Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Positividad regional aumenta al 8,33% y cuatro comunas retroceden a Fase 3

PANDEMIA. En las últimas horas se reportaron 376 contagios nuevos en la Región, con una curva ascendente de casos activos por sobre los 1.500. Llaman a no relajar las medidas considerando que las vacunas no protegen 100% de la transmisión viral.
E-mail Compartir

Una preocupante curva ascendente de contagios está presentando nuestra Región en los últimos días, con un aumento de la positividad al 8,33%, según el reciente reporte.

Adicionalmente, en la última actualización del Plan Paso a Paso, las comunas de Purén, Curarrehue, Gorbea y Collipulli, retrocedieron a la Fase 3 de Preparación, medida que se hará efectiva mañana sábado 15, a partir de las 5 de la madrugada. Estas cuatro comunas se unirán a Pucón, Angol, Temuco y Padre Las Casas, que también se encuentran en el "Paso 3".

Ante la rápida expansión de casos provocada por Ómicron, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, llamó a la población a no relajar las medidas de autocuidado, considerando que las vacunas no protegen en un 100% los contagios. "Como la mayoría de las personas tiene las tres dosis y está empezando la cuarta, la población tiende a relajarse, pero hay que tener presente que las vacunas no protegen 100% de la transmisión viral, pero sí lo hacen de los casos más graves, de las hospitalizaciones en UCI y del riesgo de mortalidad", dijo y por ello hizo hincapié en "el uso correcto de mascarilla, cubriendo desde la nariz hasta el mentón, el cambio de las mascarillas desechables cada tres horas, no tocarlas con las manos contaminadas, etc.", además de las otras acciones como el distanciamiento físico, lavado de manos o uso de alcohol gel y la ventilación de los espacios.

A su juicio, el alza de casos ha sido muy rápida, "con una tendencia logarítmica a nivel nacional lo que nos tiene muy preocupados a todos los que trabajamos en salud".

Reporte diario

En el úlltimo reporte regional de la pandemia, fueron confirmados 376 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 3.495 exámenes PCR, arrojando una positividad del 8,33% para las últimas 24 horas y de 6,36% para los últimos 7 días.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 105.702 (ver tabla), a los que se deben adicionar 818 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 106.520 en los 22 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional se elevaron a 1.549. Los hospitalizados totales actualmente son 58, de los cuales 24 se encuentran en estado crítico internados en UPC (6 en UTI y 18 en UCI). De estos últimos, 14 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Inician proyecto de punto verde en comunidad Alejo Leviñir

CARAHUE. La iniciativa es financiada a través del Fondo de Protección Ambiental por un monto de 4 millones de pesos.
E-mail Compartir

En Chile cada persona genera cerca de 400 kilos de residuos al año y gran parte de ellos terminan en un relleno sanitario, mientras que menos del 10% se recuperan o reciclan debido a la falta de educación ambiental que existe en nuestro país. Una tendencia que la comunidad indígena Alejo Leviñir busca revertir mediante la instalación de un punto verde, el cual permitirá educar a los beneficiarios sobre la necesidad de cuidar el medioambiente, a través de una gestión adecuada de los residuos y fomentando en ellos, una cultura del reciclaje.

En ese contexto se realizó una ceremonia de inicio de proyecto, que contó con la participación de la seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Paula Castillo; el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, y los vecinos del sector rural Aguas Tendidas.

Durante la jornada, la autoridad ambiental destacó que "cada año la Región financia la mayor cantidad de proyectos a nivel nacional en el marco del Fondo de Protección Ambiental, y eso nos tiene tremendamente orgullosos porque de los 28 proyectos que se financiaron durante el 2021, 23 corresponden a iniciativas indígenas y en ese sentido, valoramos que las propias comunidades sean quienes promuevan el manejo adecuado de nuestros residuos para evitar que toneladas de basura terminen en rellenos sanitarios, borde río o microbasurales que afectan negativamente nuestro entorno".

El punto verde estará ubicado en el cementerio de la comunidad.

El alcalde Alejandro Sáez destacó que "este proyecto está en línea con el punto limpio que estamos pronto a inaugurar en la comuna, además de otras iniciativas que estamos impulsando en materia medioambiental".

Enero: municipio de Temuco extiende horario de vacunación hasta las 21 horas

E-mail Compartir

Ante el aumento de los casos de coronavirus y de la variante Ómicron en la Región, el municipio de Temuco extendió el horario de vacunación, en algunos puntos habilitados en la comuna, hasta las nueve de la noche.

Actualmente, el municipio cuenta con ocho puntos de vacunación dependientes del Departamento de Salud Municipal y, durante el mes de enero en el Gimnasio Campos Deportivos, ubicado en el sector Villa Alegre, se aplicarán dosis -hasta las 21 horas- los miércoles y sábados, de 10 a 14 horas.

Así lo anunció el alcalde (s) José Montalva quien indicó que al extender los horarios esperan que más personas acudan a inmunizarse.

José Miguel Mella, director de Servicios Integrados de la Municipalidad, destacó la importancia de la toma de PCR para la detección de casos positivos.

Los puntos habilitados como centros de vacunación son los gimnasios Amanecer, Fundo El Carmen, Labranza, Pedro de Valdivia, Campos Deportivos y Costanera del Cautín; Estadio Bicentenario Pueblo Nuevo y Colegio Boyeco.