Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Iglesia patrimonial construida por el Padre Pancho resulta destruida por un voraz incendio en Curarrehue

PATRIMONIO. El templo parroquial, levantado en 1953 por el recordado sacerdote, era parte de una ruta patrimonial. La Fiscalía advierte que Carabineros investiga si hubo o no intencionalidad.
E-mail Compartir

Cinco veces sonó la sirena de emergencias la madrugada del lunes en la comuna de Curarrehue, situación que puso en alerta a gran parte de la población local.

No era menor lo que sucedía. La Iglesia de San Sebastián, pieza importante de la Ruta Patrimonial del Padre Pancho e icono turístico de la ciudad, estaba siendo devorada por el fuego, un voraz incendio que puso en riesgo, además, a dos escuelas aledañas, las que finalmente salvaron sin daño luego de seis horas de un intenso trabajo desplegado por personal de Bomberos, que no pudo más que contener la emergencia e inevitablemente ver como en cuestión de una noche quedaba destruido el atesorado templo católico.

El comandante de Bomberos de Curarrehue, Sebastián González Hermosilla, informó que se trató de un siniestro de grandes proporciones que comenzó a ser contenido a la 1.25 de la madrugada y cuyo trabajo mantuvo en actividad a los voluntarios hasta las 7.25 de la mañana, con participación de las unidades de Curarrehue, Catripulli y de Pucón (con dos carros de agua y un portaescala).

"La iglesia era de madera, con piso de madera y tejuelas, por lo que siempre tuvimos un temor por su seguridad. Y la verdad es que el fuego avanzó rápido. Cuando llegamos, el templo estaba completamente en combustión desde su interior, así que optamos por hacer un trabajo de contención y de reducción de la carga calórica, porque ese sitio colinda con dos establecimientos educacionales, uno de ellos a 5 metros de distancia", detalla González.

DIÓcESIS

Desde la Diócesis de Villarrica lamentaron lo sucedido y recordaron que la construcción destruida correspondía a un templo de los Padres Escolapios construido en 1953 por el propio fray Francisco Valdés Subercaseaux, más conocido como el Padre Pancho.

"Con profunda tristeza informamos que el templo parroquial de San Sebastián de Curarrehue resultó totalmente destruido (...). Todavía se desconoce la causa del incendio que destruyó también las oficinas de la parroquia. La comunidad de Padres Escolapios señala que el hecho es investigado por las autoridades competentes y gracias a Dios no hay víctimas", precisa el obispado a través de un comunicado público.

Junto con lamentar profundamente lo sucedido, los sacerdotes dueños de casa agradecieron la solidaridad y afecto que han recibido de parte de la comunidad.

Mientras que desde el Ministerio Público, el fiscal Jorge Calderara ratificó que la SIP de Carabineros de Chile fue instruida para realizar la investigación del caso junto a personal del Labocar con el objetivo de indagar las distintas teorías y "confirmar o descartar la acción de terceras personas", en respuesta a un supuesto video que mostraría a una persona saliendo de la iglesia antes de que se desatara el incendio.

"

"Se desconoce la causa del incendio (...). El hecho es investigado por las autoridades competentes y gracias a Dios no hay víctimas".

Diócesis de Villarrica.

Caso Huracán: tribunal de Temuco define fecha para reanudar audiencia de preparación del juicio

TRIBUNALES. La resolución reprogramó la jornada para el 1 de marzo luego de que la jueza presentara una licencia médica y se suspendiera la fecha original.
E-mail Compartir

Ya tiene fecha la reanudación de la audiencia de preparación del juicio oral para el denominado "Caso Huracán". Luego del aplazamiento del mismo, por presentación de una licencia médica de la jueza a cargo, el Tribunal de Garantía de Temuco definió que la jornada se realizará el 1 de marzo próximo a contar de las 9 de la mañana.

La citada audiencia que será la antesala al juicio que se someterá a la justicia a diez oficiales y suboficiales de Carabineros y un civil, imputados por el Ministerio Público como autores de delitos consumados y asociación ilícita de obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público e infidelidad en la custodia de documentos, entre otros, se llevará a cabo en poco más de dos meses.

"Atendida la licencia médica presentada por la juez en quien se encuentra radicada la audiencia de preparación del juicio (...), fijada para el 10 de enero de 2022 (...) se reprograma de oficio la citación respectiva para el 1 de marzo de 2022 a partir de las 9 horas. Notifíquese a todas las personas acusadas", especifica la resolución.

Vale acotar que dicha audiencia estará a cargo de la magistrada Marcia Castillo.

Caso Antonia: Terminó la audiencia de preparación de juicio oral

TEMUCO. En la instancia se rechazó modificar la medida cautelar.
E-mail Compartir

Ayer se dio por terminada la audiencia de preparación de juicio oral contra el único imputado en el "Caso Antonia", instancia en la cual la defensa de Martín Pradenas nuevamente solicitó modificar la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue rechazada por el Tribunal.

La información fue entregada en Temuco por el fiscal Miguel Rojas, quien hizo una evaluación positiva del proceso que se extendió por casi un mes, dado que la Fiscalía no tuvo mayores exclusiones y las que hubo dicen relación con una sobreabundancia de elementos probatorios.

Respecto de lo que sigue ahora, Rojas precisó que se dictará una resolución que se denomina "autoapertura de juicio oral", la cual se remitirá al Tribunal Oral en lo Penal y a partir de ello, y de acuerdo a la agenda del tribunal, se deberá agendar la audiencia de juicio oral.

Respecto de la petición de la defensa en cuanto a revisar la cautelar de Pradenas, el fiscal comentó que "luego de las alegaciones de cada uno de los intervinientes de desechó la petición de la defensa (...), considerando que libertad del imputado seguía siendo peligrosa para la sociedad y las víctimas, y que el tiempo transcurrido en la investigación y en este proceso no menguaba aquellos elementos (...)".