Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fundación Araucanía Verde medirá la calidad del aire en Lonquimay, Cholchol, Curacautín y Victoria

INICIATIVA. Se instalará capacidad técnica en comunas que no tienen monitoreo.
E-mail Compartir

Solo 2 comunas de La Araucanía poseen instalaciones gubernamentales que permiten la medición y análisis de los niveles de polutantes en el aire: Temuco y Padre Las Casas. El 94% restante no mide su contaminación atmosférica.

En 2013 estas comunas fueron declaradas Zona Saturada por material particulado de 2.5 micras (MP2.5) a raíz de la superación de la norma primaria de calidad de aire. Ambas ciudades debieron recoger datos durante años, para que el Estado chileno pudiera implementar un plan de descontaminación atmosférica (PDA) y así reducir los niveles de contaminación atmosférica que están afectando a nuestra población.

Si bien, hoy el PDA de Temuco-PLC avanza lento pero seguro, 30 de las 32 comunas de la Región de La Araucanía no cuentan con ningún instrumento de gestión ambiental para identificar ni reducir las emisiones de material particulado.

¿Qué significa esto? que hoy no sabemos qué tan peligrosos son los niveles de contaminación en el aire en la Región y desconocemos el daño a la salud pública que se está gestando desde hace años en nuestros hogares.

araucanía verde (FAV) y su iniciativa

FAV es una organización sin fines de lucro y miembro responsable de la sociedad civil, cuyo objetivo principal es trabajar por la protección del Medio Ambiente y el desarrollo sustentable. Presidida por el empresario Jose Miguel Martabid, su directorio está conformado por Universidades y personalidades de La Araucanía.

En pos de cumplir sus objetivos, esta organización ya ha firmado diversos convenios de colaboración con municipalidades, buscando instalar la capacidad técnica y de equipamiento básico para el monitoreo de la calidad del aire de sus comunas. Esto, además del análisis de datos de contaminación atmosférica y la comunicación de riesgo a la población.

De esta manera, los municipios y la población contarán con un monitor de material particulado (PA-II-SD, PurpleAir Co.) que les permitirá supervisar la calidad del aire en tiempo real, descargar la información y realizar el tratamiento necesario.

Desde FAV se informó que continuará apoyando a los municipios que se unan a la iniciativa por medio de capacitaciones a funcionarios municipales, profesores y población general, construyendo una red de profesionales municipales con interés técnico en medioambiente y contaminación atmosférica.

La idea es generar estudios de líneas base en calidad de aire, que permitan justificar de forma técnica la necesidad de intervención estatal central.

Contaminación atmosférica y daños

E-mail Compartir

En el mundo se estiman cerca de 500 mil muertes por cáncer de pulmón y 1,6 millones de muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 19% de todas las muertes cardiovasculares y el 21% de todas las muertes por accidente cerebrovascular se pueden atribuir a la contaminación del aire. La polución atmosférica se ha relacionado con otras enfermedades malignas, como el cáncer de vejiga y la leucemia infantil. El desarrollo pulmonar en la infancia tiende a bloquearse con la exposición a contaminantes del aire, lo que genera un pobre desarrollo de los pulmones en los niños, con la consecuencia del deterioro pulmonar en su etapa adulta. Además, la contaminación del aire se asocia con una reducción de la función cognitiva y un mayor riesgo de demencia. La respiración prolongada de partículas de materia en aire con un diámetro aerodinámico <2.5 µm se asocia con retraso del desarrollo psicomotor y la disminución de la inteligencia de infantes y niños (Schraufnagel et al., 2018).

Dirección del Trabajo de La Araucanía y Senda suscriben convenio de colaboración

FIRMA. Alianza busca seguir avanzando en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas
E-mail Compartir

El director regional de la Dirección del Trabajo y seremi Subrogante del Trabajo y Previsión Social, Claudio Pérez, suscribió un importante convenio de colaboración con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), liderado por su directora María Carolina Matamala. En el acuerdo se realizaron significativas alianzas para continuar avanzando en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, especialmente en trabajadores y trabajadoras de la Región.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar y apoyar, técnicamente, programas, proyectos y actividades de la Dirección del Trabajo, añadiendo el componente de la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Además, mediante este acuerdo ambas partes se comprometen a colaborar y cooperar con miras a desarrollar acciones en conjunto, considerando las orientaciones técnicas de cada uno, además de proporcionar a usuarios y usuarias conocimientos sobre las materias propias de cada servicio.

El director del Trabajo, Claudio Pérez, destacó la importancia del convenio y sostuvo que "hoy en conjunto con Senda, representado por su directora regional, María Carolina Matamala, firmamos un importante acuerdo de colaboración que permitirá dar inicio a un trabajo mancomunado de manera directa y permanente, enfocado en la prevención y educación con nuestros usuarios".

La directora regional de Senda destacó que "es nuestro interés fortalecer el trabajo colaborativo con diversas instituciones. Queremos cuidar a las familias de La Araucanía, a través de trabajo articulado que permita avanzar hacia una cultura preventiva. Este convenio apoya a funcionarios, organizaciones sociales y a la comunidad en general".

Aprueban recursos para proyecto de reposición de la Escuela Especial Ñielol

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos y agradecidos con el Consejo Regional porque faltaba un saldo -y eso ya está resuelto- para iniciar la construcción de la Escuela Ñielol, que nos permitirá tener una escuela de lujo que permitirá mejorar considerablemente las condiciones a cientos de niñas, niños y profesores de la escuela. Este es uno de los proyectos prioritarios que le señale al gobernador Rivas cuando asumió, porque llevaba mucho tiempo sin avance. Hoy podemos decir que el proyecto es una realidad para la alegría de todas y todos los temuquenses", fueron las palabras de un emocionado alcalde Roberto Neira Aburto, tras recibir la noticia de la aprobación del total de los recursos para el proyecto que renovará completamente la Escuela Ñielol.

En los datos concretos, se reposicionará completamente y se ampliará -tanto en estructura construida como en capacidad de alumnos- el establecimiento educacional "Ñielol" que cuenta con una superficie de 5.688,79 metros cuadrados, ante lo cual el Gore aprobó un presupuesto de obras civiles de casi ocho mil millones de pesos (fondos Fndr).

El paso ahora es la creación del decreto alcaldicio, y la posterior entrega del terreno a la empresa a cargo del proyecto, la cual tendrá 630 días de plazo para ejecutar la obra, con un inicio de las faenas el primer trimestre de este año.