Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía: el 22% de las 382 medidas de protección son resguardo de punto fijo

ESTADÍSTICAS. Fiscal regional Roberto Garrido confirmó que hay 87 propiedades que están con resguardo de "punto fijo" de Carabineros. Desde el Ministerio Público insisten en la "mayor efectividad" de persecución lograda en el 2021.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que hay 382 medidas de protección vigentes en diversas comunas de la Región, en el contexto de la denominada "violencia rural".

De acuerdo con las estadísticas entregadas por el Ministerio Público, de esas 382 medidas de protección a víctimas, hay 280 que son rondas periódicas -diurnas o nocturnas- y 87 puntos de resguardo fijo policial.

Todas las medidas de protección son gestionadas por el Ministerio Público para que las ejecute Carabineros, en favor de las víctimas de delitos. Es la institución policial la que, siguiendo la orden de la Fiscalía, debe disponer de personal y recursos para dar cumplimiento a la protección de las víctimas que, por lo general, son personas o propiedades que han sufrido atentados incendiarios y amenazas.

PERSECUCIÓN más EFICAZ

Durante su cuenta pública realizada este miércoles, el fiscal regional, Roberto Garrido, explicó que las 165 denuncias por casos de violencia rural ocurridas en el año 2021, significaron un alza de un 36% con respecto al 2020 y un 132% al compararlo con el 2019.

Si bien el fiscal Garrido manifestó su preocupación por el alza de delitos asociados a este fenómeno, precisó que tales casos no superan el 2% del total de las denuncias y causas que ingresan al Ministerio Público.

Sin embargo, a pesar de ello, anunció que se reforzará la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) para que dos fiscales se incorporen al trabajo de análisis criminal que ha permitido, durante el 2021, aumentar la cantidad de detenciones de personas involucradas en tales delitos.

"En la Fiscalía somos autocríticos y estamos revisando de forma permanente nuestros procedimientos y procesos de trabajo. El rol que cumplimos es la dirección jurídica de la investigación penal, los resultados no dependen exclusivamente de nuestro trabajo, nuestra obligación es de medios, es decir realizar todos los esfuerzos en el marco de nuestras facultades para lograr reunir antecedentes que permitan el juzgamiento de los hechos", reflexionó Garrido.

"En esta línea, a contar del mes de marzo la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía sumará 2 nuevos fiscales coadyuvantes en esta materia, haciendo un total de 9 persecutores, lo que implica que el 20% de nuestra dotación de fiscales adjuntos se abocará a la investigación de un fenómeno que en términos estadísticos no supera el 2% del total de ingresos", anunció el fiscal regional.

El jefe regional del Ministerio Público recordó que hay 68 personas en prisión preventiva por diversos delitos asociados a violencia rural, un número "nunca antes visto", según dijo, y que aparece como un "correlato" a los números récord de hechos de violencia. Así también, precisó que hay siete personas formalizadas y privadas de libertad por su vinculación con ataques incendiarios, de las cuales cinco están a la espera de juicio, pidiéndose penas de hasta 30 años de cárcel.

"

"El rol que cumplimos es la dirección jurídica de la investigación penal. Los resultados no dependen exclusivamente de nuestro trabajo".

Roberto Garrido,, fiscal regional

Análisis criminal como estrategia

E-mail Compartir

Uno de los puntos que enfatizó el fiscal regional Roberto Garrido en su cuenta pública es que la Fiscalía seguirá perseverando en la utilización de metodología de análisis criminal para efectos de investigar y recopilar evidencia en torno a las personas que cometen delitos violentos en la Macrozona Sur. El fiscal Garrido dijo que hay que reforzar la mirada de la persecución penal desde un punto de vista más "general y global" para, desde ahí, poder llegar a las redes específicas de bandas organizadas o personas que se coordinan para ejecutar delitos relacionados a drogas y armas de fuego, los que a su vez, tienen relación con atentados incendiarios y robos violentos.

Emotivo funeral del bombero insigne Konrad Fritz Locher

EN TEMUCO. Ayer se realizaron los funerales del voluntario tercerino.
E-mail Compartir

Con el llanto de las sirenas de su cuartel, que contó con la presencia de su querida "Bomba Germania", se realizó el último adiós del bombero honorario de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco y bombero insigne de Chile, Konrad Fritz Locher.

El reconocido voluntario fue despedido con toques de sirena, con una misa desarrollada en la Iglesia San Francisco y con honores frente al cuartel de la "Bomba Germania", ubicado en la Avenida Prieto Norte.

Fritz, nacido el 28 de febrero de 1937, ingresó como voluntario de Bomberos en el mes de junio del año 1955, por lo que contaba con más de 66 años de servicio en la institución.

Durante su dilatada carrera al servicio de la comunidad, dentro de la institución bomberil, destaca el haber sido uno de los fundadores del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Temuco, equipo especializado que se dedica a la investigación del origen y las causas de los incendios.

Además, en su querida "Bomba Germania" ubicada en la Avenida Prieto Norte, desempeñó cargos como teniente primero y teniente tercero, además de ser miembro del Consejo de Disciplina por varias décadas.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Armin Llanos, dedicó sentidas palabras en honor a Konrad Fritz.

"Nos deja, sin lugar a dudas, grandes lecciones de honor, disciplina, mística y amistad", valoró el superintendente Llanos, luego de dar las condolencias a sus familiares.

Ercilla: incautan 271 plantas de marihuana

ALLANAMIENTO. Efectivos de la PDI ingresaron para detener a prófugos.
E-mail Compartir

Un allanamiento planificado de manera silenciosa permitió la incautación de 271 plantas de marihuana al interior de una comunidad mapuche aledaña a la localidad de Pidima, en la comuna de Ercilla.

De acuerdo con los antecedentes entregados por la Policía de Investigaciones (PDI), el operativo se desarrolló en horas de la madrugada de ayer y tenía como objetivo detener a personas involucradas en diversos delitos violentos.

Sin embargo, los individuos que eran buscados se dieron a la fuga antes de que las unidades policiales llegaran al lugar.

En el procedimiento se incautó también una pistola.