Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parque Urbano Isla Cautín será el primero del país de tipo sustentable

FINANCIADO POR GOBIERNO REGIONAL. Corfo, a través de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desarrollará un proyecto de gestión piloto en este espacio de la capital regional, que podrá ser replicado en cualquier parque urbano del país.
E-mail Compartir

Que el Parque Urbano Isla Cautín en Temuco se convierta el primero a nivel nacional en ser 100 por ciento autosustentable y autofinanciable es uno de los principales objetivos del proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través de Corfo, y que permitirá que la Pontificia Universidad Católica de Chile desarrolle un innovador modelo de gestión para este espacio público.

Así lo dio a conocer el gobernador regional, Luciano Rivas, quien en compañía del director de Corfo, Raúl Henríquez, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, realizó un recorrido por el parque urbano de 27 hectáreas emplazado en la Isla Cautín de la capital de La Araucanía, para dar a conocer esta importante noticia que permitirá, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, transformar este espacio para la recreación y el deporte como el primero en el país en ser autosustentable, desarrollando así este modelo de administración eficiente en el uso y arriendo de espacios, eficiencia energética, hídrica y captura de plusvalías, entre otros puntos.

Costos

Del innovador proyecto, cuyo costo total es de $150 millones de pesos y para el que el Gobierno Regional destinó $116 millones, el gobernador Luciano Rivas sostuvo que "estamos trabajando desde el Gobierno Regional en este modelo de gestión autosustentable, que puede ser un piloto que podamos entregar a otros parques urbanos de la Región o a nivel nacional. Creemos que estas alianzas que podamos generar, tanto con el municipio, servicios públicos y la academia, van en la línea de lo que queremos para poder detonar desarrollo real y, principalmente, estregarle a la gente estos espacios que mejoran la calidad de vida, en este caso, de los habitantes de Temuco".

Luciano Rivas, además, agregó que "acá lo que queremos es lograr un buen uso de los recursos hídricos, un modelo de gobernanza que permita no solo un gasto, sino que pueda generar ingresos y, por sobre todo, que tenga un impacto medioambiental".

El director regional de Corfo, Raúl Henríquez, también se refirió a esta iniciativa y sostuvo que "este es un hecho inédito, donde se están destinando recursos del Gobierno Regional para poder financiar un modelo de gestión sustentable para el parque urbano, donde la idea es crear un polo de desarrollo turístico, comercial y de servicios vinculados con el parque, sin perjuicio de su condición de un bien nacional de uso público, que creemos que es complementario, y por eso se están destinando estos recursos para poder generar un modelo de gestión sustentable".

Mientras que el alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que "este parque es un avance para nuestra ciudad y estamos muy contentos que hoy se nos apoye a través del proyecto del Gobierno Regional y Corfo, y donde la Pontificia Universidad Católica y la municipalidad postularon a este proyecto que nos permite también mejorar en el futuro la gestión".

La coordinadora general del Centro UC de Desarrollo Local, Sofía Rojo, afirmó que "la idea no solamente es usar lo que ya tenemos, sino que levantar nuevas necesidades, nuevos recursos, nuevo capital humano y así potenciar la ciudad, la Región y el turismo que tenemos tan marcadamente".

"

"Estamos trabajando desde el Gobierno Regional en este modelo de gestión autosustentable, que puede ser un piloto que podamos entregar a otros parques urbanos de la Región o a nivel nacional".

Luciano Rivas,, gobernador regional

27 hectáreas es la superficie del Parque isla Cautín emplazado en la capital regional.