Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden a Vialidad que repare accesos a la ruta Segunda Faja que conecta a Villarrica y Pucón

DIFICULTADES. Vecinos dicen que Vialidad nunca escuchó los reclamos de las comunidades aledañas.
E-mail Compartir

Molestia existe entre los vecinos y comunidades aledañas a la ruta conocida como Segunda Faja, que conecta las comunas de Villarrica y Pucón, luego de que la pavimentación terminara ocasionando dificultades en los accesos a viviendas, parcelas y terrenos particulares ubicados al costado del camino.

Según cuentan los vecinos de los sectores como Los Guindos y Malloco-Lolenco, cuando la pavimentación del camino estaba siendo realizada comenzó a quedar en evidencia la "poca preocupación" por parte de la empresa contratista respecto de los accesos que debían realizarse.

A pesar de que en su momento se gestionaron reuniones con la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (MOP), la carretera terminó de ser asfaltada, la obra aparentemente finalizó y la empresa se retiró, sin que se mejoraran los accesos.

Vecinos del sector cuentan que la pavimentación realizada generó problemas incluso a nivel de contaminación, ya que los ductos para el escurrimiento de aguas lluvias quedaron direccionados hacia lugares en donde hay pozos desde los cuales se extrae agua potable.

Alcalde en terreno

Las comunidades del sector hicieron saber su molestia por las dificultades de los accesos al alcalde de Villarrica, Germán Vergara, quien acudió hasta el sector Malloco Lolenco para hablar con los vecinos sobre el problema.

El alcalde Vergara se comprometió a gestionar una reunión con autoridades de la Dirección Regional de Vialidad y del Ministerio de Obras Públicas para poder generar las acciones de reparación que corresponden al problema de accesos de cada uno de los domicilios, y también, de los terrenos aledaños a la ruta que quedaron con pendientes "imposibles" para vehículos menores.

"La situación es de suma urgencia y debe solucionarse, antes de que comience el período escolar y la llegada del invierno, por lo que vamos a tomar medidas inmediatas, respaldado en los oficios que hemos enviado a la Dirección de Vialidad", sostuvo el alcalde Germán Vergara.

El edil de Villarrica explicó además que se solicitará instalar señalización para reductores de velocidad y priorizar las soluciones para los accesos.

El presidente de la Comunidad Indígena Malloco Lolenco, Arturo Pichipillan, valoró la visita del edil y dijo que quedarán a la espera de que "esto se pueda solucionar durante el mes de febrero", ya que todo se complica cuando llega el mal tiempo.

Seremi de Desarrollo Social apoya a 29 Centros de Cuidado

EN LA ARAUCANÍA. Habilitados en 21 comunas.
E-mail Compartir

La Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía esta temporada ha entregado recursos a 21 comunas de la Región en donde se han habilitado 29 centros de cuidado. Este aporte permite adquirir materiales, elementos de protección personal y el desarrollo de actividades atingentes a la edad de los niños.

Consuelo Gebhard, seremi de Desarrollo Social y Familia, informó que "actualmente en la Región hay niños y niñas participando activamente de los centros de cuidado en 21 comunas. Son espacios de cuidado, seguros, administrados por profesionales que desarrollan actividades orientadas a estimular la creatividad, vida lúdica y al aire libre. Cuentan con absolutamente todas las medidas sanitarias y son un tremendo apoyo para los padres, madres y cuidadores que pueden salir a trabajar tranquilos".

La autoridad agregó que "como madre es una tranquilidad gigantesca el saber que mi hijo está en un espacio seguro y entretenido en sus vacaciones y así poderse enfocar en el trabajo. Como Seremi de Desarrollo Social estaremos hasta el último día con las zapatillas puestas, como lo estamos haciendo con los centros, hemos estado fiscalizando los centros de Villarrica y Loncoche esta semana, los que han destacado por la preocupación y cariños con que han ejecutado el programa por los niñas y niñas de cada comuna", agregó.

En La Araucanía existen 29 centros en 21 comunas, lo que se traduce en una inversión de $57.022.045 beneficiando a más de 1.000 niñas y niños de la Región, impactando positivamente a la calidad de vida estas familias.

Programa

El programa "Trabajos de Temporada, Centros de Cuidado" del Ministerio de Desarrollo Social y Familia tiene por objetivo contribuir a la implementación del Sistema Intersectorial de Protección Social a nivel comunal en las regiones, específicamente en donde se realicen labores productivas durante los meses de verano. De esta forma de asignan recursos financieros a las municipalidades para que habiliten Centros de Cuidados para niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, permitiendo que sus padres o cuidadores puedan acceder a un trabajo de temporada.

Nueva Imperial: entregan los certificados de terrenos a comité beneficiado con viviendas

E-mail Compartir

En la multicancha de la Villa Juvencio Valle de la comuna de Nueva Imperial se llevó a cabo la entrega de los certificados de terrenos del comité del mismo nombre, para posibilitar el inicio de los trabajos de construcción de las futuras 31 nuevas viviendas.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de la comuna de Nueva Imperial, César Sepúlveda Huerta, contando también con la presencia de la presidenta del mencionado comité Susana Jara Sánchez, así también como de los concejales, representantes de la empresa que ejecutará las obras y, por cierto, los felices beneficiados con esta obra.

Inversión

Cabe destacar que la construcción de las 31 viviendas, así también como mejoramiento del equipamiento y el entorno comunitario implica una fuerte inversión de 35.935 UF equivalente a más de 1.122 millones de pesos.