Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llaman a extremar medidas en fiestas de fin de año para evitar posibles brotes

MUTACIÓN. De Imperial y Villarrica son los 2 casos confirmados con Ómicron hasta la fecha. A nivel general, positividad del covid-19 se elevó a 5% en la Región.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Un urgente llamado a intensificar las medidas de prevención en las reuniones y celebraciones con motivo de la fiesta de Año Nuevo, considerando la alta probabilidad de ocurrencia de brotes familiares, están efectuando por estos días las autoridades de Salud.

"Queremos reiterar el llamado a mantener todas las medidas de autocuidado que hemos informado durante toda la campaña de prevención; debemos respetar los aforos y debemos realizarnos testeos preventivos para poder ir a visitar a nuestros familiares y amigos, contando con resultados de PCR negativos", manifestó el seremi (s) de Salud, Álex Olivares, quien recordó además que de la variante Ómicron ya hay 2 casos confirmados por el ISP, uno de Villarrica y otro de Nueva Imperial. "Ambos corresponden a viajeros que ya realizaron su cuarentena preventiva y al día de hoy ya no se encuentran activos. Estamos a la espera de algunos casos positivos a PCR de variantes, los cuales deben ser confirmados por el Instituto de Salud Pública de Chile", aseveró Olivares.

Comportamiento

Para tener una celebración de fin de año segura, la clave está en el comportamiento de cada persona y en el cumplimiento de las medidas destinadas a disminuir la propagación de la variante Ómicron.

Así lo manifiesta la doctora Naldy Febré, directora Magíster gestión de riesgos, seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Andrés Bello, quien señala entre algunas sugerencias la necesidad de cumplir con el esquema de vacunación más la dosis de refuerzo. "Cada día existe más evidencia científica que demuestra que las vacunas son seguras y efectivas; mantener las medidas básicas, simples y económicas para evitar la transmisión del covid-19, mediante uso correcto de mascarilla, distanciamiento social, higiene de manos privilegiando uso de alcohol gel", dice.

Asimismo, la especialista sugiere evitar aglomeraciones, mantener los ambientes bien ventilados y, de ser posible, efectuar las celebraciones en espacios abiertos.

En la misma línea, el propio ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que "la celebración de Año Nuevo conlleva actividades y reuniones que se realizan en lugares diferentes al hogar, en algunos casos, y con grupos de personas más amplios y no necesariamente del núcleo más cercano como ocurre en la Navidad".

Por esta razón, el titular de Salud remarcó "el importante valor que tiene el cuidado personal, una rutina que debemos mantener y reforzar aún más en estas celebraciones; no nos cansaremos de insistir en lo fundamental que es el autocuidado, en esas simples acciones individuales que pueden marcar la diferencia entre cuidarme y no hacerlo", enfatizó Paris.

Hospital Hernán Henríquez es pionero en creación de Unidad de Humanización en Salud

CONTEXTO DE PANDEMIA. Fue creada para destinar horas de trabajo a la humanización y poder avanzar en iniciativas que no quedaran solo en el papel.
E-mail Compartir

La crisis sanitaria por coronavirus ha cambiado la forma en cómo los pacientes y funcionarios han debido enfrentar transformaciones y, en este contexto, un término que ha sido muy acuñado por el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, es la Humanización, en concordancia con la visión del recinto asistencial que señala "ser un referente nacional de excelencia en atención en salud, orientado a la calidad, con un trato humanizado, digno e igualitario hacia nuestros usuarios, sus familias y trabajadores de la salud".

En atención a ello, y gracias al planteamiento de la dirección del Hospital, se creó la Unidad de Humanización que comenzó, primero, como comité con el fin de entregar apoyo en los momentos más difíciles de la pandemia y continuó como una necesidad de dar rápida respuesta a iniciativas que no ha sido posible implementar.

Una de las primeras tareas ha sido la creación de un protocolo de buen trato y otro de acompañamiento en pandemia para pacientes hospitalizados en el que se entregan recomendaciones para acompañar tanto a través de lo digital como presencial con el objetivo de que la persona no se desconecte de su familia en el proceso que está viviendo.

Según explicó el doctor Jaime Garay Ottesen, coordinador del Centro de Escucha del Hospital, presidente del Comité Humanización de la Gestión y encargado de la Unidad de Humanización, "la Unidad está compuesta por un equipo multidisciplinario donde se está consciente de la falta de desarrollo de competencias blandas en el personal de salud, pero rescata que se está tomando conciencia de ello y, en este sentido, hay tres áreas importantes". La primera se relaciona con los pacientes y respetar la dignidad humana desde el punto de vista de los derechos y valores, el otro elemento se refiere al cómo trabajar en una burocracia que tiene que estar al servicio de las personas que se atienden y "el tercer elemento es la pregunta ¿cómo somos?, ya que a los funcionarios que trabajan en el área de la salud se les enseña el saber hacer y no necesariamente el saber ser, y ahí es cuando actúa la humanización", dijo.

Reporte diario: 57 contagios nuevos, 433 activos y 60 hospitalizados

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados 57 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 849 exámenes PCR, arrojando una positividad del 5% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 103.069 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 767 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 103.836 en los 21 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 433, con Temuco liderando el número de contagiantes con un total de 166. Le siguen a la capital regional las comunas de Padre Las Casas (47), Angol (41) y Villarrica (21).

Los hospitalizados totales actualmente son 60, de los cuales 25 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 18 en UCI). De estos últimos, 14 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica: 13 en hospitales de la red pública 1 en una institución privada.