Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprueban subsidio a las municipalidades para enfrentar la pandemia

DURANTE EL AÑO 2022. El gobernador Luciano Rivas indicó que son cerca de $1.300 millones los confirmados por el Consejo Regional.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de La Araucanía aprobó un fondo de emergencia de $1.279 millones para los municipios de las 32 comunas, con el propósito de que puedan enfrentar la emergencia sanitaria que afecta a la Región y el país, ello producto de la alta tasa de contagios por covid-19 con que partió este 2022.

Financiamiento

Dichos recursos contribuirán, entre otras cosas, a financiar la canasta básica de fármacos y elementos sanitarios médicos de protección e higiene y seguridad, además de apoyar los Servicios de Atención Primaria de Salud en la adquisición de medicamentos. La sanitización de espacios públicos, también están considerados entre las acciones a subsidiar por este fondo de emergencia ante catástrofes naturales y sanitarias, definidas mediante decreto por la autoridad correspondiente.

Así lo dio a conocer el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, quien presentó este Subsidio a Municipalidades para el Enfrentamiento de la Emergencia Sanitaria Año 2022, ante el Consejo Regional. Gracias a la aprobación del órgano colegiado, se concreta este beneficio que permitirá que las 32 comunas de la Región puedan contar con estos importantes recursos, de carácter flexible, para destinarlos en función de la vulnerabilidad detectada por cada municipio.

Apoyo

El gobernador Luciano Rivas dijo que "el compromiso de nuestro Gobierno Regional es continuar con el apoyo a los 32 municipios de La Araucanía, porque esta es una pandemia que claramente aún no se ha retirado y esperamos combatir de la mejor forma este año 2022 y así poder salir pronto de esta crisis sanitaria". El gobernador además afirmó que, "creemos que realizar estos aportes directos a las municipalidades ayuda a que la crisis se pueda enfrentar de mejor forma, a poder y seguir cuidándonos".

Recursos frescos para emergencia sanitaria

E-mail Compartir

Mientras que el consejero regional y presidente de la Comisión de Emergencias, Marcelo Carrasco, también se refirió a la aprobación de estos recursos y sostuvo que "la Región de La Araucanía vive momentos difíciles por el aumento de casos con covid-19 y en función de esta emergencia el gobernador Luciano Rivas solicitó al Consejo Regional la aprobación de un fondo de emergencia para que los municipios puedan enfrentar de mejor forma esta emergencia sanitaria, lo que le permitirá a la primera línea de la salud municipal contar con recursos frescos para hacer frente a esta emergencia sanitaria".

Comunidades mapuches recibieron $241 millones en financiamiento para proyectos de riego

CONADI. Familias y comunidades mapuches de Loncoche.
E-mail Compartir

Tal como estaba previsto por los expertos, en La Araucanía se están registrando los meses más calurosos de los últimos años, lo que junto a la sequía afecta especialmente a los agricultores y las familias indígenas que practican técnicas ancestrales de cultivos.

Es por ello que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, decidió invertir en la implementación y mejora en sistemas de riego en familias indígenas a lo largo del país, obras destinadas y focalizadas de acuerdo a la necesidad de implementar sistemas de riego de alta eficiencia ya sea goteo o aspersión, así como también para el mejoramiento de los sistemas existentes en cada familia.

Soluciones concretas

En esta oportunidad, fue el turno de la comuna de Loncoche para inaugurar las obras y entregar los recursos que Conadi dispuso para las comunidades y familias mapuches, los que en total suman $241 millones, tal como lo explicó el director nacional de Conadi, Ignacio Malig Meza.

Cabe mencionar que este beneficio se ha entregado en 28 comunas de La Araucanía, donde por lo menos 1.200 familias mapuches se verán beneficiadas. Para la implementación y entrega de estos recursos, Conadi suscribió un convenio con la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, Amra, quienes apoyaron la distribución y entrega de estos recursos para las familias que más lo necesitaban.

Comenzó funcionamiento de la Unidad de Memoria

HOSPITAL REGIONAL. La atención está enfocada en jóvenes y adultos mayores.
E-mail Compartir

Con éxito comenzó a funcionar la Unidad de Memoria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, que tiene por objetivo brindar ayuda a los usuarios para el manejo positivo de personas que sufren demencias complejas y apoyar también a sus familias.

Este nuevo dispositivo de atención de especialidad abierta, evalúa, diagnostica y trata a personas con trastornos neurocognitivos complejos, de difícil abordaje o con duda diagnóstica, a través de un abordaje multidisciplinario de profesionales de diversas áreas como terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales.

Al respecto, la doctora Teresa Castillo, jefa de la Unidad de Neurología del establecimiento, detalló que actualmente se están realizando capacitaciones para los equipos de atención primaria, quienes recibirán los casos, derivando los más complejos al Hospital Regional. "La idea es que quienes cumplan los criterios, podrán ser atendidos directamente en la Unidad de Memoria, sin dilatar más el proceso. Junto a ello, se realizan visitas domiciliarias para evaluar las condiciones del hogar en el que se desenvuelve la persona tratada y el funcionamiento del usuario en su ambiente".

Agregó que un aspecto a destacar es que es un equipo multidisciplinario "dándole esta mirada más general, más transdisciplinaria para el manejo del diagnóstico de personas con demencia y también apoyo a sus familias y se busca impactar en las comunidades a través del trabajo intersectorial, junto a las organizaciones relacionadas con personas mayores, y con personas en situación de discapacidad".