DGA dice que el dique no es el motivo principal de la baja de agua en el lago Caburgua
POLÉMICO MISTERIO HÍDRICO. Desde el MOP aseguran que los estudios que se tienen hasta ahora apuntan a la sequía y poca lluvia.
Sigue el polémico misterio hídrico. La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el dique puesto en el cauce del río Trafampulli no sería el motivo de la baja de las aguas del lago Caburgua, en Pucón.
Según la información entregada por la directora regional (s) de la DGA, María Isadora Da Silva-Horta, el estudio entregado por la Universidad Austral de Chile (Uach) apunta más bien a la sequía y la falta de lluvias, lo que también será corroborado con un estudio que la Universidad de Chile entregará durante la primera quincena de enero.
"El estudio de la Universidad Austral señala que una de las principales causas del descenso del lago Caburgua es el déficit hídrico", informó la directora regional (s) de la DGA.
¿y el dique?
En el año 2005, un grupo de vecinos de Colico y Trafampulli, comuna de Cunco, envió oficios a la DGA alertando de una supuesta "intervención humana" en el río Trafampulli, lo que estaba provocando que un brazo del río entregara agua en el extremo norponiente de la ribera del lago Caburgua.
"La información que tenemos es que el río Trafampulli es afluente del lago Colico, aportando esporádicamente y en tiempos de crecida, al lago Caburgua. La obra construida en el río Trafampulli tiene su origen en una denuncia que se presentó ante la DGA en el año 2005, por vecinos del lago Colico, por una modificación que se realizó en el curso del río y que estaba ocasionando una baja de niveles del lago Colico. En un proceso de fiscalización, la DGA verificó que el río fue intervenido por terceros, lo que estaba provocando que gran parte de sus aguas estuvieran escurriendo al lago Caburgua. A raíz de esto, se ordenó restituir el cauce del río Trafampulli a sus condiciones naturales, anteriores a su intervención", explicó Da Silva-Horta.
En el mismo sentido, la directora regional (s) de la DGA indicó que el dique que ellos ordenaron construir en el año 2008 consiste en "un pretil fusible que tiene por objeto encausar las aguas que originalmente escurrían al lago Colico y permitir el paso de las crecidas al lago Caburgua".