"La inflación en el mes de enero está por sobre las expectativas del mercado"
PATRICK DUNGAN. Seremi de Hacienda analiza momento actual y las perspectivas económicas desde diversos ámbitos de relevancia para la Región y el país.
"En el año 2021, la economía mundial registró un fuerte repunte, se veía el fin de la pandemia y se vislumbraba la luz al final del túnel, las vacunas estaban funcionando y la percepción global era que la pesadilla sanitaria y económica se estaba terminando. Hacemos un zoom al momento actual y nos encontramos con la propagación de las variantes de covid -19, el aumento de la inflación global, la deuda y los problemas logísticos, que ponen en peligro a las economías emergentes y en desarrollo. Es decir, una tormenta perfecta que afecta a la recuperación de la economía mundial que, como sabemos, está muy basada en la confianza de que vamos a derrotar a este virus y las acciones que se tomarán para volver al crecimiento económico y a la empleabilidad".
Así analiza el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, la situación económica durante el año pasado, lo que está pasando y el riesgo que podría generarse a futuro en los mercados con la nueva variante del coronavirus.
"La rapidez con que se ha propagado la variante ómicron indica que la pandemia está lejos de marcharse y continuará afectando la actividad económica en el corto plazo. La desaceleración económica de los Estados Unidos y China, pesará sobre la demanda externa de las economías emergentes y en desarrollo", afirmó.
Explica que la economía chilena, a pesar de la crisis económica de los últimos dos años, ha tenido una recuperación admirable y existe el optimismo de que se podría crecer en torno al 4% el 2022.
"Elementos para sustentar lo anteriormente mencionado en cuanto a la recuperación, por una parte, el Imacec de diciembre del 2021 creció 10,1% anual y cerró el año con crecimiento del 12%, que es su mayor registro desde que existen estadísticas comparables", explica. Lo anterior por el buen desempeño y el dinamismo de los servicios y una estacionalidad superior a lo habitual al cierre de año en este mismo rubro.
"Esta cifra confirma la solidez de la recuperación de la economía permitiendo no solo una salida rápida a la crisis y la economía se ha ubicado por sobre su nivel de prepandemia, donde los elevados niveles de vacunación, alta liquidez disponible en los hogares, fortalecimiento del mercado laboral ayudan a consolidar la actividad económica del país", afirmó.
CIFRAS
Otro elemento positivo de este comienzo de 2022 lo ha tenido el comercio exterior chileno, que representa otra arista de esta recuperación. Se observó un alza del 19,9% del intercambio comercial durante el mes de enero en comparación al mismo mes del año pasado.
"Al igual que La Araucanía, que lleva años con un aumento sostenido en las exportaciones, el escenario del comercio exterior chileno ha tenido un positivo inicio, un 7,2% de aumento en relación con el año 2021, alcanzando US$ 9.114 millones, mientras que las importaciones para el mismo período llegaron a los US $7.902 millones, denotando un aumento de un 48,3%".
Escenario actual
El momento actual de la economía se puede resumir por lo siguiente: "Esta recuperación liderada por las ayudas del Estado, que fueron comparables a las asistencias de las naciones más desarrolladas, y los retiros de los fondos previsionales, han llevado a un proceso inflacionario que está dando un duro punto de partida a este año. La economía se "sobrecalentó" de tal forma, con un escenario repleto de problemas logísticos globales, que están afectando las cadenas de suministros y poniendo presión a la demanda por productos. Lo anterior ha llevado a un proceso inflacionario global en el cual Chile no está ajeno, la inflación del mes de enero está por sobre las expectativas del mercado y obedece a lo anteriormente señalado", explicó el seremi de Hacienda Patrick Dungan.
4% podría crecer la economía durante el 2022 según las proyecciones más optimistas.