Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

2.757 nuevos casos y 6 fallecidos por coronavirus en la Región

EN LAS ÚLTIMAS HORAS. Nuevamente la capital regional lidera cifras.
E-mail Compartir

El Austral

En el último balance de casos realizado durante la jornada de ayer por la Seremi de Salud fueron 2.757 los nuevos contagios confirmados de coronavirus en la Región llegando a un total de 147.899 infectados desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a los 6.251 test PCR que fueron analizados en las últimas horas, la capital regional nuevamente lidera las cifras con un total de 1.149 casos nuevos; Villarrica suma 177; Angol 161; Pucón 111 y Victoria 104, entre otras comunas.

Además se registraron 6 fallecidos a causa de la enfermedad en la Región, llegando a un total de 1.608 desde el inicio de la pandemia.

De la totalidad de casos, 270 se encuentran hospitalizados. De estos, 53 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 20 - UCI 33) y 27 conectados a ventilador mecánico, de los cuales 25 se encuentran en establecimientos de la red pública y 2 en clínicas privadas.

Comunas en transición

El marco de los anuncios que fueron realizados por la autoridad sanitaria, seis comunas -Renaico, Angol, Cholchol, Lonquimay, Collipulli y Toltén- pasaron ayer a fase 2 y se unieron a Temuco, Padre Las Casas, Puerto Saavedra, Pucón, Purén y Villarrica.

La medida comenzó a regir desde las 05:00 horas para cada zona.

Tras esta modificación solamente 20 comunas de la Región seguirán en fase 3 o Preparación en el Plan Paso a Paso.

6.251 test PCR fueron analizados durante las últimas horas en La Araucanía.

Mineduc llama a postular a fondos de infraestructura de establecimientos municipales

E-mail Compartir

Mejorar tanto la infraestructura como el mobiliario de los establecimientos municipales y de administración delegada, es parte del propósito de la convocatoria para postular a los fondos públicos del Ministerio de Educación, en el contexto del programa de Fortalecimiento a la Educación Pública, cuyo marco presupuestario para este 2022 -a nivel nacional- es de $21 mil millones.

"Sabemos que en educación lo más importante son los estudiantes, profesores, asistentes y directivos y, sobre todo, su compromiso con el aprendizaje; pero para que esto tenga sentido se debe acompañar de buenas condiciones de infraestructura en los establecimientos, para así estar a la altura del compromiso y la calidad de vida de la comunidad educativa", puntualizó la seremi de Educación (s), Lilian Gutiérrez.

La fecha de postulación es hasta el 25 de febrero en la plataforma www.inframineducenlinea.cl, donde cada proyecto puede alcanzar una inversión $300 millones en la escuela.