Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Siniestro entre Angol y Los Sauces acumula más de 12 mil hectáreas consumidas

ALERTA AMARILLA EN TODA LA REGIÓN. Hay otro incendio, entre Lumaco y Carahue, que sigue avanzando y lleva más de 1.900 hectáreas.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que el incendio forestal entre las comunas de Los Sauces y Angol ha afectado más de 12 mil 567 hectáreas.

De acuerdo a la información entregada desde Conaf, el incendio denominado "El Almendro 2" -que comenzó el pasado 23 de diciembre en plantaciones forestales ubicadas al norte de los cerros de Trarihuanqui y avanzó hacia Alboyanco y Tronicura, quemando tres casas- continúa activo, aunque el intenso despliegue de recursos terrestres y aéreos ha permitido disminuir su intensidad de avance.

"Hemos logrado mantener la superficie afectada al día de ayer y esperamos tener noticias mejores sobre su control", informó el director regional de Conaf, Julio Figueroa, sobre ese incendio.

En alerta roja

Los recursos terrestres y aéreos de Conaf y las empresas forestales han ido dejando la zona de Angol y Los Sauces y han comenzado a trasladarse hacia el límite de Carahue con Lumaco. En el sector Los Chilcos, en esta última comuna, el domingo por la tarde comenzó un incendio que hasta ayer en la tarde permanecía con rápido avance en predios de plantaciones forestales y terrenos ya cosechados.

"Este incendio entre Lumaco y Carahue ya afecta más de mil 900 hectáreas. Estamos combatiéndolo como Conaf, junto a empresas forestales", indicó el director de Conaf.

La directora de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, confirmó que las comunas de Los Sauces, Angol, Lumaco y Carahue están con alerta roja por estas emergencias.

"Además, hay alerta roja regional, por la simultaneidad de siniestros", agregó la directora de Onemi.

"

Conaf solicitó declarar alerta amarilla a nivel regional ante la simultaneidad de incendios forestales. Esto nos permitirá fortalecer el despliegue de recursos ante las emergencias que se produzcan".

Janet Medrano,, directora de Onemi Araucanía

CAM llama al pueblo mapuche a "seguir resistiendo" y rechaza el narcotráfico

DECLARACIÓN PÚBLICA. Organización mapuche expresó críticas contra el futuro gobierno de Gabriel Boric.
E-mail Compartir

La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) emitió un extenso comunicado en donde declara que continuará "combatiendo las expresiones del capitalismo en el Wallmapu" independiente del gobierno de turno.

En un documento de dos páginas titulado "Ni con la derecha ni con el progresismo servil: la CAM frente al escenario actual de la lucha mapuche revolucionaria", que fue difundido por redes sociales y medios de comunicación durante la tarde de ayer, la organización mapuche declara que el ciclo de gobierno liderado por el presidente electo Gabriel Boric "nace pactado en el marco de la relación inter-burguesa nacional e internacional".

"En el actual panorama donde surgen voces intentando direccionar nuestra autonomía bajo su institucionalidad y paternalismo, le respondemos a esa nueva izquierda "hippie, progre y buena onda" y que hoy celebra un gobierno socialdemócrata o, para ser más precisos, de centro-izquierda, que el pueblo mapuche tiene su propio ordenamiento político-militar desde antes de la formación del Estado Chileno", sostiene el comunicado.

La CAM se desmarca de actividades de narcotráfico en la Macrozona Sur, calificándolas como "desviaciones".

"Nos deslindamos categóricamente de ciertas desviaciones que se han producido al interior del movimiento mapuche en general y que han resultado ser funcionales al poder de dominación como el narcotráfico, las mafias vinculadas a la extracción de madera, el paramilitarismo yanacona y la servidumbre de los 'nuevos microempresarios' mapuche", afirman.

"Hacemos un llamado a nuestro pueblo mapuche rebelde a seguir resistiendo y a reivindicar la violencia política como un instrumento legítimo de nuestra lucha, sea quien sea que esté gobernando y que mantenga el patrón de acumulación capitalista y su andamiaje colonial (...) a no dejarse engañar por falsas promesas y a no caer en la visión cortoplacista y mezquina de la seudoizquierda", cierra el oficio.

"

Hacemos un llamado a nuestro pueblo mapuche rebelde a seguir resistiendo y a reivindicar la violencia política como un instrumento legítimo de nuestra lucha, sea quien sea que esté gobernando".

Coordinadora Arauco-Malleco (CAM)

Concejala Peñailillo lamenta gestión de reciclaje de plástico en la ciudad de Temuco

OPINIÓN. Edil dijo que espera "más eficiencia" de la nueva fundación de reciclaje.
E-mail Compartir

La concejala por Temuco Claudia Peñailillo (ind-RN) lamentó el atochamiento que están sufrimiento los puntos de recolección de plástico en la capital regional.

La edil expresó su desacuerdo con que el municipio liderado por el alcalde Roberto Neira (PPD) haya propiciado un acuerdo comercial (con apoyos municipales) con una fundación de Santiago, en vez de entregar recursos a la empresa regional Morcas, que se estaba haciendo cargo del reciclaje de plástico con recursos propios.

"Quiero dejar constancia que yo me opuse a este convenio con una fundación de Santiago y que siempre pregunté por qué no entregarle estos recursos a la Pyme Morcas u otra empresa regional", comunicó Peñailillo.

Sobre el atochamiento y acumulación en puntos de reciclaje, la concejala dijo que ella hubiese esperado "eficiencia desde el día uno por parte de esta nueva fundación, considerando que ahora se pagan nueve millones y antes no se pagaba nada".