Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: el 65% de los alumnos que rindió la PDT logró un puntaje mayor a 450 puntos

ANÁLISIS UCT. El promedio regional de las dos pruebas obligatorias fue de 487 puntos, dejando a La Araucanía en el lugar 14 de 17.
E-mail Compartir

Solo el 65% de los alumnos que rindió la Prueba de Transición Universitaria en la Región (esto es 8.945 de 13.763), logró un puntaje mayor a los 450 puntos, condición habilitante para postular al sistema centralizado de admisión a las universidades.

Este porcentaje no tuvo ningún avance respecto del proceso anterior, cayendo incluso un punto porcentual. Así lo informó Felisa Solar, directora general de Planificación y Análisis Institucional de la Universidad Católica de Temuco, cuyo departamento analizó los resultados regionales de la prueba en el contexto nacional.

Como la PDT incorporó un segundo criterio de admisión en las postulaciones que terminan hoy a la 13 horas, el cual consiste en que todos los alumnos que rindieron la prueba y que no hayan alcanzado los 450 puntos mínimos, de igual forma pueden postular sí es que están dentro del 10% superior de notas de su generación, el porcentaje regional de estudiantes habilitados para soñar con entrar a la educación superior crece de 65% a 67,4%, estando en esta situación 316 alumnos.

PROMEDIOs REGIONALes

El promedio regional de las pruebas obligatorias este año en la Región fue de 487 puntos (un punto menos que el año pasado), dejando a La Araucanía en el lugar número 14 de 17 regiones.

De hecho, la Región con sus 487 puntos de promedio solo logra superar a Tarapacá (478), Atacama (482), Arica y Parinacota (480), siendo el promedio nacional de 500 puntos. En todo el país solo Magallanes y la Región Metropolitana obtuvieron promedios por sobre los 500 puntos.

Al analizar los desempeños personales, el promedio mínimo de Comprensión Lectora y Matemáticas en la Región fue de 209 puntos, mientras que el máximo llegó a los 821.5.

En la Región tampoco se evidencian grandes oscilaciones en los promedios por prueba, siendo el de Comprensión Lectora el mejor, con 488, y el de Matemática el peor, con 484. (ver infografía).

Donde sí se exhiben brechas preocupantes es al comparar los promedios de las pruebas obligatorias entre Cautín (490) y Malleco (473), siendo la diferencia de 17 puntos porcentuales. La brecha aumenta aún más al comparar Temuco, que obtuvo 507 puntos, con el promedio regional, completando los 20 puntos porcentuales de diferencia.

Desde la Dirección de Planificación y Análisis Institucional de la UCT explicaron que estos promedios consideran solo a quienes obtienen puntaje en pruebas de Compresión Lectora y Matemáticas superior a cero, los que en la Región fueron 12.900 estudiantes de los 13.763 que la rindieron.

Víctimas de la violencia piden apoyo para ingreso de norma constitucional

SOLICITUD. Llaman a respaldar el proyecto porque faltan 8 mil firmas.
E-mail Compartir

Las voceras de la iniciativa popular de norma constitucional "Primero las Víctimas" se reunieron ayer en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco para solicitar a la ciudadanía que apoyen con sus firmas el proyecto.

Las vocerías de esta iniciativa son todas femeninas y se trata de Dahianna Pereira, viuda del cabo de Carabineros Eugenio Nain, quien fue asesinado en una emboscada en la Ruta 5 Sur en La Araucanía; Micaela Becker, víctima de la quema de su casona familiar en el Fundo Miraflores, y Cecilia Jara, emprendedora mapuche víctima de dos atentados en el sector Maquehue de Padre Las Casas.

A la fecha han logrado reunir 8 mil firmas, pero se requieren 15 mil para que esta iniciativa sea discutida en el organismo que redactará la próxima Constitución. Según explicaron las voceras, la iniciativa busca que la Convención Constitucional consagre el derecho a la seguridad ciudadana. Esto significa establecer que "todas las personas tienen el derecho de vivir libre de las amenazas que genera la violencia y todos aquellos actos que revistan el carácter de delito conforme a la ley".

Lo anterior implica la posibilidad de presentar un recurso de amparo que resguarde este derecho, así como a la debida reparación del Estado ante la falta de auxilio.

"Le pido a la ciudadanía firmar la iniciativa Primero Las Víctimas porque necesitamos estar protegidos. Necesitamos hechos concretos para parar la violencia y esta iniciativa es una esperanza para nosotros", sostuvo Dahianna Pereira.

Por su parte, Micaela Becker dijo que "el Estado no puede seguir con una actitud pasiva ante la ola de violencia que nos afecta y nos ha afectado desde hace tanto tiempo. Las víctimas necesitamos que se nos escuche y se nos responda con hechos concretos. Invitamos a todos a firmar la iniciativa Primero las Víctimas".

Para firmar la iniciativa se debe entrar al siguiente link con clave única o cédula de identidad: https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=8618.