Más de 600 empleos se han generado en la Región gracias a la industria tecnológica
DESARROLLO. Este negocio creció en un 200% y reúne software, startups de base tecnológica, redes, telecomunicaciones y consultoría de las Tics.
A pesar que no vemos mucha publicidad, y que la brecha digital que hay en La Araucanía hace pensar que la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) es algo lejano o ausente en esta región, es sorprendente el crecimiento que ha tenido este negocio, el cual incluso tuvo un alza sostenible en medio de la pandemia. En los últimos 4 años esta industria ha tenido un incremento superior al 200%.
Así lo explicó Marcelo Peña, gerente de Araucanía Digital - Programa ejecutado por Sofo, y apoyado por Corfo- quien comentó que "a pesar que los últimos 2 años han sido complicados para algunos rubros económicos, afortunadamente este no ha sido el caso de las Tics, ya que sin duda, este es un sector que se ha visto beneficiado con la alta demanda de Tecnologías de la Información. Además, el teletrabajo y el uso de esta ciencia aplicada de forma remota, eran cosas que ya utilizábamos, por lo tanto la transición al trabajo desde la casa no fue tan dura, incluso muchas de las empresas siguieron trabajando ininterrumpidamente".
IMPACTO
En la Región, Araucanía Digital se dedica a trabajar con más de 30 empresas relacionadas a la Industria de las Tics, donde el objetivo es articular el polo de desarrollo de tecnologías digitales, emprendimiento e innovación. Dichas compañías, han generado más de 600 empleos. Según Marcelo Peña, "estos puestos de trabajo han sido generados por nuestros asociados y colaboradores, quienes gracias al crecimiento de este rubro, han tenido que sumar más personal capacitado para cumplir con las exigencias y la altísima demanda de los productos".
FACTOR PANDEMIA
Por otro lado, Peña recalcó que "otro factor que hizo que el crecimiento de las Tics fuera positivo, es que producto de la pandemia el mercado tuvo que incorporar tecnología de manera brusca, forzada y rápida, con lo cual las distintas empresas tuvieron alta demanda para implementaciones de sistemas y desarrollos a medida". Sin embargo, hubo una complicación que no solo se dio en la Región, sino a nivel mundial, que es la escasez de talento, de personas con habilidades o que se dedican a estos temas, lo que generó que el costo por hora haya aumentado mucho y los proyectos subieran su valor, por lo tanto fueran menos rentables generando un escenario mucho más competitivo con proveedores nacionales e internacionales.
30 empresas aproximadamente trabajan con Araucanía Digital en la Región.