Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los diez atractivos que articulan al "Temuco turístico"

Desde el Monumento a La Araucanía en la Plaza Aníbal Pinto junto a la Catedral y el icónico edificio Campanario hasta un museo de trenes con acento nerudiano, el Cerro Ñielol y el Parque Estadio, la capital regional cuenta con su propio circuito de turismo e historia para cautivar a sus visitantes, un recorrido avalado y descrito por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local y la dirección regional de Sernatur, y que cuenta también con algunos "bonus track".
E-mail Compartir

¿Por dónde comenzaría a recorrer Temuco si quisiera mostrarle la ciudad a familiares o amigos que nunca antes la han visitado? Hace 22 años el municipio local ha conducido a miles de personas con su "city tour" por las calles y rincones de la capital regional, y lo ha hecho desde el corazón de la comuna, más específicamente desde el Monumento a La Araucanía, el hito cero de este sureño terruño que el siglo pasado fuera también la tierra de Pablo Neruda y, por en un breve momento, de Gabriela Mistral.

Con casi 141 años de historia, Temuco ya no solo es una ciudad de servicios, característica por la que fuera reconocida en el pasado, hoy es un centro urbano que comienza complejizarse, es también una ciudad universitaria, un polo cultural y gastronómico, y un territorio articulado por hitos turísticos y patrimoniales que forman un circuito digno de recorrer, fotografiar y disfrutar.

Así lo estima la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo y la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local, quienes aportan los que a su juicio son los diez lugares que todo visitante debe conocer durante su estancia en esta parte del territorio regional y nacional, diez sitios que usted no puede perderse, y a los cuales suman algunos "extra" o "bonus track", y donde a futuro debería incluirse el río, ojalá navegable, junto al proyecto "Parque Isla Cautín".

LA PLAZA

Si bien son 12 los lugares por los cuales pasa el "city tour" municipal, entre los diez "sí o sí" de la ciudad, como punto de partida sugerido está la Plaza Aníbal Pinto, y más puntualmente, el Monumento a La Araucanía. Así lo recomienda la directora local de turismo, Loreto Gaete.

"Allí es donde inicia el recorrido del City Tour y es uno de los puntos de encuentro en la ciudad. Además, ahí está nuestra Oficina de Informaciones Turísticas, por lo que quienes deseen inscribirse en este servicio gratuito que brinda el municipio (de cupos limitados) pueden acercarse para reservar su lugar y solicitar información acerca de todos los atractivos de la ciudad", comenta la directora.

El monumento en cuestión es un primer buen registro fotográfico porque junto con las figuras de la machi, el soldado, el weichafe mapuche, el colono y el conquistador, el marco del cuadro fotográfico lo complementan la Catedral, el edificio Campanario y el edificio de la Gobernación Regional, eso sin dejar de considerar que detrás del complejo escultórico hay una galería de arte y en dos niveles subterráneos existe un servicio de estacionamientos.

CERRO ÑIELOL

A ocho cuadras hacia el norte de la citada plaza está el Monumento Natural Cerro Ñielol, el pulmón verde de Temuco, que tal como menciona la Dirección Regional de Sernatur, fue creado como Parque Nacional de Turismo el 20 de marzo de 1939 para salvaguardar especies hasta el presente.

"El lugar destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro chilla, aguilucho de cola rojiza, culebra cola corta y sapito cuatro ojos. En lo que a flora se refiere, están las especies arbóreas huillipatagua, lleuque y peumo. Además, en el aspecto étnico- mapuche, es un punto de gran significación histórico cultural para Temuco y el país, ya que en su interior se localiza La Patagüa del Armisticio, árbol símbolo que recuerda la mítica celebración de un parlamento entre chilenos y mapuche". El Ñielol cuenta también con un centro de interpretación ambiental, miradores y senderos de baja complejidad, además de una cafetería y los "chemamuil" (preguntar).

"Este lugar es muy importante para la ciudad ya que es la única área verde protegida que se encuentra en medio de una ciudad a lo largo de todo el territorio nacional", precisa Loteto Gaete. Este monumento natural se puede visitar de martes a domingo.