de incendio advertido entre un sector ubicado en el área poniente de la comuna de Lumaco, casi en el límite con la comuna de Tirúa.

Cuando el avión iba en vuelo personas desconocidas habrían disparado en contra de la nave en un punto no determinado. Fue recién cuando el piloto iba pasando sobre el lago Lanalhue que advirtió un impacto balístico en el ala izquierda, por lo que decidió encaminarse al aeródromo de Angol, en donde aterrizó sin problemas.

El avión, en lo concreto, pertenece a una empresa española y está en Chile prestando servicios para Forestal Mininco, en el contexto de los incendios forestales del verano.

La denuncia fue realizada y la Fiscalía dispuso que detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Angol concurrieran hasta el aeródromo Los Confines para realizar las diligencias correspondientes a, primero, identificar el calibre de la bala que impactó un ala y, segundo, iniciar los peritajes para establecer el tipo de arma con la que se efectuó el disparo.

Nuevo juicio por caso Lemún queda fijado para el 20 de junio de 2022

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Angol fijó una nueva fecha para la realización del segundo juicio por el crimen de Álex Lemún Saavedra, el joven de 17 años que murió luego de recibir un disparo en la cabeza que fue percutado por un oficial de Carabineros en el desalojo de un predio, en la comuna de Angol, en noviembre de 2002.

Según pudo confirmar Radio Biobío, el tribunal angolino fijó para el 20 de junio de 2022 la fecha de inicio para el nuevo juicio.

El primer juicio por el caso de Álex Lemún fue declarado nulo, luego de que el coronel (r) Marco Aurelio Treuer Heysen terminara siendo condenado a tres años de cárcel, los que fueron declarados como "cumplidos".

Luego de recursos de nulidad que fueron ingresados por la Fiscalía y por la familia del joven comunero mapuche, el juicio fue anulado y la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó que nuevos jueces hagan un nuevo juicio, el que quedó fijado, entonces, para junio de 2022.

Hace algunos días, el abogado Sebastián Saavedra, que representa a la familia del joven comunero asesinado, dijo que esperan que en el nuevo juicio se apliquen "las penas que corresponden".