Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Región ya supera los mil incendios en esta temporada

BALANCE. Más de 41 mil hectáreas han resultado afectadas en este verano. Conaf y Bomberos han debido extremar recursos para evitar daños a casas.
E-mail Compartir

Más de mil incendios forestales se han producido en la Región de La Araucanía en lo que va de esta temporada 2021-2022.

Así lo informaron desde la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en donde confirmaron que durante la jornada de ayer se superó el umbral de los mil siniestros.

En lo concreto, desde octubre de 2021 hasta ayer por la tarde, Conaf y Bomberos han debido responder a 1.004 incendios forestales de mediana o gran magnitud. La cifra de la temporada actual es un 30% mayor a la que tenía a esta misma fecha del año pasado (temporada 2020-2021), en donde se contabilizaban 775 siniestros.

La cifra de emergencias atendidas en esta temporada es, también, un 33% superior al promedio de las temporadas de los últimos cinco años.

Incendios activos

Al cierre de esta edición, la Conaf reportó 15 incendios forestales activos, de los cuales varios ocurren en áreas de plantaciones forestales y rastrojos aledaños a casas en zonas rurales de las comunas de Lumaco, Purén, Traiguén y Angol.

El director regional (s) de Conaf, Rodrigo Parra, informó que todavía "se mantiene la alerta roja en la comuna de Collipulli, por el incendio forestal en las inmediaciones de Villa Amargo".

La Onemi informó que todavía se mantiene vigente la alerta amarilla ante la simultaneidad de incendios forestales y las condiciones climáticas adversas (altas temperaturas y viento fuerte) que facilitan la ocurrencia y propagación de los siniestros.

41 mil 729 hectáreas han sido afectadas por incendios forestales en esta temporada.

Gobierno defiende despliegue militar durante el Estado de Excepción

DE EMERGENCIA. Coordinador Pablo Urquízar reiteró que la violencia ha disminuido en un 45% desde octubre.
E-mail Compartir

A través de una carta enviada a El Mercurio, el coordinador nacional de Seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, defendió los resultados del despliegue militar en el contexto del Estado de Emergencia decretado el 12 de octubre pasado, en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, y en Malleco y Cautín, Región de La Araucanía.

Luego de que el "Barómetro" de la Multigremial de La Araucanía diera cuenta de que los hechos de violencia en el 2021 aumentaron en un 106%, el coordinador Urquízar destacó que los delitos violentos lograron ser disminuidos desde octubre en adelante.

Urquízar explicó que "en relación con cifras del año 2021 y del Estado de Emergencia (EEC) en la Macrozona Sur, es importante aclarar lo siguiente en base a información oficial de las policías": "El año 2021 se produjo la mayor cantidad de detenciones (607), lo que implica un 59% del total de detenidos del período 2018-2022 (1.026) y un 189% más que el año 2020, la cifra más alta de detenidos desde el primer atentado en Lumaco el año 1997 por la CAM. Además, se incautaron 907 armas, 1.549 kilogramos de droga (cocaína, pasta base y marihuana), un 53% más que el 2020, y 11.875 plantas de marihuana", puntualizó.

El coordinador de la Macrozona Sur sostuvo en su carta que "pese a lo anterior, en octubre del año 2021 los hechos de violencia habían aumentado, razón por la cual el Presidente Piñera decretó Estado de Emergencia, prorrogado democráticamente por el Congreso Nacional".

Precisamente, en relación a la aplicación del Estado de Excepción, Urquízar mencionó que "ha sido el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas y las policías el que ha permitido la disminución en un 45% de los hechos de violencia y un 73% las usurpaciones, en base a una estrategia de disuasión, visualización e intervención, con más de 65 mil controles y 172 detenidos", desde el inicio del despliegue hasta la fecha.

Ardua labor para evitar daños a viviendas

E-mail Compartir

Una extenuante labor es la que han debido realizar brigadistas de Conaf, empresas forestales y Bomberos en los incendios de las últimas dos semanas, para evitar que el fuego dañe viviendas. Según informó la Onemi y Conaf, en ninguno de los siniestros ocurridos en las últimas dos semanas ha habido daños a casas, solo se han reportado daños en unos cuatro galpones ubicados en sitios agrícolas, cercanos a rastrojos. Este jueves, brigadistas y Bomberos de toda la Región acudieron de urgencia a Ercilla, luego de que un siniestro pusiera en peligro a la villa Las Águilas. El trabajo permitió apagar el siniestro y evitar daños a las casas del sector.

Recomendaciones por el humo en la zona

SALUD. Llaman a evitar exponerse cuando se aprecie contaminación.
E-mail Compartir

La Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres y la Dirección de Salud de la Municipalidad de Temuco entregaron recomendaciones ante el humo que se ha esparcido por distintos puntos de la capital regional a raíz de los múltiples focos de incendios forestales, tanto en la misma comuna de Temuco como en Padre Las Casas y Nueva Imperial.

Los expertos recomiendan mantener puertas y ventanas cerradas, en lo posible ante las altas temperaturas. Así también, llaman a evitar la exposición prolongada en áreas abiertas o realizando actividades físicas de alta exigencia cuando se vea "humo" en el aire.

Otra recomendación que hacen los expertos es tratar de vestir prendas en la cabeza que permitan evitar el contacto del material particulado con el cuero cabelludo. Además de ello, se recomienda mantener una buena hidratación en todo momento.

Desde el municipio recalcan que si alguna embarazada o persona de alto riesgo, o cualquier persona, presenta mareos, vómitos, tos o dificultad respiratoria, luego de estar expuesto al humo de un incendio, es necesario acudir a un centro de salud para recibir atención.