Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

DGA dice que el dique no es el motivo principal de la baja de agua en el lago Caburgua

POLÉMICO MISTERIO HÍDRICO. Desde el MOP aseguran que los estudios que se tienen hasta ahora apuntan a la sequía y poca lluvia.
E-mail Compartir

Sigue el polémico misterio hídrico. La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el dique puesto en el cauce del río Trafampulli no sería el motivo de la baja de las aguas del lago Caburgua, en Pucón.

Según la información entregada por la directora regional (s) de la DGA, María Isadora Da Silva-Horta, el estudio entregado por la Universidad Austral de Chile (Uach) apunta más bien a la sequía y la falta de lluvias, lo que también será corroborado con un estudio que la Universidad de Chile entregará durante la primera quincena de enero.

"El estudio de la Universidad Austral señala que una de las principales causas del descenso del lago Caburgua es el déficit hídrico", informó la directora regional (s) de la DGA.

¿y el dique?

En el año 2005, un grupo de vecinos de Colico y Trafampulli, comuna de Cunco, envió oficios a la DGA alertando de una supuesta "intervención humana" en el río Trafampulli, lo que estaba provocando que un brazo del río entregara agua en el extremo norponiente de la ribera del lago Caburgua.

"La información que tenemos es que el río Trafampulli es afluente del lago Colico, aportando esporádicamente y en tiempos de crecida, al lago Caburgua. La obra construida en el río Trafampulli tiene su origen en una denuncia que se presentó ante la DGA en el año 2005, por vecinos del lago Colico, por una modificación que se realizó en el curso del río y que estaba ocasionando una baja de niveles del lago Colico. En un proceso de fiscalización, la DGA verificó que el río fue intervenido por terceros, lo que estaba provocando que gran parte de sus aguas estuvieran escurriendo al lago Caburgua. A raíz de esto, se ordenó restituir el cauce del río Trafampulli a sus condiciones naturales, anteriores a su intervención", explicó Da Silva-Horta.

En el mismo sentido, la directora regional (s) de la DGA indicó que el dique que ellos ordenaron construir en el año 2008 consiste en "un pretil fusible que tiene por objeto encausar las aguas que originalmente escurrían al lago Colico y permitir el paso de las crecidas al lago Caburgua".

Alcalde de Pucón pidió eliminar el dique

E-mail Compartir

Este martes, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, entregó un oficio ante la Dirección General de Aguas para eliminar o destruir el dique (o pretil) que evita el escurrimiento de aguas del río Trafampulli al lago Caburgua. "Creo que las aguas hay que compartirlas y dejar que la naturaleza siga su curso, porque toda la vida ha corrido agua del Trafampulli al Caburgua", insistió el edil. Por el contrario, la directora regional (s) de la DGA aseguró que el dique que ellos ordenaron construir en el año 2008 solo fue para devolver al río a su cauce natural. "El cauce del río Trafampulli se encuentra restituido a sus condiciones originales y que el pretil permite el paso de las crecidas al lago Caburgua", dijo la directora.

Mellado y Naveillán preocupados ante los dichos de la CAM tras el triunfo de Boric

VIOLENCIA. Organización mapuche emitió críticas al Presidente electo.
E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) y la diputada electa Gloria Naveillán (Rep) expresaron su preocupación ante los discursos emanados desde la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y que fueron difundidos luego de que Gabriel Boric fuera elegido Presidente, en la histórica segunda vuelta de este domingo recién pasado.

Diversos medios nacionales difundieron declaraciones, atribuyéndoselas al vocero Héctor Llaitul, en las se señala que "Boric y Kast son las dos caras de una misma moneda".

"Con Boric y su gobierno seudo progre ni siquiera habrá reformismo. Habrá conservadurismo oligarca, se mantendrá el sistema capitalista de formato colonial, se seguirá reprimiendo al pueblo mapuche movilizado y en resistencia", es parte del texto que habría sido escrito por Llaitul y que se difundió desde la CAM en internet.

"Cada gobernante administra la opresión del pueblo mapuche de acuerdo a sus principios: la derecha con balas y la izquierda con política (...) un mapuche decente mantiene su camino, un mapuche débil siempre se dejará llevar por la música que le ponga el gobernante de turno", insiste otro texto que se ha difundido en diversas páginas adherentes a la causa.

Reacciones

El diputado Miguel Mellado (RN) expresó su preocupación ante las declaraciones difundidas desde la organización.

"La CAM no solo critica a Gabriel Boric, sino que le notifica que va a seguir en "la senda de la autonomía revolucionaria", o sea, van a seguir con los sabotajes, los atentados terroristas, en su gobierno. Lamento que de lo que ha sucedido en la Macrozona Sur, de la boca del Presidente electo Gabriel Boric no salga ninguna palabra para las víctimas de la violencia ni para condenar estos hechos terroristas que han sucedido", expresó el diputado Mellado.

"Espero que el Presidente electo vaya a La Araucanía y Arauco, que converse con las víctimas de violencia rural, los agricultores, los contratistas forestales, los camioneros, que han vivido la violencia y el terrorismo en carne propia y ahí va a cambiar su percepción", insistió Mellado.

La diputada electa Gloria Naveillán dijo que "las declaraciones de Llaitul no sorprenden (...) lo que me gustaría saber es si es una amenaza a Gabriel Boric, una reacción a la renovación del Estado de Emergencia o simplemente es establecer que no les importa quien gobierne, porque lo que les interesa es la violencia".

Miguel Mellado,, diputado

Encuentran automóvil que había sido robado mediante compra fraudulenta en Temuco

DELITO. Efectivos de la PDI lograron ubicar automóvil sustraído mediante una estafa.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI recuperaron un automóvil que había sido robado mediante una estafa en la ciudad de Temuco.

Se trata de un Chevrolet Spark GT que estaba a la venta y que la dueña había vendido, de buena fe, a personas que finalmente no le realizaron un depósito verídico.

El comisario Axel Muñoz, jefe (s) de la Bridec de la PDI de Temuco, dijo que el automóvil ubicado fue sustraído mediante un método de "estafa que se está volviendo cada vez más común".

Las diligencias aún están en proceso y los antecedentes han sido entregados a la fiscalía para poder desarticular la banda dedicada a la venta de vehículos fraudulenta.