Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

6 de cada 10 emprendimientos vieron reducidas sus ventas durante la pandemia

UFRO PROTAGONISTA. Resultados de primer informe del Observatorio Iberoamericano de la Mipyme, estudio liderado en Chile por académicos y académicas de la Universidad de La Frontera.
E-mail Compartir

El informe "Impacto Económico de la Crisis Covid-19 sobre la Mipyme en Chile" arrojó que la pandemia ha afectado a todo tipo de empresas, pero ha tenido un mayor golpe en las micro y pequeñas empresas. Esto, tras encuestar a un total de 303 empresas, de 13 regiones, entre los meses de febrero y mayo del año pasado.

El académico del departamento de Administración y Economía Ufro y también integrante del Observatorio Iberoamericano de la Mipyme, Sergio Salgado, detalló los principales resultados del informe e indicó que, entre las empresas encuestadas, un 39,7% había disminuido sus empleados en el periodo 2019-2020, mientras que un 61,8% de las empresas disminuyeron sus ventas en el mismo periodo.

Con respecto del nivel de impacto en los indicadores económicos y financieros, la crisis afectó negativamente el nivel de facturación, rentabilidad, productividad, la realización de inversiones, el nivel de deuda y la liquidez, en más de un 60% de las empresas. Asimismo, respecto a las compañías que exportan, los nivel de facturación en mercados internacionales disminuyó en un 65,4% de las empresas.

En cuanto a la actividad con clientes y proveedores, las y los empresarios se mostraron de acuerdo en que hubo un efecto negativo en la cadena de suministro y en el endurecimiento de los plazos de pago. Respecto del acceso a financiamiento, desde Ufro señalan que hay una preocupación, dado que un 28,6% de las empresas indica que no podría lograr un crédito.

Innovación

Pero no todo ha sido negativo. Respecto de la actividad innovadora, las empresas reportaron que se han generado cambios o mejoras en productos o servicios (82,1%), comercialización de nuevos productos o servicios (76,4%), cambios o mejoras en los procesos de producción (83,1%), adquisición de nuevos bienes de equipos (77%), así como innovaciones en sus sistemas de gestión (82,8%), de compras y aprovisionamiento (84,5%) y en el área comercial y de ventas (83,8%).

Salgado señaló que "es notable la capacidad de adaptación de las MiPyMEs que han logrado mantenerse a pesar de la pandemia, lo que releva la importancia de la innovación como un factor mitigador y preventivo, pero especialmente como una herramienta de desarrollo". No obstante, precisa que existe la percepción de que el medio, en especial el financiero, no está adaptándose a sus necesidades del mismo modo, y que se hace necesario generar una mayor cantidad de acciones en favor de la recuperación.

En este primer estudio del Observatorio Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, participaron un total de 100 universidades de 14 países iberoamericanos, siendo liderado en Chile por un equipo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de UFRO (FCJE-UFRO), compuesto por Paulina Sanhueza, Violeta Cantero, Ana Moraga y Sergio Salgado.

El Observatorio y su trabajo en Chile

E-mail Compartir

El Observatorio Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, corresponde a una iniciativa de la alianza de redes, la cual está integrada por la FCJE-Ufro en colaboración con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central y en conjunto con la Red Universitaria de Emprendimiento, el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, y la Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento-Red Motiva. El Observatorio es un centro de investigación permanente, que contribuye al proceso de producción y análisis de la información relacionada con la evolución histórica, la situación actual y las perspectivas futuras del sector productivo general.

Diputado Rathgeb llama a mantener medidas por alza de casos positivos

COVID-19. Parlamentario llamó a la ciudadanía al autocuidado.
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb, realizó un llamado a toda la ciudadanía a no relajarse con el coronavirus y a seguir aplicando las medidas de autocuidado respectivas, y a quienes han quedado rezagados en el proceso de vacunación, a realizar el proceso.

Rathgeb indicó que no es el momento de bajar la guardia y más todavía pensando en que estamos en época estival. El congresista traiguenino señaló que no es momento de retroceder en el plan "Paso a Paso", por eso el autocuidado es fundamental o caso contrario toda la ciudadanía será la que perderá en caso de no hacer caso a las medidas.

Ufro entregará ayuda y orientación presencial para postulación a Ues

GUÍA. Entre mañana y el viernes 14 en el Gimnasio Olímpico.
E-mail Compartir

Ad portas de la publicación de puntajes de la Prueba de Transición (PDT) e inicio del periodo de postulaciones a las carreras profesionales, entre mañana martes 11 y el viernes 14 de enero la Universidad de La Frontera desarrollará la actividad "UFROrienta tu postulación", instancia en formato híbrido que entregará orientación en esta etapa, ya sea de manera presencial u online.

En esta oportunidad se habilitará el Gimnasio Olímpico de la Ufro, ubicado en Uruguay 01720, Temuco, con el objetivo de orientar a las y los interesados en postular a las carreras Ufro y a las distintas carreras ofrecidas por las universidades chilenas, generando la instancia para que puedan asistir presencialmente a resolver sus dudas e inquietudes.

Asimismo, quienes prefieran hacer sus consultas de manera remota, podrán conectarse a una sala Zoom y WhatsApp de Admisión Ufro donde estudiantes de la universidad y el equipo de Admisión Ufro estará atendiendo todas las dudas. El link de la sala Zoom estará disponible en la web admision.ufro.cl y en la biografía de la cuenta de Instagram @admision.ufro

En el Gimnasio Olímpico se encontrarán stands de las seis Facultades, de la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) que entregarán orientación e información sobre la acreditación socioeconómica y otros servicios al estudiante, los programas Pace y PIAA, Habilitación Pedagógica y un stand de Admisión y Demre. Además, habrá un espacio para aclarar dudas sobre los procesos de Acreditación Socioeconómica conducentes a becas Mineduc y Junaeb.

A quienes prefieran asistir a la orientación presencial se les exigirá pase de movilidad al día y utilizar mascarilla en todo momento. El horario de atención en el Gimnasio Olímpico, es martes 11 a jueves 13: desde 9:00 a 17 horas; viernes 14 desde 9:00 a 12 horas.