Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Roberto Neira, alcalde de Temuco:

"Mi renuncia al partido está en reflexión, creo que el PPD cumplió un ciclo y tiene que desaparecer"

E-mail Compartir

El alcalde Roberto Neira (PPD) confirmó en entrevista con El Austral que está en reflexión respecto de su filiación política, existiendo "una alta posibilidad de que renuncie al PPD" a comienzos del próximo año, en el marco de la conformación de un nuevo movimiento progresista con perfil regionalista, descentralizador, paritario y ciudadano.

El jefe comunal confirmó además que está en conversaciones con el futuro Gobierno y que dentro de los nombres que sugeriría al Presidente electo si es que es consultado, están el diputado Ricardo Celis y su administrador municipal, el abogado José Montalva, quien en su momento cuando partió en la política fue uno de los fundadores de RD.

- ¿Está pensando en renunciar al PPD?

- Desde hace un tiempo que tengo mi militancia congelada por motivos políticos. El PPD dejó de ser ese partido trascendental en materias de medio ambiente, derechos de las mujeres o los temas del consumidor. Se fue quedando en el pasado y ocupando más en ser un partido administrador del poder que de pensar políticas a futuro.

- ¿Y qué debería pasar con el PPD?

-Creo profundamente que el PPD cumplió un ciclo en nuestra política nacional y tiene que desaparecer. O bien reinventarse o fusionarse y dejar a sus militantes a libre elección. Y esto no es solo una interpretación mía, porque tampoco quiero ser un sepulturero de un partido. Son muchos los militantes que han hablado conmigo, quienes también están en un proceso de reflexión y me insisten que están esperando mi decisión. Pero como no me gustan los liderazgos personalistas, les he dicho que la decisión es personal.

- ¿Y cuál será su decisión?

- Mi renuncia al partido está en reflexión. Voy a conversar con mi entorno, mi equipo y la directiva del partido a quienes les plantearé mis puntos de vista. Espero tomar la decisión pronto, pero existe una alta posibilidad de que renuncie porque no me siento representado. En todo caso, mi primera dedicación es ser alcalde, posicionar la ciudad a nivel nacional y trabajar por los ciudadanos de Temuco solucionando las problemáticas más importantes.

- Si renuncia, ¿se iría a un partido de Apruebo Dignidad?

- No. Si renuncio, lo más seguro es que me mantenga independiente. Yo no soy del pacto Apruebo Dignidad, así es que mi aporte será en lo programático y estaré siempre disponible para entregar estudios, ideas y conversar porque si al Gobierno le va bien, le irá bien a todos los chilenos.

- ¿Y la posibilidad de formar un nuevo partido?

- Efectivamente, tenemos alrededor de 200 personas trabajando en la formación de un movimiento regional, amplio y trasversal, el cual fue el sustento de la campaña del Presidente electo en Temuco en segunda vuelta. Queremos hacer el lanzamiento en enero, pero yo no lo quiero presidir. Me gustaría que fuera otra persona y ojalá una mujer que tenga las capacidades y el conocimiento pleno de lo que sucede en nuestra Región.

- ¿Qué perfil tendría este movimiento con miras a un nuevo partido?

- Va a ser, lógicamente, un movimiento progresista, regionalista, descentralizador, ciudadano y paritario, que sea capaz de posicionar temas relativos a gobiernos comunales y, principalmente, de la Región de La Araucanía.

- ¿Cuál fue su función y rol en la segunda vuelta presidencial?

- Yo me involucré profundamente en la segunda vuelta para que Gabriel Boric fuera el Presidente de Chile, y creo que aportamos lo suficiente para acortar la brecha en la Región y, principalmente, en Temuco. Aportamos con temas muy importantes que no se hablaban en primera vuelta, como la seguridad ciudadana, entregar gobernabilidad, crecimiento económico, constatar de que en la Región existe miedo, personas amenazadas y actos terroristas.

-¿Lo han llamado del futuro Gobierno para preguntarle por nombres?

- Efectivamente hemos tenido algunos contactos y he conversado con distintos personeros que hoy serán Gobierno, pero en esto quiero ser muy reservado porque son muchas las personas que trabajaron y no quiero pasar a llevar a nadie. Ellos tienen la autonomía suficiente, pero si nos piden colaboración con algunos nombres estaremos disponibles.

- ¿Qué pasa si funcionarios de su equipo son requeridos?

- Tengo un equipo tremendo y no quiero debilitar mi gestión porque las personas me eligieron para ser alcalde, pero si el Presidente de la República me solicita nombres, al final del día él ganó y nosotros aportamos desinteresadamente a ese triunfo.

- ¿Qué opina de nombres como Ricardo Celis o su administrador José Montalva?

- Ricardo tiene todas las capacidades y es un nombre importante de la Región. José también es un gran nombre que pudiera estar sobre la mesa, tiene todas las capacidades para un cargo nacional o regional.

" "

"El PPD se fue quedando en el pasado porque su orgánica se fue ocupando más en ser un partido administrador del poder que de pensar políticas a futuro". Me involucré profundamente en la segunda vuelta para que Gabriel Boric fuera el Presidente de Chile, y creo que aportamos lo suficiente para acortar la brecha".

200 personas son las que conformaron el denominado movimiento naranja por Boric que encabezó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Buscan evitar devolución de dineros por concepto de Subvención Escolar

PROYECTO. La iniciativa es de autoría del senador José García Ruminot.
E-mail Compartir

Elaboran iniciativa que reinterpreta la legislación vigente en materia de subvenciones buscando favorecer el financiamiento de los colegios municipales de cinco municipios de la Región.

La iniciativa beneficiaría a cinco municipios de La Araucanía y es de autoría del senador de RN José García Ruminot. Fue respaldada por Gloria Aravena (IND-RN) y Jaime Quintana (PPD).

Según detalló el senador Ruminot, "algunos municipios de la Región de La Araucanía recibieron una resolución por parte de la Seremi de Educación, la cual les pide devolver una subvención mayor, a pesar de ser dineros bien percibidos, y de acuerdo a lo que señala la ley".

Se trata de los municipios de Lumaco, Gorbea, Lautaro, Pucón y Vilcún, siendo la devolución exigida cercana a los 219 millones de pesos.

El parlamentario subrayó que "es sabido que las subvenciones escolares constituyen el ingreso más importante para los municipios, ya que con ellos cubren los costos que implica brindar una educación a distancia en tiempos de pandemia, por lo que la aprobación por unanimidad en ambas cámaras de este proyecto: es de toda justicia para estos municipios".

Ruminot añadió que "no estamos agregando recursos ni tampoco se cobró una subvención indebida, el Mineduc pagó lo que correspondía de acuerdo a la ley".

Originalmente la subvención se pagó en función de la asistencia de marzo de 2020, pero luego para favorecer el financiamiento de los establecimientos, la autoridad decidió hacerlo en base a septiembre de 2019, procediendo a pagar las diferencias respectivas. Posteriormente, se percataron que determinados establecimientos habían percibido una subvención mayor y por eso la orden del respectivo reintegro. Sin embargo, la subvención en base a la asistencia media de marzo de 2020 estaría bien percibida.

"

"No estamos agregando recursos y tampoco se cobró una subvención indebida, el Mineduc pagó lo que correspondía".

José García Ruminot,, senador RN