Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Villarrica tiene Plan Específico Actualizado de Emergencia por Riesgo Volcánico

PREVENCIÓN. En la comuna lacustre hay 22 Puntos de Encuentro Transitorio (PET), los que están siendo dados a conocer mediante reuniones y visitas a los sectores.
E-mail Compartir

En el marco de la actualización del Plan Específico de Emergencia por Variable de Riesgo (Peevr) Erupción Volcán Villarrica, correspondiente al nivel regional; la directora de Onemi, Janet Medrano, envió al Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Villarrica, el informe técnico elaborado por Sernageomin, denominado: "Evaluación Geológica de Puntos de Encuentro Transitorio en las comunas de Villarrica y Pucón en caso de Erupción del volcán Villarrica", para que sea difundido periódicamente a la comunidad.

El encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres en la Municipalidad de Villarrica, Darío Salas, dijo que "tal como ha instruido el alcalde Germán Vergara, este plan debe ser dado a conocer a la comunidad, principalmente a las familias de los sectores aledaños al macizo, que podrían resultar afectadas ante una erupción del nevado, ya que el resguardo de las familias y sus bienes es la prioridad del alcalde".

Salas agregó, que "en la comuna de Villarrica hay 22 Puntos de Encuentro Transitorio (PET), los que están siendo dados a conocer mediante reuniones y visitas a los sectores. Ellos son: Voipir Alto; Voipir Reserva Kolping; Huincacara Norte, Señora Juana Montecino; Licán Ray, Putabla; Licán Ray, Ensenada; Challupén, Escuela Alihuén; Challupén, Sede Ambrosio Punolef; Pino Huacho; Cudico Escuela Estadio; Huincacara Norte, Iglesia Calfutue; Conquil, predio Julio Bustos; Conquil, Iglesia Metodista Pentecostal; Cerro El Pirao; Loncotraro Alto, sector Estrella Blanca; Loncotraro Alto, Country Pucón; Molco Alto, predio Díaz Sandoval; Helipuerto Hotel Park Lake; Loncotraro, Sede Club Deportivo; Comité de Agua Potable Rural Vía Huichatio; Vía Huichatio, Fundo Nolasco Iturrieta; Ex Escuela Dalcaco; Playa Linda, sector Piedra Amarilla".

Estos Puntos de Encuentro Transitorio fueron visitados por un equipo técnico que realizó un levantamiento de información, para luego ser propuestos a la Onemi.

Asimismo, el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad, debió elaborar un Plan Específico de Emergencia por Variable de Riesgo Erupción Volcán Villarrica, aprobado por el alcalde Germán Vergara, el que muestra los antecedentes de erupciones del volcán, la descripción de la variable de riesgo, redes y funciones, coordinación, zonificación de la amenaza, comunicación e información, sistema de alertas, evaluación de daños y necesidades, implementación y readecuación del plan, además de otros anexos.

Desde la Onemi se indicó además que la actualización del Plan Específico de Emergencia por Variable de Riesgo Erupción Volcán Villarrica, debe contemplar la coordinación de actividades y gestiones entre los niveles comunales y el nivel regional, con el fin de contar con una planificación coherente con la realidad local.

Subdere asigna $120 millones a Perquenco para box dental y reparación de veredas

PROYECTOS. La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, llegó hasta la comuna.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, llegó hasta Perquenco para hacerle entrega al alcalde Alejandro Sepúlveda de los recursos para concretar dos proyectos muy relevantes para los habitantes de la comuna.

Se trata de $74 millones para la construcción de un box dental y otros $66 millones para la reposición de veredas en el sector de la plaza Arturo Prat.

"Cuando iniciamos nuestro Gobierno, el Presidente nos pidió dos cosas: llegar con inversión a aquellas localidades que estaban muy apartadas, particularmente localidades rurales donde regularmente las inversiones no llegan y es por eso que hoy día estamos en Perquenco con una inversión que sabemos va a mejorar de manera significativa la calidad de vida de muchas vecinas y vecinos. Por una parte vamos a apoyar la construcción de un box dental y, por otra parte, el mejoramiento de veredas", destacó la subsecretaria Troncoso.

En tanto, el alcalde Sepúlveda afirmó que "hoy nos entregaron dos proyectos muy importantes para la comuna; el box dental y veredas que vamos a construir en varios sectores. Son más de $100 millones que están entrando a nuestra comuna. Por ello, hay que agradecer a la Subdere, que ha sido un gran apoyo para nuestra administración.

En la comuna no existe un lugar para tomar radiografías dentales, por lo que la construcción del box dental impulsado por el municipio y que será financiado por Subdere, será fundamental para aumentar la cobertura de atenciones para la comunidad.

En tanto, en el sector de la plaza Arturo Prat se encuentran en mal estado las veredas y representan un peligro para quienes transitan por el lugar, por lo que se repararán y se considera baldosas podotáctiles en encuentros de esquinas y pintura superficial en veredas que las hagan de acceso universal.