Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cesfam de Pitrufquén cuenta con una moderna máquina reenvasadora de remedios

PITRUFQUÉN. El rendimiento de este equipo es de 900 bolsas envasadas por hora, aumentando al doble la preparación de los remedios a distribuir por la farmacia.
E-mail Compartir

El Austral

Desde el mes de enero se encuentra funcionando en la Farmacia del Cesfam de Pitrufquén una reenvasadora de medicamentos de carga manual, la cual ha sido de gran beneficio para funcionarios como usuarios.

Sobre esta nueva implementación tecnológica, María José Rivas, químico farmacéutico del Departamento de Salud Municipal, sostuvo que "la máquina posee una impresora incorporada la cual permite etiquetar cada bolsa con información, de suma relevancia, partiendo por el medicamento, su indicación terapéutica, la posología, la cual incluye la cantidad a tomar y el intervalo de tiempo entre cada administración. También, incluye las condiciones de almacenamiento del medicamento, el laboratorio que lo produce, el lote y fecha de vencimiento".

AGILIZAR PROCESO

También, la profesional destacó que "nos permite, como unidad de farmacia, agilizar en gran medida lo que es fraccionamiento y envasado de medicamentos. Pero lo más importante es que está innovación hace posible que nuestros usuarios conozcan más en detalle información del tratamiento farmacológico que reciben en nuestro centro".

El rendimiento de este equipo es de 900 bolsas envasadas por hora, aumentando al doble la preparación de los remedios a distribuir por la farmacia, que anteriormente de manera manual llegaba a 300 bolsas envasadas por hora.

Otra innovación incluida a la bolsa de envasado es un código QR, "el cual permite acceder a una página de internet, a aquellos que tengan un celular inteligente, y así obtener información más detallada del tratamiento", indicó Rivas.

COMODIDAD

Además, para preservar la información impresa en la bolsa de envasado, esta se puede abrir por un costado, permitiendo a los usuarios abrir la bolsa sin deteriorar el envoltorio.

La máquina puede ser manipulada por uno o dos funcionarios, agilizando más el proceso, conectado a un computador, en donde es diseñada la etiqueta de las bolsas.

900 bolsas envasadas por hora es la capacidad que tiene esta máquina.

Llaman a agricultores de la Región a contratar los seguros agrícolas

INTERNET. Mayor información en el sitio www.agroseguros.gob.cl.
E-mail Compartir

Agroseguros llamó a los agricultores, ganaderos, pequeños y medianos propietarios forestales de La Araucanía a contratar de manera oportuna los seguros del agro con subsidio estatal, con el objetivo de proteger adecuadamente sus cultivos, ganado y plantaciones forestales de pino y eucaliptos, y de esa manera proteger la producción, sobre todo tomando en cuenta los daños ocasionados por los diversos riesgos que ha debido enfrentar el país y el mundo entero producto del cambio climático, riesgos de la naturaleza como heladas, viento, lluvias, sequías, granizos y otros siniestros como los incendios forestales.

Rubros

Son varios los rubros agrícolas donde se contempla está cobertura, así lo explicó el seremi de Agricultura, Hans Curamil. "Para el caso de los agricultores de La Araucanía y tomando en cuenta los rubros productivos que están presentes en la zona, estos seguros subsidiados son una buena medida preventiva que se puede tomar, ya que Agroseguros cuenta con cuatro líneas de beneficios: están los seguros agrícolas, los seguros pecuarios para los bovinos, ovinos y además el apícola. También está el seguro forestal y la modalidad de cobertura de seguros para los precios del trigo y el maíz. Todos estos seguros se pueden contratar en diversas entidades, como compañías aseguradoras, bancos y las corredoras de seguros. Sin duda una gran ayuda, sobre todo para los integrantes de la agricultora familiar campesina de nuestra Región", afirmó.

Para mayor información se puede acceder a la página web www.agroseguros.gob.cl, o bien a redes sociales: Twitter (@Agroseguroscl), Facebook (https://bit.ly/34POUZK), Instagram Agroseguros Minagri (https://bit.ly/3rM7hYB), Youtube Agroseguros Chile (https://bit.ly/3ihmCbB) y LinkedIn Agroseguros Chile (https://bit.ly/34re6FX).

Loncoche realizó la conmemoración del día oficial de la Independencia de Chile

CEREMONIA. Por la fecha del juramento del acta en el año 1818.
E-mail Compartir

En la plaza de Loncoche se realizó una pequeña pero simbólica ceremonia por la conmemoración de la firma del acta de independencia de Chile.

Esta actividad se realizó en la comuna de Loncoche gracias a una carta enviada al Concejo Municipal por el ciudadano ilustre, historiador y escritor Abraham Abara, con el fin de ser la única comuna en el país en conmemorar este día tan importante, pese a que ha sido olvidado en el tiempo.

El alcalde Alexis Pineda, quien lideró esta ceremonia, comentó que "hoy es doce de febrero, pero en el año 1818 se juró el acta de independencia de Chile, por eso hoy no quisimos estar ajenos a esta importante conmemoración nacional y por eso en la plaza de Armas hemos hecho una actividad, la que en su minuto fue solicitada por nuestro gran historiador y patrimonio de Loncoche, don Abraham Abara, quien cuenta que por primera vez en la comuna, Región y el país se iza el pabellón patrio en este día importante".

Importancia

Abraham Abara, historiador y Ciudadano Ilustre de la comuna, que a sus 92 años recién cumplidos participó de esta ceremonia con gran emoción, dijo que "yo creo que este acto es único en Chile, porque es de mucha importancia para la historia nuestra, Loncoche con esto pasa a primer plano porque con lo que se hizo trasciende la historia nacional, la fecha 12 de febrero corresponde a la independencia de Chile, creación de nueva bandera y el primer juramento de la bandera que se hizo en 1818".

Al ritmo de nuestra danza nacional, Loncoche celebró la firma del acta que se realizó el año 1818 en la ciudad de Talca, ante la presencia del director supremo; Bernardo O'Higgins, donde Chile se independiza de la monarquía española. Cabe señalar que este 12 de febrero será celebrado siempre en la comuna de la puerta entrada sur a la Araucanía Lacustre.