Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fondos Cultura 2022 asignan 1.094 millones de pesos para la implementación de 118 proyectos

EN LA ARAUCANÍA. En el ciclo 2019-2022, en la Región se han entregado $4.151.229.745, recursos que han permitido financiar 479 iniciativas culturales.
E-mail Compartir

El Austral

Un total de 118 proyectos serán financiados a través de Fondos Cultura en La Araucanía durante el año 2022, así lo dio a conocer el seremi de las Culturas Enzo Cortesi, quien resaltó que el monto total para la Región es de $1.094.971.134. La presente versión, que conmemora 30 años de la convocatoria, contempló un total de 55 líneas -incluidas las Beca Chile Crea- en sus cinco diferentes fondos.

Reactivación

El seremi Enzo Cortesi valoró los resultados entregados, subrayando que "nos permiten continuar aportando a la reactivación del sector cultural, que producto de la pandemia se ha visto muy afectado, al mismo tiempo contribuimos a la descentralización, llegando a comunas como Lonquimay, Los Sauces, Curacautín, Loncoche, Vilcún, Melipeuco, Nueva Imperial, entre otras. Destacamos en esta convocatoria a la comuna de Padre Las Casas que obtuvo $77.510.897 para implementar 11 iniciativas, sobresaliendo también las comunas de la zona lacustre Villarrica, Pucón y Curarrehue, que en suma se adjudicaron 33 proyectos por 341 millones de pesos. Lo que, sin duda, es muy relevante para ese territorio de nuestra Región. Esperamos ahora que comience la ejecución de las propuestas, que serán un gran aporte para La Araucanía".

Detalle de las cifras

El detalle de los resultados por cada fondo para La Araucanía es el siguiente: a través de Becas Chile Crea se financiarán 20 proyectos por $55.347.416; en tanto 5 propuestas por $74.772.037 fueron seleccionadas en el Fondart Nacional; en el Fondo de la Música se invertirán $92.817.203 en 14 iniciativas; el Fondo Audiovisual aportará $86.391.997 para el financiamiento de 4 proyectos; mediante el Fondo de las Artes Escénicas se ejecutarán 17 propuestas artísticas lo que significará una inversión de $216.958.339, con el Fondo del Libro y la Lectura se materializarán 19 iniciativas, por un monto de $184.900.978. Finalmente, el Fondart Regional permitirá el desarrollo de 39 proyectos por $383.783.164.

Es importante destacar también que en el ciclo 2019-2022, en La Araucanía, se han entregado $4.151.229.745, que han permitido financiar 479 iniciativas culturales.

Proyectos seleccionados

Paula Aros, directora y docente de teatro, responsable de la iniciativa "Cartas de una pandemia", que será financiado por el Fondo de Artes Escénicas, línea de residencias artísticas, explica que "el proyecto surge a partir de una convocatoria que realicé en 2020, en el momento más potente de la pandemia, donde estábamos encerrados, para que las personas se escribieran una carta al futuro en un año más".

La creadora, que vive en Pucón, agrega que "recibí 78 cartas de distintas partes del país, incluida La Araucanía, las que van a formar parte de esta residencia artística que se va a llevar a cabo en la ciudad de Ovalle en Coquimbo".

"Fortalecimiento Editorial Pululo" del Fondo del Libro, por un monto de $11.541.570, es otra de las propuestas aprobadas en esta nueva versión de los Fondos de Cultura. Este proyecto tiene como propósito final consolidar a esta editorial regional dentro del ecosistema del libro, para ello se contempla mejorar los procesos de trabajo, en cuanto a producción, difusión y promoción de la Editorial. "Como Editorial Pululo valoramos enormemente la buena evaluación de este proyecto en la modalidad de micro editoriales, porque nos permite mejorar nuestros procesos y servicios que entregamos a los autores que trabajan con nosotros y al público en general que se interesa en nuestros libros, e incorporar profesionales al equipo", sostienen Javiera Delgado y Jairo Troppa, profesionales que dirigen la editorial.

Los responsables de la iniciativa agregan que "el adjudicar en el Fondo del Libro, donde compiten proyectos a nivel nacional, es relevante para nosotros al trabajar desde región, pues sin duda esto implica un proceso diferente al metropolitano, lo cual tiene muchos aspectos positivos, como el acercamiento con los autores, el conocimiento de las redes, la proximidad con el territorio entre otras. Sin embargo, no está exento de dificultades. Uno de ellos, son los procesos de impresión y la concreción de los proyectos editoriales, lo cual además sube los costos. La difusión y la distribución, no son a gran escala, pero poco a poco, hemos podido gestionar algunas redes y vínculos más allá de las fronteras regionales".

Más información y listado completo de ganadores en www.fondosdecultura.cl.

77 millones de pesos para financiar 11 iniciativas obtuvo la comuna de Padre Las Casas.

"Los británicos tenemos que luchar contra nuestro puritanismo"

CINE. Dijo la intérprete Emma Thompson.
E-mail Compartir

La actriz británica Emma Thompson arribó al Festival Internacional de Cine de Berlín, o Berlinale, en Alemania, para hablar de su "trabajo corporal" en "Good luck to you, Leo Grande", una película en la que interpreta a una mujer de 55 años determinada a vivir su primer orgasmo.

"Fueron 19 días de trabajo físico muy intenso", explicó la intérprete sobre el rodaje dirigido por Sophia Hyde ("Animals", 2019) y centrado en una viuda que contrata a un gigoló, a modo de terapia y en busca de las zonas erógenas desconocidas.

"Para ustedes, los alemanes, la desnudez puede ser más normal. Pero los británicos tenemos que luchar contra nuestro puritanismo", dijo la actriz entre risas, tras dar vida a una maestra jubilada que contrata los servicios sexuales de Leo -Daryl McCormack- para tratar de descubrir los secretos que nunca conoció.

"Fue gratificante trabajar tan intensamente con él, no solo por su hermoso cuerpo", confesó Thompson, junto a su compañero de reparto.

"Teatro de cámara"

La película de Hyde fue a la sección Berlinale Special con carácter de exhibición y el compromiso de aportar estrellato a la alfombra roja del festival, que este año regresó a lo presencial tras quedar limitada al formato virtual en 2021 por la pandemia.

Para asistir a cualquier proyección, rueda de prensa o acercarse a la alfombra roja es necesario registrarse previamente, además de presentar el certificado de esquema completo de vacunación y un test del día negativo, incluso para aquellos que han recibido dosis de refuerzo, señaló la agencia de noticias Efe.

"Good Luck to you, Leo Grande" fue rodada bajo las condiciones impuestas por la pandemia, como la mayoría de los filmes que se están produciendo en tiempos del covid-19.

La historia, además, adoptó el formato de "teatro de cámara" en la habitación de un hotel, lo mismo que ocurre parcialmente en la película "Avec amour et acharnement", una de las aspirantes a los Osos de la competición oficial, interpretada por Juliette Binoche y Vincent Lindon, bajo la dirección de Claire Denis.

También ahí Binoche se entrega sin reparos a la cámara de Denis, en una interpretación emocional y extrema, incluido en lo físico, en el papel de una mujer dividida entre el buen y estable amor, el de su pareja actual, y la menos confesable pasión por su anterior compañero.

Ambas actrices, la británica Thompson y la francesa Binoche, fueron recibidas sobre la alfombra roja como amigas fieles de un festival ansioso de dar señales de vitalidad, pese a los obstáculos derivados de la pandemia.